Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Semana Santa 2024: Cuándo es, fechas y días festivos

Publicado

en

Semana Santa 2024
Semana Santa 2024 - PIXABAY

La Semana Santa 2024 se extenderá desde el 24 de marzo, que es el Domingo de Ramos, hasta el 1 de abril, conocido como el Lunes de Pascua. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los días festivos específicos pueden variar dependiendo de cada Comunidad Autónoma.

El calendario laboral para el año en curso, 2024, contempla un total de 12 días que son considerados festivos. Sin embargo, este número se incrementa a 14 si se toma en cuenta que cada municipio de la región tiene la potestad de determinar dos días adicionales como festivos de carácter local, los cuales son establecidos por los respectivos ayuntamientos. De todos estos días festivos, hay nueve que se celebran de manera unificada en todo el país, es decir, son días de descanso comunes para todos los ciudadanos españoles.

Semana Santa 2024

De los nueve días festivos que son comunes a todo el país de este 2024, ya hemos pasado dos: el 1 de enero, que se celebró el Año Nuevo; y el 6 de enero, que se celebró la Epifanía del Señor, celebración más conocida como el Día de Reyes. El siguiente festivo nacional será el Viernes Santo, que celebraremos el próximo 29 de marzo; siendo el único día de la Semana Santa que es festivo para todas las comunidades autónomas.

En cuanto al Jueves Santo, que será el 28 de marzo, casi todas las comunidades también lo han designado como día festivo, con la excepción de Cataluña y la Comunidad Valenciana. Estas dos comunidades han trasladado su día festivo al Lunes de Pascua, que será el 1 de abril. Por otro lado, en las Islas Baleares, Cantabria, País Vasco y La Rioja, tanto el Jueves Santo como el Lunes de Pascua son considerados días festivos.

En cuanto al resto de festivos nacionales, después del Viernes Santo tendremos el 1 de mayo, Día del Trabajo; el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen; el 12 de octubre, Día de la Hispanidad; el 1 de noviembre, día de Todos los Santos; el 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, y finalmente, el 25 de diciembre, día de Navidad.

¿Y las vacaciones escolares?

Las vacaciones escolares de Semana Santa de 2024 también varían según la Comunidad Autónoma en España:

  • Andalucía: 25 de marzo al 31 de marzo.
  • Aragón: 28 de marzo al 5 de abril.
  • Asturias: 23 de marzo al 1 de abril.
  • Baleares: 28 de marzo al 5 de abril.
  • Canarias: 25 de marzo al 29 de marzo.
  • Cantabria: 25 de marzo al 29 de marzo.
  • Castilla La Mancha: 23 de marzo al 1 de abril.
  • Castilla-León: 22 de marzo al 3 de abril.
  • Cataluña: 23 de marzo al 1 de abril.
  • Comunidad Valenciana: 28 de marzo al 8 de abril.
  • Extremadura: 28 de marzo al 8 de abril.
  • Galicia: 25 de marzo al 1 de abril.
  • La Rioja: 28 de marzo al 7 de abril.
  • País Vasco: 28 de marzo al 1 de abril.
  • Madrid: 22 de marzo al 1 de abril
  • Murcia: 25 de marzo al 1 de abril.
  • Ceuta y Melilla: 25 de marzo al 29 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Jorge Rey alerta de un verano atípico en Valencia

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El verano aún no ha comenzado oficialmente, pero el calor ya se ha hecho notar en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el joven meteorólogo Jorge Rey advierte que los próximos días traerán un giro meteorológico inesperado, que podría afectar al arranque del verano en la Península Ibérica y, especialmente, en València.

Conocido por sus precisas predicciones mediante el método de las cabañuelas, Jorge Rey asegura que se avecina un periodo de inestabilidad atmosférica generalizada, con variaciones en temperaturas y fenómenos extremos poco comunes para estas fechas. Según explica, la segunda semana de junio marcará el inicio de estos cambios, que se intensificarán hacia finales de mes.

☁️ Verano inestable en València y en toda España

El influencer climático advierte que este será un verano “atípico”, muy diferente al patrón estable y seco que suele caracterizar esta estación. De hecho, España ya acumula un mes más de calor extremo de lo habitual en las últimas décadas, lo que puede agravar aún más la intensidad de estos fenómenos.

Jorge Rey se ha hecho popular por anticiparse a eventos como la tormenta Filomena, y sus predicciones generan gran expectación. El uso del método tradicional de las cabañuelas le ha permitido prever con antelación lluvias, olas de calor o temporales que luego se han confirmado.

🌦 ¿Qué esperar en los próximos días?

Los expertos, junto a Rey, coinciden en que la primavera se despedirá con sobresaltos meteorológicos. Aunque el calor continuará, podrían llegar tormentas, bajadas bruscas de temperatura o episodios de viento intenso. Por tanto, se recomienda estar atentos a los partes meteorológicos y extremar precauciones.

Jorge Rey lanza un mensaje claro: el verano de 2025 en València no será como lo imaginamos, y es mejor estar preparados para todo.

 

 

¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas. Se trata de una tradición milenaria que se basa en la observación de la naturaleza en dos periodos: entre el 1 y el 13 de agosto para conocer qué pasará en la primera quincena de los primeros meses del año siguiente y del 13 al 24 de agosto para descubrir qué ocurrirá en la segunda quincena de los mismos meses.

Continuar leyendo