Síguenos

Otros Temas

Los prototipos más avanzados del Hyperloop, el transporte del futuro, ya están en València

Publicado

en

València, 20 jul (EFE).- Cuatrocientos estudiantes de once universidades de todo el mundo presentan esta semana en la Universidad Politécnica de Valencia los prototipos más innovadores del Hyperloop, considerado el transporte del futuro, que permitirá transladar pasajeros y mercancías a velocidades de más de 1.200 km/h de una manera totalmente sostenible.

En la primera edición de la European Hyperloop Week (EHW), se exhiben los prototipos del equipo valenciano Hyperloop UPV; del madrileño Hyperloop CHF, del Centro Superior de Innovación y Desarrollo CHF; del suizo Swissloop, de la Universidad ETH Zúrich; del holandés Delft Hyperloop, de la Universidad de Delft de los Países Bajos, del escocés Hyped, de la Universidad de Edimburgo, y del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), entre otros.

La vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento, Esther Gómez, ha explicado que esta competición «no solo va a valorar la velocidad a la que se mueven los prototipos, sino también la ‘escalabilidad’, la innovación, la repercusión en la sociedad y la eficiencia de los mismos».

EFE/Manuel Bruque

En total, en la EHW participan once equipos de manera presencial, otros trece de forma telemática y siete empresas especializadas del sector, en un evento que hasta ahora solo se había celebrado en Estados Unidos.

Hyperloop UPV, el equipo valenciano, consta de unas 50 personas y es multidisciplinar, puesto que cuenta con alumnos de todas las escuelas técnicas de la UPV y, además, también tienen integrantes de las ramas de Bellas Artes o Marketing, y llevan 6 años desarrollando prototipos y mejorando con aspectos cada vez más innovadores.

Respecto al prototipo de este año, el capitán de Hyperloop UPV, Ferrán de Andrés Vert, ha explicado que han optado «por diseñar un motor de inducción electromagnética lineal, ya que la línea de desarrollo tecnológico de movilidad tiene que seguir por el camino del electromagnetismo. El valor añadido de Ignis -el nombre del prototipo- es el sistema de propulsión.»

«El motor que llevamos es único, es el primer año que apostamos por un sistema de propulsión tan innovador y que estemos consiguiendo estos resultados y estas velocidades es algo diferenciador», ha añadido el capitán, que ha contado que este martes han pasado dos de las pruebas técnicas (la del subsistema mecánico y la del subsistema eléctrico) y que están «muy contentos por cómo han ido».

EFE/Manuel Bruque

Otro equipo español que ha conseguido llegar a la European Hyperloop Week es el Hyperloop CHF, el único equipo que ha conseguido clasificarse que procede de un centro de formación profesional, el Centro Superior de Innovación y Desarrollo CHF, de Madrid.

El encargado de Electrónica, Daniel Romero de Ávila, ha explicado que después de tres años y con un equipo formado por 10 personas han conseguido desarrollar un prototipo funcional y clasificarse entre los 11 mejores equipos del mundo, con un «motor de conducción lineal que es completamente eléctrico, es autosostenible y con cero emisiones.”

El sábado tendrá lugar la competición en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste, donde correrán los equipos que durante la semana hayan demostrado ser seguros y fiables en opinión del jurado técnico.

El domingo, el tinglado nº 2 del Puerto de València acogerá las dos últimas grandes citas de la European Hyperloop Week (EHW): una exposición de todos los prototipos abierta al público por la mañana, y el acto oficial de clausura por la tarde, con la entrega de premios a los ganadores de esta primera edición de la EHW.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo