Síguenos

Valencia

Los patinetes eléctricos no podrán circular por las aceras

Publicado

en

Accidente patinete amputación pierna

VALÈNCIA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – VALÈNCIA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) –

El borrador de la nueva ordenanza de circulación de València prohíbe a las bicicletas y a los patinetes eléctricos circular por las aceras, aunque estos sí podrán hacerlo por carriles bicis, ciclocalles y zonas residenciales con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en función de su potencia y nunca podrán ser utilizadas por más de una persona.

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha presentado este lunes en rueda de presa este borrador, que es «un trabajo de orfebrería» de 129 páginas en el que la protección del peatón es «prioritaria» ya que el 42% de los desplazamientos por la ciudad son a pie.

A continuación, el transporte público es el que más se prima, por encima de las formas de movilidad motorizadas particulares, ya que es la segunda manera más usada por los valencianos para moverse por la ciudad.

Sin embarga, la nueva ordenanza regula por primera vez los vehículos de movilidad personal. De este modo, se regula la circulación de patinetes que, en función de su potencia y la velocidad que puedan alcanzar, se catalogan por tipo A, B, C1 y C2 y establece que deben llevar luz y timbre y se aconseja asimismo elementos reflectantes. No obstante, el casco no será obligatorio.

Así, los del grupo A, aquellos con una velocidad hasta 20 kilómetros por hora, podrán circular en zonas peatonales a un máximo de 10 kilómetros y manteniendo una distancia mínima de un metro de los peatones, mientras que en los carriles bici de la calzada podrán ir a 20 km y en los carriles bici de las aceras a 15 kilómetros. «Nunca por la acera», ha incidido.

Los patinetes tipo B, los de mayor potencia, tendrán estas mismas limitaciones salvo que no podrán circular por las zonas peatonales. En ambos casos podrán estacionarse en los horquilla para bicicletas.

En el caso de los patinetes eléctricos de alquiler deberán respetar asimismo esta ordenanza de circulación pero compete a la concejalía de Dominio Público fijar los derechos y obligaciones de empresa y usuarios para su establecimiento.

Por su parte, las bicicletas también tiene prohibido ir por las aceras salvo en el caso de los más pequeños, que podrán hacerlo mientras aprenden o juegan siempre vayan acompañados. Además, deberán circular a 15 km/h en los carriles bicis de las aceras e introduce la posibilidad de que puedan circular en ambos sentidos en las calles residenciales, zonas 30 y zonas de coexistencia de usuarios, así como en las de limitación 30 si existe una señalización expresa autorizándolo, según la información facilitada por la concejalía.

La Policía Local se encargará de la vigilancia del cumplimiento de este ordenanza, que establece un régimen de sanciones en función de la gravedad, leves graves o muy graves, con multas que pueden ascender a los 3.000 euros.

Por otra parte, como novedad se establece la posibilidad de establecer Áreas de Prioridad Residencial (APR), que sería el ámbito territorial conformado por el conjunto de vías públicas debidamente delimitadas y con continuidad geográfica en las que se implanta medidas de restricción de acceso, circulación y establecimiento de vehículos.

El objetivo de estas zonas sería disminuir la intensidad de tráfico en zonas históricas residenciales o sensibles por cualquier motivo como puedan ser Russafa, Ciutat Vella o Benimaclet y se propone la creación de una tercera modalidad de la ORA para uso exclusivo de residentes, la zona vede.

También, según esta propuesta, se regula a 30 km/h la velocidad en vías de un solo carril por sentido en atención a la demanda que les transmitió la Jefatura Porvincial de la DGT. El carril EMT-Taxi es exclusivo para este servicio público y el resto de servicios públicos urgentes y de emergencias. Por tanto, las motos no podrán ir por ellos.

CIRCULACIÓN DE LAS MOTOS
Tampoco se permite en ningún caso a las motos circular en marcha por las aceras, aunque se les permite aparcar en algunas aceras, aquellas de más de 3 metros, mientras el ayuntamiento continua ampliando su aparcamiento en calzada. Para ello, se realizarán planes zonales que figurarán como anexo a una nueva ordenanza. Esta excepción no es válida para las flotas de motos de reparto.

Asimismo, se modifica el acceso a los vados, y se aumenta de 9 a 12 toneladas el tonelaje de los vehículos que pueden entrar durante el día a la ciudad sin autorización.

Además, se recupera el uso casi exclusivo de las zonas de cargas y descargas y se amplía su uso de 20 a 30 minutos, aunque los pequeños comerciantes también podrán usarlos para operaciones logísticas.

Grezzi ha explicado que una vez presentado este borrador a la Junta de Portavoces del equipo de Gobierno queda pendiente el informe del abogado de la ciudad, de normalización lingüística y de lenguaje no sexista. Asimismo, se pasará al resto de grupos municipales para que presenten sus alegaciones antes de llevarlo al pleno para su aprobación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo