Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pediatras recomiendan vacunar en centros de salud y hospitales, mejor que en los colegios

Publicado

en

vacunación niños

València, 11 dic (EFE).- Aunque reconocen que en los centros escolares la vacunación frente a la covid puede ser «más rápida», los pediatras consideran que los centros de salud, los hospitales o los llamados «vacunódromos» son «más seguros» para vacunar a cualquier persona.

«Si pasa cualquier cosa, que no tiene por qué pasar, ahí tenemos todos los medios materiales y humanos para resolver», asegura a la Agencia EFE la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez.

La Conselleria de Sanidad iniciará el próximo miércoles, en los colegios y en horario lectivo por las mañana, la vacunación contra el coronavirus a los cerca de 350.000 menores de entre 5 y 11 años que hay en la Comunitat Valenciana.

Suárez señala que, por supuesto, «lo más rápido para vacunar a más gente en menos tiempo son los centros escolares, pero eso supone desplazar los equipos allí, recoger previamente el consentimiento informado de los padres y tener mucha colaboración por parte de los colegios, con los docentes».

Según indica, la vacunación que se iniciará la próxima semana será en menores de 5 a 11 años, y entre los más pequeños algunos se pondrán a llorar o hay que cogerlos para poder ser vacunados, «por lo que se precisará apoyo logístico con los profesores de los centros docentes».

«Ya es mucho apoyo logístico para todo y no sé hasta qué punto será viable», afirma Suárez, que añade que como médicos pediatras ven «la parte sanitaria» y advierte: «Hoy por hoy, en los centros de salud estamos saturados, tenemos las consultas pediátricas a más del 100 % con los niños citados, más lo que acuden sin cita o para revisiones de salud».

Por ello, afirma, «desplazarnos varios días a los colegios, si no nos ponen sustitutos, no podemos hacerlo, y tampoco sabemos si tienen personal contratado para ir a los colegios».

«Sabemos que cada centro de salud y cada zona básica tiene su idiosincrasia y su forma de trabajar, no es lo mismo hacerlo en un pueblo que en una ciudad, donde es más difícil coordinarse», señala.

Confía en que en la reunión para la que han sido citados por la Consellería de Sanidad, que se celebrará el próximo lunes, les faciliten información sobre cómo se va a desarrollar el plan de vacunación infantil.

Según Suárez, los pediatras también desconocen en cuánto tiempo quieren hacer la vacunación de los 350.000 menores, e indica que consideran que «no es una urgencia vacunar a los niños».

«Sí lo es hacerlo de forma prioritaria a los que tiene factores de riesgo, porque puede evolucionar más su patología si cogen la covid o la gripe, pero al resto de la población sana infantil debería ser una vacunación un poco mas relajada, no hay que correr tanto«, señala.

Además, Eva Suárez indica que, en este momento, «hay muchas aulas confinadas» y si acuden a los centros a administrar las vacunas, se pregunta, «¿a quién vamos a vacunar, a media clase, y al resto vamos otro día?».

Según explica, les ha llegado comentarios de padres y madres que son partidarios de las vacunas pero que no quieren que sus hijos reciban la vacuna en los colegios porque prefieren acompañarlos para que se la inyecten.

«Se ha visto que es una vacuna segura y que no hay más efectos secundarios más allá de otra vacuna, como dolor en la zona de la inyección, dolor de cabeza, malestar general», indica Suárez, que explica que los menores recibirán un tercio de la dosis de los adultos «y eso también es importante».

La presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría indica que los menores pasan la covid «de una forma suave» y no se sabe cómo les afectará «si el virus sigue mutando», y también es importante la parte social: «Hay niños que van enlazando un confinamiento con otro«, recuerda.

Señala que la vacunación no es obligatoria y no es motivo de exclusión, aunque explica que frente a la anonimato que se da en el caso de los adultos, en los centros escolares se conocerá a los menores que no sean vacunados por decisión de sus padres.

Los equipos que acudan a los centros escolares deberán estar formados por personal de Enfermería y un médico por si se produce alguna reacción adversa a la vacuna.

Concha Tejerina

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo