Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los retrasos en la vacunación en España se unen al aumento preocupante de los contagios

Publicado

en

Madrid, 3 ene (EFE).- Los retrasos en la vacunación contra la covid-19 están generando inquietud y quejas en algunas comunidades autónomas mientras el foco sigue puesto en el aumento de los contagios en casi todos los territorios, aunque las cifras son especialmente preocupantes en Cataluña.

Algunos gobiernos autonómicos han dado este domingo las nuevas cifras de la pandemia, que siguen creciendo de manera generalizada y a pesar de que aún no reflejan los efectos de las celebraciones navideñas.

Especialmente alarmante es la situación en Cataluña hasta el punto de que el jefe de Enfermedades Infecciosas en el Hospital del Mar de Barcelona, Robert Güerri, ha advertido de que el incremento de casos ha generado una situación «preocupante» en los hospitales, que están descontrolados, avisando de que si no se actúa con urgencia habrá que «priorizar» la atención a enfermos.

Los datos de hoy reflejan que el riesgo de rebrote ha aumentado 54 puntos en las últimas 24 horas, con 1.483 nuevos infectados, y que ha subido la presión hospitalaria, un empeoramiento que podría llevar a aprobar restricciones adicionales, según ha avanzado Protección Civil de la Generalitat.

También se ha producido un aumento de casos en Andalucía, Castilla y León, Madrid, Murcia, Aragón, Cantabria y el País Vasco, comunidad donde se confirma la tendencia al alza después de cinco días consecutivos del aumento de infectados y tras un descenso de la incidencia desde mediados de noviembre.

Por el contrario, los nuevos casos han bajado en Galicia, en Cantabria y en Navarra, esta ultima registrando un notable decrecimiento, con 66 contagiados, con lo que pasa página a cinco días en los que los contagios superaron el centenar de personas.

La lentitud en el proceso de vacunación, que arrancó hace justo una semana, ha centrado también la polémica política sobre el coronavirus, con las críticas especialmente de Madrid, y después Andalucía.

El Gobierno madrileño sigue quejándose de que es insuficiente el número de dosis que han asignado a la comunidad y de que a este ritmo, el 30 de junio no se habrá podido vacunar ni al 10 por ciento de los madrileños.

Una recriminación que ha hecho también la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins, que, por otro lado, ha justificado las demoras en la vacunación por las vacaciones del personal sanitario encargado de hacerlo, mientras que el portavoz socialista madrileño, Ángel Gabilondo, lamentaba que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso utilice cualquier cosa, en este caso las vacunas, para confrontar con el Gobierno de Pedro Sánchez y ha insistido en que el reparto es proporcional y fue pactado.

También en Andalucía se han enzarzado en este tema cuando la líder andaluza socialista, Susana Díaz, ha tachado de «ruin» al presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien ha señalado que firmaría ahora mismo si para junio pudiera tener vacunada a la mitad de la población, y para ello ha pedido celeridad al Gobierno en la dispensación de las dosis.

En Cataluña la campaña de vacunación avanza al ralentí y de hecho solo ha puesto el 13 por ciento de las dosis que ha recibido y para ponerle remedio, el departamento de Salut ha anunciado que vacunarán los siete días de la semana, incluidos festivos.

Sobre el proceso de inmunización en toda España, la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, ha explicado que las vacunas de Pfizer y Moderna se administrarán indistintamente ya que «no hay diferencia en su efectividad y no hará falta establecer ningún tipo de priorización», sino que la utilización de una u otra dependerá de cuestiones logísticas.

Mientras tanto, las fiestas navideñas afrontan esta semana la recta final con la celebración de Reyes, el miércoles, que este año se queda sin la tradicional cabalgata en la mayor parte de las ciudades y municipios del país, como han anunciado sus responsables, empezando por Madrid que sustituirá su famosa parada por seis fogonazos de luz en forma de cometa lanzados desde distintos lugares de la ciudad.

En todo caso, las cabalgatas que no sean virtuales tendrán aforos reducidos, con recorridos más cortos y algunas serán estáticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo