Síguenos

Consumo

Los pisos turísticos y el botellón, principales problemas para los vecinos de Ciutat Vella

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) – Las viviendas turísticas y el botellón son los principales problemas para los vecinos del barrio de Ciutat Vella en València que, no obstante, valoran más vivir en la principal zona histórica y monumental de la ciudad que la tranquilidad de otras zonas.

Así consta en una encuesta de percepción vecinal sobre la situación del barrio, elaborada por el colectivo Ciutat Vella i Viva a partir de 200 encuestas a exclusivamente vecinos, ya sean trabajadores y residentes o únicamente residentes. De hecho, el 42,9% de los encuestados vive trabaja en Ciutat Vella.

Los resultados han sido presentados este martes ante los medios de comunicación por el presidente de la plataforma, Jesús Ortega; junto a los portavoces Javier Guillem y Sergi Montaner y acompañados por vecinos del barrio.

El estudio apunta que la percepción vecinal es que el barrio ha mejorado durante los últimos 20 años al obtener una puntuación de 3,8 sobre 5. Entre los aspectos positivos que más valoran los vecinos está, en primer lugar, el hecho de vivir rodeado de patrimonio cultural al recibir la puntuación más alta con un 4,7 sobre 5.

Asimismo, los vecinos destacan la buena situación del barrio (4,4 sobre 5) seguido de la oferta de gastronomía y ocio (4) y el estilo de vida en Ciutat Vella (3,8). En cambio, la tranquilidad es lo menos positivo del barrio con una puntuación de 2,6 sobre 5.

Por otro lado, entre los aspectos negativos, los vecinos de Ciutat Vella identifican como principales problemas las viviendas turísticas con un 4,6 sobre 5, seguido del botellón y lateros con un 4,4 sobre 5.

«NO TENEMOS NADA EN CONTRA DEL TURISMO»
Al respecto, el presidente de la asociación ha subrayado que no están en contra del turismo porque «da vida al barrio», pero sí ha rechazado los apartamentos y pisos ilegales que no respetan la ley. En similares términos se ha pronunciado el portavoz Sergi Montaner, quien ha pedido «legislar y definir» estos pisos para «controlar» a los turistas que llegan al barrio y se comportan «como si esto fuera una selva».

El tercer aspecto más negativo para los vecinos es el de los solares abandonados (4,3) seguido del aparcamiento y la dificultad para circular por el barrio (4). Asimismo, la falta de zonas verdes (3,8), la suciedad en las calles (3,7 ) y el ruido (3,2) reciben puntuaciones negativas.

TERRAZAS
Con respecto a las terrazas, sobre cuyo impacto negativo se ha preguntado también a los vecinos, ha recibido la nota más baja del estudio con un 1,9 sobre 5, lo que para el colectivo pone de manifiesto «la escasa visión negativa» que tienen los vecinos sobre esta cuestión.

Asimismo, la encuesta se interesa por la voluntad de los vecinos por implicarse en la defensa del barrio y, en este sentido, el compromiso manifestado es de un 4,04 sobre 5. «Queremos implicarnos y hacerlo mejor. No nos queremos ir del barrio», subrayan.

De hecho, comparada la situación de Ciutat Vella con la del resto de barrios de la ciudad, los vecinos consideran que la situación es mejor a la del resto de la ciudad ya que le dan una nota de 3,93 puntos sobre cinco.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo