Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hoteleros reclaman la devolución de impuestos al Ayuntamiento de València

Publicado

en

València, 17 dic (EFE).- Los hoteleros valencianos, a través de la patronal Hosbec Valencia, han presentado una alegación formal a los presupuestos del Ayuntamiento de València para 2021, en la que solicitan la congelación de impuestos a los niveles de 2019 y la devolución retroactiva de la subida de 2020.

En un comunicado, Hosbec Valencia ha asegurado que el Ayuntamiento mantiene la subida de impuestos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) o la tasa de residuos y de alcantarillado aprobada en 2019 «sin haber siquiera realizado una reunión de revisión atendiendo a la grave crisis que atraviesa la actividad económica de la ciudad».

Los representantes del sector hotelero de la ciudad de València han solicitado que se revierta la subida de impuestos y tasas y se mantengan las del ejercicio 2019, ya que la subida de impuesto aprobada aplicada en 2020 supuso un aumento del IBI del 12,51 % y de más del 20 % en el caso del IAE.

Asimismo, Hosbec ha pedido al Consistorio que se incorpore en los nuevos presupuestos una línea específica de ayuda para las empresas hoteleras y de alojamiento turístico ubicadas en la ciudad de València, que cubra hasta el 50 % del IBI, el IAE, la tasa de recogida de residuos sólidos y la tasa de alcantarillado que el establecimiento haya pagado durante el año 2020.

En el comunicado, aseguran que también han reclamado la incorporación de una prórroga automática de dicha línea de ayudas para 2021.

La secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, ha explicado: «En el peor año de nuestra historia no solo no hemos contado apoyo por parte del Ayuntamiento de València, pese a los muchos intentos, reuniones y reclamaciones, sino que nos encontramos con una subida de impuestos inasumible para muchos de nuestros establecimientos, que puede marcar la diferencia entre poder reabrir cuando la situación mejore o no».

«La congelación de los impuestos llevará consigo tan solo un ajuste en la partida de inversiones del Ayuntamiento para este nuevo año, algo que por otro lado han hecho ya las empresas turísticas de la ciudad durante 2020, tan solo es una cuestión de voluntad”, ha proseguido.

Otro de los argumentos de la patronal valenciana con los que han reforzado sus alegaciones es que «un considerable porcentaje de la partida de inversiones anuales no se llega a ejecutar», según aseguran, por lo que esta congelación de tasas no tendría una repercusión negativa en dichos presupuestos.

«Es en situaciones como esta cuando es más necesario el apoyo de las instituciones, para asegurar la continuidad un sector primordial para la economía de la ciudad y generador de muchos empleos», se añade en el citado comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo