Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hoteleros reclaman la devolución de impuestos al Ayuntamiento de València

Publicado

en

València, 17 dic (EFE).- Los hoteleros valencianos, a través de la patronal Hosbec Valencia, han presentado una alegación formal a los presupuestos del Ayuntamiento de València para 2021, en la que solicitan la congelación de impuestos a los niveles de 2019 y la devolución retroactiva de la subida de 2020.

En un comunicado, Hosbec Valencia ha asegurado que el Ayuntamiento mantiene la subida de impuestos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) o la tasa de residuos y de alcantarillado aprobada en 2019 «sin haber siquiera realizado una reunión de revisión atendiendo a la grave crisis que atraviesa la actividad económica de la ciudad».

Los representantes del sector hotelero de la ciudad de València han solicitado que se revierta la subida de impuestos y tasas y se mantengan las del ejercicio 2019, ya que la subida de impuesto aprobada aplicada en 2020 supuso un aumento del IBI del 12,51 % y de más del 20 % en el caso del IAE.

Asimismo, Hosbec ha pedido al Consistorio que se incorpore en los nuevos presupuestos una línea específica de ayuda para las empresas hoteleras y de alojamiento turístico ubicadas en la ciudad de València, que cubra hasta el 50 % del IBI, el IAE, la tasa de recogida de residuos sólidos y la tasa de alcantarillado que el establecimiento haya pagado durante el año 2020.

En el comunicado, aseguran que también han reclamado la incorporación de una prórroga automática de dicha línea de ayudas para 2021.

La secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, ha explicado: «En el peor año de nuestra historia no solo no hemos contado apoyo por parte del Ayuntamiento de València, pese a los muchos intentos, reuniones y reclamaciones, sino que nos encontramos con una subida de impuestos inasumible para muchos de nuestros establecimientos, que puede marcar la diferencia entre poder reabrir cuando la situación mejore o no».

«La congelación de los impuestos llevará consigo tan solo un ajuste en la partida de inversiones del Ayuntamiento para este nuevo año, algo que por otro lado han hecho ya las empresas turísticas de la ciudad durante 2020, tan solo es una cuestión de voluntad”, ha proseguido.

Otro de los argumentos de la patronal valenciana con los que han reforzado sus alegaciones es que «un considerable porcentaje de la partida de inversiones anuales no se llega a ejecutar», según aseguran, por lo que esta congelación de tasas no tendría una repercusión negativa en dichos presupuestos.

«Es en situaciones como esta cuando es más necesario el apoyo de las instituciones, para asegurar la continuidad un sector primordial para la economía de la ciudad y generador de muchos empleos», se añade en el citado comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo