Síguenos

Valencia

Los líderes históricos del PSPV-PSOE: del más joven al que más tiempo ha estado y la primera mujer

Publicado

en

Los líderes históricos del PSPV
Joan Lerma en un acto del PSPV en 1995. EFE/Archivo

València, 4 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Del más joven, que llegó al cargo con solo 26 años, al que estuvo más tiempo al frente del partido -dieciocho años-, los socialistas valencianos han tenido en las últimas cuatro décadas y media seis secretarios generales, a los que en el congreso extraordinario de marzo se sumará la primera mujer en dirigirlos.

El listado de líderes del PSPV-PSOE, desde que en 1978 se nombrara al primero, es el siguiente:

-Joan Pastor: el dirigente del PSPV-PSOE más joven, y el más efímero. Licenciado en Ciencias Económicas, fue elegido con 26 años secretario general en el primer congreso, celebrado en febrero de 1978, y permaneció diecisiete meses en el cargo. Dimitió en junio de 1978 por el enfrentamiento entre su sector y el más moderado que representaba el president del Consell preautonómico Josep Lluís Albiñana.

-Joan Lerma:

el líder más longevo, ya que estuvo dieciocho años en el cargo (desde julio de 1979 a julio de 1997). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, llegó a la secretaría general del PSPV-PSOE con 28 años. Desde 1982 a 1995 la compaginó con la presidencia del Consell, y tras perder la Generalitat, con el Ministerio de Administraciones Públicas. Renunció a presentarse a la reelección en el congreso de 1997.

-Joan Romero:

catedrático de Geografía, llegó a la secretaría general del PSPV-PSOE en julio de 1997 con 44 años por una diferencia de solo tres votos sobre el candidato del sector oficialista. Su mandato duró veinte meses, hasta marzo de 1999, cuando dimitió tras ser haber sido cuestionado constantemente y cuando solo faltaban dos meses para las elecciones autonómicas.

-Joan Ignasi Pla:

tras una primera etapa que solo duró 48 horas (el fallido congreso de septiembre de 1999), un año después este licenciado en Derecho volvió al frente del partido, con 41 años. Encadenó siete años de mandato, en los que logró pacificar las luchas internas pero no el triunfo electoral. Su mandato se interrumpió en octubre de 2007, cuando dimitió por supuesto trato de favor de una constructora en la reforma de su casa.

-Jorge Alarte:

con 34 años, este licenciado en Derecho y alcalde de Alaquàs (Valencia) se convirtió en 2008 en el quinto secretario general del PSPV-PSOE tras lograr un apoyo del 51 % y una ventaja de apenas veinte votos frente a la candidatura de Ximo Puig. Tres años duró su mandato, en el que continuaron las disputas internas, avivadas tras un nuevo fracaso electoral en 2011.

-Ximo Puig:

en marzo de 2012, el alcalde de Morella, un periodista de 53 años, consiguió a la segunda -tras enfrentarse de nuevo a Alarte- la secretaría general, en la que ha estado doce años, ocho de los cuales los ha compaginado con la presidencia del Consell. Siete meses después de perder las elecciones autonómicas de 2023 y la Generalitat, anunció que daba un «paso atrás» para dar entrada a nuevos liderazgos.

-Diana Morant:

ingeniera de Telecomunicaciones de 43 años, exalcaldesa de Gandia y actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, está llamada a ser la primera secretaria general del PSPV-PSOE a partir del congreso extraordinario de finales de marzo, tras el acuerdo por el que se han retirado los otros dos aspirantes, Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo