Síguenos

Valencia

Los estudiantes protestan: «Nuestras aulas se han convertido en neveras»

Publicado

en

Una niña accede a un centro escolar. EFE/Manu

València, 14 ene (EFE).- Estudiantes de Institutos de Educación Secundaria (IES) de la Comunitat Valenciana han realizado concentraciones en el patio de los centros para denunciar la «situación insostenible» que están sufriendo, en «plena ola de frío» y sin «medidas contundentes» para frenar la covid-19 en las clases.

«Nuestras aulas se han convertido en auténticas neveras donde pasamos todo el día, evidentemente sin eliminar el riesgo de contagiarnos. ¿Qué tipo de educación es esta en la cual se nos condena o a enfermar del virus o a coger una neumonía?», afirman desde el Sindicato de Estudiantes, convocante de las protestas.

Este jueves se han realizado concentraciones en los patios del IES Enrique Tierno Galván de Moncada (Valencia); el IES Vinalopó de Novelda (Alicante); el IES l’Almadrava de Benidorm (Alicante); y el IES Gilabert de Centelles de Nules (Castellón), según las fuentes.

Con estos paros, que se realizarán este jueves y viernes, los estudiantes denuncian que están sufriendo «una situación insostenible donde se está vulnerando día a día nuestro derecho a una educación pública de calidad».

Según el sindicato, desde el inicio del curso 2020-2021 en septiembre, tanto la Conselleria como el Ministerio de Educación «se han negado a poner en marcha medidas contundentes para frenar la ola de contagios por la covid-19 en los centros escolares».

«Medidas que hemos exigido desde el inicio de la pandemia como la baja de los ratios o la contratación masiva de profesorado», afirman para añadir que la «solución» que han dado las administraciones educativas es «abrir las ventanas para que las aulas estén ventiladas».

Según afirman, «en plena ola de frío, que está dejando las más bajas temperaturas en décadas, los estudiantes y profesores estamos en clase expuestos a temperaturas de 5 grados -cuando la Ley Orgánica de Educación recoge que la mínima debe ser de 17 grados- tapados con mantas, con abrigos puestos, guantes, bufandas y gorras».

«A las ridículas medidas adoptadas para frenar la curva de contagios en los centros se suma la falta de infraestructuras, materiales y servicios, recortes que han estado día a día durante años: calefacciones que no se encienden, ventanas que no se cierran, o techos que se caen a trozos».

Además, consideran tener «barracones con climatización adecuada es una utopía y se nos condena a hacer clases con mucho frío en invierno y mucho calor en verano».

Los estudiantes dicen «basta» y exigen medidas para acabar con el frío de las aulas y «medidas reales y contundentes» contra la covid-19 como la bajada de los ratios a 15 alumnos por aula y la contratación de miles de profesores para garantizar el desdoblamiento de grupos.

Además, piden máquinas para renovar el aire en todos los centros públicos, así como provisión de mascarillas, guantes, desinfectantes y todo el material sanitario necesario.

Asimismo, reclaman un plan de rescate económico en la escuela pública para poner en marcha todas las medidas necesarias para garantizar una educación pública de calidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo