Síguenos

Otros Temas

Los mejores lugares para comer la mona en Valencia

Publicado

en

Los mejores lugares para comer la mona en Valencia

¿Quieres disfrutar de un día rodeado de naturaleza en familia o con amigos esta Semana Santa? Official Press te trae los mejores lugares donde dar un paseo, salir en bici con los niños, comer la mona de Pascua y empinar el ‘catxirulo’.

Los mejores lugares para comer la mona en Valencia:

Portacoeli

Situado en pleno corazón de la Calderona es uno de los rincones más populares. Lo encontramos en el municipio de Serra (entre Náquera y Bétera)  y cuenta con zonas para hacer barbacoa y ‘torrà’, además de un espacio con mesas y bancos. Ideal para disfrutar de la naturaleza en familia además de poder visitar lugares de alrededor como la Cartuja de Portacoeli, el Mirador de la Pedrera. Cuenta con un parque infantil.

La Pedrera del Rey

Enclavada en pleno Monte de la Llomaina, en  Vilamarxant, su pinada es el lugar idóneo para pasar un día con amigos y familiares en un verdadero pulmón verde. Dispone de paelleros de uso público para hacer una paella o una buena torrá. Si lo prefieres puedes comer en el bar-restaurante de la zona recreativa.

Destacar que se ha habilitado un parking para 50 turismos y una plaza para minusválidos con el fin de no estropear el entorno, favorecer el goce de la misma y aumentar la seguridad.

Santo Espíritu

Varias generaciones son las que han disfrutado de este merendero de Gilet, ubicado a tan solo media hora en coche de València y que cuenta con unas amplias instalaciones. Tiene una zonas de mesas con bancos para comer, paelleros,  cincuenta parrillas donde poder realizar ‘torrà’ de carne. Ideal para las familias con niños dispone de zona de juegos infantiles. Se puede hacer una visita al Monasterio de Santo Espíritu.

Fuente de la Alameda

Hermoso enclave de Gátova, en plena sierra de la Calderona. El encanto de la Fuente de la Almeda su belleza natural y la tranquilidad que ofrece a sus visitantes. Dispone de paelleros y bancos para sentarse. Además cuenta con puntos de agua potable. De hecho una de sus particularidades, es que, al estar cerca un pequeño barranco, sus aguas son de primera calidad.

 

La Canyada del Conill

En la urbanización del Vedat de Torrent encontramos este espacio natural con área recreativa y de acampada que también es refugio, con una capacidad máxima de quince personas. Allí podrán encontrar paelleros con bancos y mesas de picnic de madera y zona de juegos para los niños. Lleno de pinos y muy próximo a zona de montaña es perfecto para pasar el día con los amigos y familia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo