Síguenos

APUESTAS

Los estadios más imponentes de España 

Publicado

en

Los estadios más imponentes de España 

España es un país de fútbol, es algo que todos aceptamos. Y como consecuencia, en nuestro país se encuentran algunos de los estadios más imponentes del mundo. Un aspecto que influye a la hora de visitarlos y también cuando se trata de hacer apuestas deportivas en salas como Latribet, dado que no es lo mismo que un equipo cualquiera, fue en casa a que lo haga en uno de estos templos. Para que los conozcas mejor, vamos a ver cuáles son los estadios más imponentes de España, esos que siempre suponen un punto de fuerza adicional para el equipo local a la hora de jugar y también de hacer esas apuestas deportivas.

Santiago Bernabéu 

Encima de la parada es en el barrio de Chamartín donde se encuentra el estadio Santiago Bernabéu. Aquí disputa sus partidos el Real Madrid en un una instalación que ha sido recientemente remodelada para agregarle un nuevo techo móvil y un nuevo diseño vanguardista que mejoran no solamente del propio estadio, sino también su entrada. Algo que sitúa al club blanco a la cabeza en cuanto a diseño de su estadio. 

Camp Nou 

A pesar de las reformas, el Santiago Bernabéu no ha sido capaz de superar e incapacidad al Camp Nou, que actualmente tiene un aforo que se acerca a los 100.000 espectadores. De hecho, es el campo de fútbol más grande de toda Europa y el tercero a nivel mundial, lo que nos da una pista de cómo debe ser el ambiente que se vive allí en un partido. Todo ello en un entorno debidamente renovado y presidido por los colores del club. 

Civitas Metropolitano 

Dentro de los mayores estadios de nuestro país se encuentra el Civitas Metropolitano. Este se levanta sobre el antiguo estadio de la Peineta y cuenta actualmente con un aforo que ronda los 68.000 espectadores. Su diseño vanguardista ha sido reconocido internacionalmente con diferentes premios. Y gracias a su formato, el ambiente es el de una auténtica olla a presión, sobre todo considerando como aprietan los aficionados colchoneros.

Estadio de la Cerámica 

Este estadio que sirve actualmente como sede de El Villarreal Club de Fútbol, se ha convertido con el tiempo una preciosa joya muy interesante a los ojos de los aficionados. Destaca su interior, cubierto precisamente de este material y que le dan al campo una imagen señorial y distinta. También cuenta con un diseño molesto y un entorno de gradas que ofrecen unas agradables sensaciones a los visitantes y no tanto a los jugadores rivales, por el ambiente que ofrece. 

San Mames 

Otro de los estadios míticos de nuestro fútbol y que no podía faltar en nuestra selección. Hablamos de una instalación de catenaria cuatro conforme a lo que establece la UEFA, además elevada en las disponibles, con una capacidad para 53.300 espectadores. Su espectacular diseño y su privilegiada ubicación junto a la ría de Bilbao lo convierten en un lugar de especial atractivo para los aficionados. Que además encaja perfectamente en mi nuevo diseño urbano de la ciudad. 

Estadio de Vallecas 

Aunque no destaca por cifras, si es cierto que la tradición y la historia que atesora este recinto lo hacen merecedor de estar en nuestra lista. Sus 14.500 espectadores han vivido ascensos, descensos y todo tipo de eventos, siendo el campo escenario habitual de numerosos conciertos y espectáculos. En su contra, su diseño abierto, aunque este no impide que ofrezca un diseño y unas sensaciones imponentes. 

Otros estadios destacados 

Además de los estadios que hemos destacado, queremos también añadir algunos lugares interesantes e imponentes dentro de las sedes de los equipos de futbol nacionales: 

  • Benito Villamarin, 61.000 espectadores 
  • RCDE Stadim, 40.500 espectadores 
  • Anoeta, 40.00 espectadores
  • Sanchez Pizjuan, 43.00 espectadores 
  • Carlos Tartiere, 30.500 espectadores

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo