Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los mitos sobre el ayuno intermitente

Publicado

en

Los mitos sobre el ayuno intermitente
PIXABAY

Muchos son los mitos sobre el ayuno intermitente, una técnica que consiste en hacer ciclos entre períodos en los que se come y períodos en donde se ayuna. Algunos estudios sugieren que esta forma de comer puede ofrecer beneficios como la pérdida de grasa, una mejor salud y longevidad. Altrient, nos explica las claves sobre esta tendencia al alza.

Los mitos sobre el ayuno intermitente

Ayuda a perder peso
No necesariamente. Adentrarse en el ayuno intermitente implica pasar ciertos periodos sin ingerir alimentos, esto podría bajar la cantidad de calorías que se consumen al día y contribuir en la pérdida de peso, pero todo dependerá del tipo de nutrientes que se ingieran durante el periodo de alimentación. El ayuno intermitente acelera el metabolismo, el cuerpo quema grasa más rápidamente y asimila mejor los nutrientes; por eso, es muy importante que estos sean los adecuados.

Se destruye en músculo
El ayuno intermitente acelera el metabolismo, por lo que el cuerpo quema grasa y no músculo como ocurre en otras dietas de adelgazamiento. Se pierde músculo cuando el cuerpo ha consumido los aminoácidos y el glucógeno y empieza a usar las reservas de proteína y músculo; pero, en el ayuno intermitente se evita este proceso ya que retiene más masa muscular que en un régimen hipocalórico. Por eso, es importante cumplir perfectamente los ciclos de ayuno e ingesta.

Baja el nivel de azúcar
Contribuye a que no se eleve, pero no lo baja. El cuerpo humano está preparado para mantener estables los niveles de glucosa, por eso no es necesario comer constantemente. En el ayuno, se liberan sustancias como el glucagón y cortisol, que se encargan de utilizar la glucosa almacenada y dotar de energía al organismo.

Menor rendimiento deportivo
Esto depende de muchos factores, como el tipo de actividad física que se realice, la duración del ayuno y la adaptación al mismo. Siempre que se mantenga el consumo de calorías necesario para cada deportista, así como los macronutrientes adecuados, no habría reducción en el rendimiento. Además, entrenar en ayunas favorece ejercicios de fuerza y es más efectivo para perder grasa.

Produce mareos y agotamiento
Puede que, al inicio sí. El ayuno requiere un periodo de adaptación. Mientras más veces ayunes, más tiempo podrás pasar sin ingerir alimentos. Lo ideal es empezar de forma progresiva, con el tipo 12:12 y adaptar al organismo al tipo 16:8, el más popular. Has de saber que los líquidos como los tés, infusiones o café solo no rompen el ayuno y ayudan a reducir los síntomas de mareo y agotamiento, porque mantienen al cuerpo hidratado. También, se puede optar por suplementos liposomales que aporten vitamina C, Glutatión, Vitamina B…

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Cómo preparar un «açaí bowl» paso a paso

Publicado

en

¿Cómo preparar un «açaí bowl» paso a paso?
ARCHIVO PEXELS

El «açaí bowl» es todo un descubrimiento para los amantes de la fruta y de los snacks saludables de esta temporada. Es uno de los platos más coloridos y llenos de vitaminas que lo convierten en uno de los preferidos por su gran variedad de ingredientes. Te contamos cómo preparar un «açaí bowl» paso a paso. ¿Te animas a prepararlo?

Es uno de los platos con mayor sabor y frescura que puedes disfrutar en desayunos y meriendas. Si eres amante de la fruta exótica deberías probarlo. Se prepara con açaí, como su propio nombre indica, pero, también se conoce como asaí, azaío huasaí. Se trata de una fruta cuyo origen es brasileño y sus numerosas propiedades la convierten en un superalimento.

Cuenta como una fuente de fibra, minerales, rico en vitaminas, antocianinas, flavonoides y aporta muchos nutrientes. Hoy en día, pero, sin duda alguna, el açaí bowl es una de las más famosas versiones.

Gratis Fresas En Rodajas, Plátano Y Moras Foto de stock

 

¿Cómo preparar un açaí bowl?

El açaí bowl es uno de los platos más nutritivos y rápidos que hay. Puedes prepararlo solo con la pulpa del asaí o con más frutas. 

Frutas

1. Plátano

Gratis Frutos De Plátano Amarillo Sobre Superficie Marrón Foto de stock

2.Mango

Gratis Fotos de stock gratuitas de beber, comida, delicioso Foto de stock

3.Kiwi

Gratis Fotos de stock gratuitas de comida, de cerca, delicioso Foto de stock

4.Arándanos

Gratis Fotos de stock gratuitas de arándanos, arándanos azules, avena Foto de stock

5.Frambuesas

Gratis Frambuesas Rojas En Taza Foto de stock

6.Fresas

Gratis Tazón De Fuente Blanco De Fresas Enteras Foto de stock

 

Hay quien utiliza frutas frescas o congeladas como base principal, debido a que proporciona cremosidad a la preparación de dicho plato.

 

Gratis Fotos de stock gratuitas de Almendras, anacardos, avellanas Foto de stock

Para decorar tu açaí bowl, podremos utilizar diferentes  toppings como: las almendras trituradas, pipas, semillas, cacahuetes, avellanas, cacao e incluso, chispas de chocolate. Además, puedes añadirle rodajas de manzana, así como copos de avena tostada o granola. Entre otras adiciones recomendadas, se encuentran la crema de maní sin azúcar, semillas de sésamo y mantequilla de coco, nueces y anacardos.

El paso a paso de cómo realizarlo:

Ingredientes

  • 100 gramos de pulpa o polvo de açaí.
  • 2 plátanos congelados o no, aunque recomendamos la fruta congelada por el detalle de estar más cremoso.
  • 150 ml de agua o leche, que podrá ser vegetal, almendras o de coco.
  • Frutos rojos, semillas y frutos secos al gusto.
  • Chispas de chocolate, avena tostada o granola al gusto como decoración.

Preparación

Para preparar un açaí bowl, necesitaras elaborar un batido o smoothie casero. Te tomará aproximadamente 15 minutos la preparación

 1. Congela las frutas

Es clave que congeles las piezas de fruta que vayas a utilizar. Si compras la pulpa de las frutas y recuerda dejarlas en por unas cuantas horas dichas piezas de fruta en la nevera antes de empezar la preparación del acaí bowl. Pero, prefieres utilizar açaí en polvo, deberás de mezclar dicho polvo con agua o alguna de los tipos de leche anteriormente ya mencionadas hasta que consigas como resultado una pasta y guardarla en el congelador.

El hielo nos permitirá obtener un resultado cremoso. Proporcionándonos una textura similar al del efecto que tiene el smoothie. Como segunda alternativa para crear nuestra base del bowl podremos usar un plátano congelado para que nos proporcione una mayor cremosidad a dicha área.

2. Tritura en la licuadora o pica todo

Cuando ya tenemos nuestra fruta congelada y cortada irá directa a la licuadora y la picas. Obtendremos nuestra base en muy poco tiempo para el açaí bowl y así evitaremos tantos grumos con la opción de potencia máxima de la licuadora. Deja que un dedo de tu mano aguante por algunos minutos dicha máquina,  pulsando para que la licuadora haya batido todo correctamente.

3. Añadir leche o agua

Debemos de incorporar ya sea algún tipo de leche de las indicadas anteriormente o agua para la preparación que buscamos. La cual, debe ser con una textura suave. En el caso en el que prefieras que tu bol sea más ligero se recomienda incorporar agua fría. Posteriormente, se debe de mezclar bien y incorporaremos si lo deseamos endulzar con estevia azucar moreno o un edulcorante de origen natural como opción opcional.

4. Añadir el topping

En este momento ya contamos con una especie de crema suave que no contiene grumos así que podríamos decir que contamos con nuestra base. Debemos de pasarlo a un tazón o bol que sea de estilo hondo y podremos decorarlo con los incredientes que desees, es decir, los que tenemos anotados en la sección de «ingredientes». Pero, después podrás añadir cuantos toppings quieras, desde frutas, frutos secos, semillas, copos, entre otras opciones.

Continuar leyendo