Síguenos

Otros Temas

¿A qué edad descubren los niños el secreto de la Navidad?

Publicado

en

A qué edad descubren los niños el secreto de la Navidad

La magia de la Navidad se mantiene principalmente a la ilusión que millones de niños depositan en Papá Noel y /o los Reyes Magos de Oriente. Sin embargo, aproximadamente a partir de los siete años, los niños empiezan a pensar de manera abstracta y son capaces de sacar conclusiones lógicas acerca de quién deja los regalos debajo del árbol de Navidad o junto al Belén. Ya sea que sus padres les hayan contado la historia de Papá Noel o de los Reyes Magos, o ambas, llega un momento en la infancia en el que la propia madurez hace que se cuestionen la veracidad sobre ellas. Pero, ¿a qué edad descubren los niños el secreto de la Navidad? Os lo explicamos.

¿Cómo es posible que un gordinflón en trineo o que tres ancianos repartan juguetes en una sola noche a todos los niños del mundo? Empieza a resultarles ilógico, y por más que los padres deseen mantener la ilusión de sus hijos unos años más, hay muchos niños que conocen la verdad sobre los regalos de Navidad, pero siguen el juego.

A qué edad descubren los niños el secreto de la Navidad

Se enteran porque a otro niño se le ha escapado en el colegio, porque oyen una conversación, porque tienen hermanos mayores, porque han descubierto a sus padres envolviendo regalos, porque les picaba la curiosidad y lo buscaron en Internet.

Puede que no sea de repente, pero sí que empiecen a descubrir que hay piezas que no acaban de encajarles. Se van enterando de algunas cosas que no tienen sentido, pero prefieren no profundizar, por si acaso este año no caen regalos o la Navidad tiene menos magia.

Según el informe «Infancia y Maternidad» realizado por Chicco, a los siete años casi un 40 por ciento de niños españoles han descubierto ‘la verdad’ sobre la Navidad, aunque tan sólo un 25 por ciento lo hace público.

La media de edad en la que los niños conocen ‘la verdad’ es a los ocho años, etapa en la que ya un 70 por ciento de los niños son conscientes de ello y lo dicen abiertamente. En general, en algún momento entre los 7 y los 12 años, todos los niños acaban descubriendo la verdad, o la mentira, como más os guste.

Si se hace el distraído, ¿cómo actuar?

Hay niños que empiezan a sospechar pero en realidad prefieren no reconocerlo todavía, eligen mantenerse un tiempo más en la creencia aunque no lo tengan tan claro. También hay niños que tienen confirmada la historia pero se siguen haciendo los distraídos, muchas veces por no desilusionar a sus propios padres, creándose un engaño inverso.

Sin embargo, esta disposición a «seguir el juego» que tienen algunos niños no debe ser visto como algo negativo. Hay investigaciones que demuestran que estos niños tienen habilidades mejor desarrolladas en la lógica y el razonamiento.

Cuando el niño comience a cuestionarse la existencia de Papá Noel o los Reyes Magos, pregúntale qué sabe, déjale que se exprese y podrás saber hasta dónde conoce sobre la historia. Si crees que ha llegado el momento de decir la verdad es conveniente tener una conversación honesta con ellos, explicándoles por qué se mantuvo vivo el mito y que en realidad no había una intención deliberada de engaño. Aquí te dejamos una opción para contarles la verdad sin romper esa ‘magia’ que envuelve a la Navidad y que les traiciona la ilusión.

¿Mis padres me mintieron?

Una preocupación común es si descubrir la verdad, erosionará de alguna manera la confianza de los niños en sus padres. ¿Pueden vivirlo como un engaño? Hay niños que tienen tan internalizada la historia que no pueden creer que no sea verdad y se enfadan muchísimo.

Pero aunque es una posibilidad, no es algo irreversible. No hay evidencia científica de daños psicológicos en adultos porque se les haya mentido sobre los regalos cuando eran pequeños.

La magia de la Navidad no son los regalos

Es importante transmitirles que hemos querido mantener en ellos la ilusión de la Navidad mientras eran pequeños, una ilusión que ahora no ha desaparecido. Ha cambiado, pero seguimos manteniéndola porque la verdadera magia de la Navidad va más allá de quién traiga los regalos, y de los regalos en sí mismos.

Pueden seguir escribiendo la carta a Papá Noel y a los Reyes Magos si les apetece, y continuar con las tradiciones navideñas propias de estas fechas o como se haya elegido celebrar la Navidad en la familia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Días favorables y desfavorables de Feng Shui en noviembre 2025

Publicado

en

Días favorables astrología china

El Feng Shui nos ayuda a armonizar nuestro entorno y aprovechar las energías del cosmos para mejorar la salud, el trabajo y el amor. Conocer los días favorables y desfavorables según esta disciplina milenaria es clave para tomar decisiones importantes y planificar acciones que nos beneficien durante el mes.

Días favorables en noviembre 2025

Durante noviembre de 2025, algunos días destacan por su energía positiva, ideales para iniciar proyectos, realizar viajes o tomar decisiones importantes:

  • 3, 7, 10, 12, 16, 18, 21, 25, 28 de noviembre
    Estos días son perfectos para actividades financieras, inversiones y negocios. También favorecen encuentros sociales y ceremonias importantes.

  • 5, 9, 14, 19, 23, 27 de noviembre
    Energía favorable para mejorar relaciones familiares y amorosas. Son días ideales para reconciliaciones, acuerdos y comunicación con seres queridos.

  • 1, 6, 11, 15, 20, 24 de noviembre
    Momentos perfectos para cuidar la salud, realizar rutinas de bienestar y emprender hábitos positivos en el hogar.

Días desfavorables en noviembre 2025

Así como existen días propicios, el Feng Shui también señala jornadas en las que la energía es menos favorable, recomendándose precaución:

  • 2, 4, 8, 13, 17, 22, 26 de noviembre
    Se desaconsejan decisiones importantes, negociaciones y grandes gastos. Es mejor dedicar estos días a tareas rutinarias y reflexionar antes de actuar.

  • 29, 30 de noviembre
    Días de energía inestable, con riesgo de malentendidos o conflictos. Evita discusiones, enfrentamientos y acciones impulsivas.

Consejos para aplicar el Feng Shui en noviembre 2025

  1. Armoniza tu hogar: Mantén el orden y la limpieza en la entrada y los espacios principales.

  2. Colores y elementos: Utiliza colores asociados con la energía positiva del mes según tu signo chino, como rojo, dorado o verde.

  3. Evita el estrés: Reserva los días desfavorables para descansar y planificar sin tomar decisiones importantes.

  4. Conexión con la naturaleza: Actividades al aire libre en días favorables aumentan tu bienestar y atraen buenas energías.

Conocer los días favorables y desfavorables del Feng Shui en noviembre 2025 te permitirá vivir el mes con armonía, tomar mejores decisiones y atraer energías positivas en todos los aspectos de tu vida.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo