Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los menores de hasta 14 años podrán viajar gratis en EMT València a partir de 2020

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Nov.-La Empresa Municipal de Transporte ha ampliado la gratuidad del título EMT Infantil de manera que, a partir del próximo año 2020, todos los niños y niñas menores de 14 años podrán viajar de manera ilimitada y gratuita en los autobuses públicos. Esta es una de las novedades de la nueva normativa de los títulos de EMT que tiene previsto aprobar este viernes la Junta de Gobierno Local y que también contempla la ampliación de la EMT Joven para los menores de 30 años.

Así lo ha explicado esta jueves el concejal delegado de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, quien ha concretado que la ampliación del Bono Infantil a los menores de 14 años (hasta ahora era para menores de 11 años) tiene el objetivo de «fomentar el uso del transporte público entre los niños y niñas de la ciudad». Esta tarjeta infantil continuará teniendo un coste de emisión de 5 euros con validez para dos años (es decir, 2,5 euros por año), y podrán solicitarla todos los niños y niñas empadronados en la ciudad de València.

En estos momentos, uno de cada tres niños y niñas de la ciudad tiene el bono EMT Infantil y, con la ampliación de la edad, se calcula que otros 23.300 niños y niñas se podrán beneficiar de este título a partir de enero. Tal como ha explicado el concejal de Movilidad, la evolución del título infantil desde 2016 ha sido muy positiva, con un incremento continuado cada año en el número de pasajeros. De hecho, las cifras del actual ejercicio 2019, hasta el pasado mes de 2019, reflejan un incremento del 6% en la cifra de validaciones respecto a 2018.

Otra de las novedades que ha impulsado la EMT es la ampliación de la cobertura de la tarjeta EMT Jove, que pasa de los 25 años actuales hasta los 30 años de edad, a partir del próximo año. Las personas menores de 30 años podrán solicitar esta tarjeta, que tiene un coste 25 euros y número ilimitado de viajes. De esta manera, se mantiene el coste del título y se amplía en 89.000 las personas que se podrán beneficiar de este descuento.

El concejal Grezzi ha destacado cómo, desde el año 2016, la evolución de usuarios y usuarias de la tarjeta EMT Jove ha aumentado de manera constante; y las cifras de 2019 hasta octubre muestran un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo de 2018.

HIJOS E HIJAS MENORES DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA
Otra de las novedades de los títulos sociales de la EMT se refiere a las víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores de edad, que a partir de ahora podrán beneficiarse del título social EMT Contigo. Este bono tiene un coste de 10 euros al año y se concede a las personas con independencia de su situación laboral, recursos económicos, situación administrativa en España o su periodo de empadronamiento en la ciudad, de manera que puedan hacer uso del transporte público.

Para ello, las personas solicitantes deberán acreditar su situación de víctima de violencia machista mediante la presentación de una sentencia condenatoria por delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerda una medida cautelar a favor de la víctima. También podrá acreditarse mediante el informe de los servicios sociales o especializados en víctimas de violencia de género.

Como se recordará, EMT lanzó ese título social en el año 2016, destinado a personas desocupadas y sus familias (cónyuge e hijos menores de 16 años), y personas con rentas bajas, empadronadas en València. Se trata de un título temporal, personal e intransferible, sin límite de viajes en la red de EMT València, dentro del año natural en curso, siempre que se continúan cumpliendo los requisitos.

Otra de las novedades que incorpora la nueva normativa de la EMT Contigo es que los solicitantes de este abono social, en caso de que la Agencia Tributaría no disponga de sus datos fiscales, tendrá que aportar un certificado de Hacienda explicando la situación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts rompe con el Gobierno y anuncia que bloqueará todas las leyes y los Presupuestos de 2026

Publicado

en

Junts oficializa su ruptura con el Gobierno y amenaza con bloquear toda la agenda legislativa

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, confirmó este jueves la ruptura total con el Gobierno de Pedro Sánchez, anunciando que su grupo presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes impulsadas por el Ejecutivo y votará en contra de las que ya están en tramitación.

La formación independentista también adelantó que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado de 2026, lo que podría complicar el margen parlamentario del Gobierno en un momento de especial fragilidad política.


Una ruptura que marca un cambio de etapa

La decisión de Junts supone el fin de la colaboración parlamentaria que, desde el inicio de la legislatura, había permitido al Ejecutivo aprobar leyes clave y mantener su estabilidad.
Nogueras justificó el giro alegando que “el Gobierno no ha cumplido los compromisos adquiridos con Cataluña”, y acusó al PSOE de “utilizar” los acuerdos como herramienta de desgaste político.

La dirigente independentista subrayó que su grupo votará en contra de todo lo que provenga del Ejecutivo, hasta que se produzca un cambio de actitud en la relación entre Moncloa y las formaciones soberanistas.


Impacto político y parlamentario

Con la ruptura de Junts, el Gobierno pierde uno de sus apoyos decisivos en el Congreso, lo que dificulta la aprobación de leyes y presupuestos futuros.
Analistas políticos apuntan que este movimiento podría abrir una nueva fase de bloqueo legislativo, especialmente en asuntos económicos y sociales que requieren mayoría absoluta.

El grupo de Nogueras ha dejado claro que su posición será de “oposición frontal”, y que no habrá negociación mientras no haya avances en los compromisos adquiridos con Cataluña.


Tensión creciente entre el PSOE y Junts

La relación entre ambos partidos se ha ido deteriorando en las últimas semanas, tras las discrepancias sobre la aplicación de la ley de amnistía, la financiación autonómica y la agenda de autogobierno catalán.

Desde el Gobierno se mantiene el mensaje de que “el diálogo sigue abierto”, aunque en el entorno socialista reconocen que la situación complica la estrategia parlamentaria para 2025 y 2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo