Síguenos

Valencia

Los principales lugares que se deben visitar en Valencia

Publicado

en

Los principales lugares que se deben visitar en Valencia

Son muchas las razones por las que es recomendable viajar a Valencia, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, no hay que olvidar que esta ciudad situada a orillas del Mar Mediterráneo tiene un clima muy agradable durante prácticamente todo el año, si bien es cierto que los inviernos son algo húmedos.

Por eso, son muchos los turistas que se acercan para visitar sus playas. Por supuesto, no podemos olvidarnos de su gastronomía, siendo la paella el plato estrella.

Además, debes saber que Valencia alberga muchos lugares emblemáticos.

Los principales lugares que se deben visitar en Valencia:

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Como no podía ser de otra manera, se debe comenzar hablando de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela. Eso sí, las cubiertas del Oceanogràfic, uno de los principales edificios del complejo, fueron diseñadas por Alberto Domingo y Carlos Lázaro.

Mercado Central

Un lugar de Valencia que, sin duda, merece la pena visitar, es el Mercado Central, una construcción de estilo modernista. Paras muchos, se trata de uno de los mercados más bonitos de España. Es importante tener en cuenta que es el mayor centro de Europa dedicado a los productos frescos. Está situado entre la plaza del Mercado y la plaza de la ciudad de Brujas.

Lonja de la Seda

Por supuesto, también queremos hablar de la Lonja de la Seda, también conocida como Lonja de los Mercaderes, una obra maestra del gótico civil valenciano. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad, concretamente en la plaza del Mercado, y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Barrio del Carmen

También te recomendamos pasear por el Barrio del Carmen, perteneciente al distrito de Ciutat Vella, que conforma el caso histórico de la ciudad. Se trata de un barrio milenario que creció entre dos murallas. Aquí podrás encontrar muchas de las construcciones más emblemáticas de la ciudad (Torres de Quart, Torres de Serranos, Portal de Valldigna…) e importantes museos como, por ejemplo, el Instituto Valenciano de Arte Moderno o el Museo del Siglo XIX.

Plaza de la Virgen

Otro lugar imprescindible de Valencia es la Plaza de la Virgen, que se encuentra en el centro de la ciudad. Alrededor de este rincón se encuentran tres de los edificios más importantes: la Catedral de Santa María, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palacio de la Generalidad. De la Catedral queremos destacar la torre campanario del Micalet o Miguelete, uno de los monumentos más característicos de Valencia.

Plaza del Ayuntamiento

Por supuesto, debemos hablarte de la Plaza del Ayuntamiento, una de las plazas más céntricas de la ciudad. Como bien indica su nombre, aquí se encuentra la casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Valencia. Destaca su fuente de traza circular.

Bioparc

No podíamos hablar de Valencia sin mencionar el Bioparc, un parque zoológico ubicado en la extremidad oeste del Jardín del Turia. Especializado en fauna africana, sorprende por su diseño, que oculta las barreras entre el público y los animales, por lo que el visitante tiene la sensación de adentrarse en el hábitat del animal.

Parque Natural de la Albufera

Por último, tenemos que hablar del Parque Natural de la Albufera, que se encuentra a tan solo 10 kilómetros de la ciudad de Valencia. Se trata de un rincón natural de gran belleza, así que te recomendamos que aproveches tu viaje a Valencia para visitarlo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo