Síguenos

Valencia

Los estudiantes protestan: «Nuestras aulas se han convertido en neveras»

Publicado

en

Una niña accede a un centro escolar. EFE/Manu

València, 14 ene (EFE).- Estudiantes de Institutos de Educación Secundaria (IES) de la Comunitat Valenciana han realizado concentraciones en el patio de los centros para denunciar la «situación insostenible» que están sufriendo, en «plena ola de frío» y sin «medidas contundentes» para frenar la covid-19 en las clases.

«Nuestras aulas se han convertido en auténticas neveras donde pasamos todo el día, evidentemente sin eliminar el riesgo de contagiarnos. ¿Qué tipo de educación es esta en la cual se nos condena o a enfermar del virus o a coger una neumonía?», afirman desde el Sindicato de Estudiantes, convocante de las protestas.

Este jueves se han realizado concentraciones en los patios del IES Enrique Tierno Galván de Moncada (Valencia); el IES Vinalopó de Novelda (Alicante); el IES l’Almadrava de Benidorm (Alicante); y el IES Gilabert de Centelles de Nules (Castellón), según las fuentes.

Con estos paros, que se realizarán este jueves y viernes, los estudiantes denuncian que están sufriendo «una situación insostenible donde se está vulnerando día a día nuestro derecho a una educación pública de calidad».

Según el sindicato, desde el inicio del curso 2020-2021 en septiembre, tanto la Conselleria como el Ministerio de Educación «se han negado a poner en marcha medidas contundentes para frenar la ola de contagios por la covid-19 en los centros escolares».

«Medidas que hemos exigido desde el inicio de la pandemia como la baja de los ratios o la contratación masiva de profesorado», afirman para añadir que la «solución» que han dado las administraciones educativas es «abrir las ventanas para que las aulas estén ventiladas».

Según afirman, «en plena ola de frío, que está dejando las más bajas temperaturas en décadas, los estudiantes y profesores estamos en clase expuestos a temperaturas de 5 grados -cuando la Ley Orgánica de Educación recoge que la mínima debe ser de 17 grados- tapados con mantas, con abrigos puestos, guantes, bufandas y gorras».

«A las ridículas medidas adoptadas para frenar la curva de contagios en los centros se suma la falta de infraestructuras, materiales y servicios, recortes que han estado día a día durante años: calefacciones que no se encienden, ventanas que no se cierran, o techos que se caen a trozos».

Además, consideran tener «barracones con climatización adecuada es una utopía y se nos condena a hacer clases con mucho frío en invierno y mucho calor en verano».

Los estudiantes dicen «basta» y exigen medidas para acabar con el frío de las aulas y «medidas reales y contundentes» contra la covid-19 como la bajada de los ratios a 15 alumnos por aula y la contratación de miles de profesores para garantizar el desdoblamiento de grupos.

Además, piden máquinas para renovar el aire en todos los centros públicos, así como provisión de mascarillas, guantes, desinfectantes y todo el material sanitario necesario.

Asimismo, reclaman un plan de rescate económico en la escuela pública para poner en marcha todas las medidas necesarias para garantizar una educación pública de calidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo