Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Lotería del Niño: esto es lo que toca por premio

Publicado

en

loteria del niño

Es habitual que muchas personas compartan décimos de la Lotería del Niño 2025 o compren participaciones por un valor inferior al precio completo del décimo, que es de 20 euros. En estos casos, surge una pregunta común: ¿cuánto me corresponde si mi número resulta premiado?

Para despejar dudas, te ofrecemos un desglose detallado de los premios del Sorteo Extraordinario del Día de Reyes y cuánto se gana por cada euro jugado.

Desglose de premios y ganancias por euro jugado en la Lotería del Niño 2025

  • Primer premio: 10.000 euros por cada euro jugado.
    • Si tienes un décimo completo (20 euros), ganarás 200.000 euros.
    • Por una participación de 5 euros, te corresponderían 50.000 euros.
  • Segundo premio: 3.750 euros por cada euro jugado.
    • Con un décimo completo, ganarás 75.000 euros.
    • Si jugaste 2 euros, recibirás 7.500 euros.
  • Tercer premio: 1.250 euros por cada euro jugado.
    • Por un décimo completo, obtendrás 25.000 euros.
    • Con una participación de 10 euros, ganarás 12.500 euros.
  • Extracciones de 4 cifras: 17,5 euros por cada euro jugado.
    • Si juegas 20 euros (un décimo completo), obtendrás 350 euros.
  • Extracciones de 3 cifras: 5 euros por cada euro jugado.
    • Con un décimo completo, recibirás 100 euros.
  • Extracciones de 2 cifras: 2 euros por cada euro jugado.
    • Si tienes un décimo completo, ganarás 40 euros.
  • Aproximaciones al primer premio: 60 euros por cada euro jugado.
    • Un décimo completo te aportará 1.200 euros.
  • Aproximaciones al segundo premio: 30,5 euros por cada euro jugado.
    • Con un décimo completo, recibirás 610 euros.
  • Centena del primer premio: 5 euros por cada euro jugado.
    • Por un décimo completo, obtendrás 100 euros.
  • Centena del segundo premio: 5 euros por cada euro jugado.
    • Si jugaste 20 euros, ganarás 100 euros.
  • Centena del tercer premio: 5 euros por cada euro jugado.
    • Con un décimo completo, recibirás 100 euros.
  • Tres últimas cifras del primer premio: 5 euros por cada euro jugado.
    • Si juegas 20 euros, obtendrás 100 euros.
  • Tres últimas cifras del segundo premio: 5 euros por cada euro jugado.
    • Un décimo completo te dará 100 euros.
  • Dos últimas cifras del primer premio: 5 euros por cada euro jugado.
    • Con un décimo completo, recibirás 100 euros.
  • Reintegros: 1 euro por cada euro jugado.
    • Si tienes un décimo completo, recuperarás los 20 euros invertidos.

¿Por qué es importante saber cuánto se gana por euro jugado?

Conocer las ganancias por cada euro jugado es fundamental para quienes participan en la Lotería del Niño a través de participaciones o décimos compartidos. Esta información permite calcular fácilmente cuánto le corresponde a cada persona en caso de resultar premiada.

Además, es una forma de asegurarse de que no haya malentendidos o errores a la hora de repartir los premios, especialmente en grupos de amigos, familiares o compañeros de trabajo que suelen adquirir décimos de forma conjunta.

Recomendaciones para los participantes de la Lotería del Niño

  1. Guarda tu décimo o participación en un lugar seguro: Asegúrate de que esté protegido y no lo pierdas antes del sorteo.
  2. Revisa bien los números premiados: Consulta los resultados oficiales para asegurarte de que tu número ha sido premiado.
  3. Calcula correctamente tu premio: Si compartes el décimo o tienes participaciones, utiliza esta guía para calcular cuánto te corresponde.
  4. Comprueba los plazos para cobrar los premios: Recuerda que tienes un plazo de tres meses para reclamar tu premio.

Conclusión

La Lotería del Niño es una oportunidad perfecta para empezar el año con buen pie y un golpe de suerte. Con esta guía, podrás calcular cuánto ganarás por cada euro jugado y asegurarte de que recibes la cantidad que te corresponde en caso de ser uno de los afortunados.

¡Que la suerte esté de tu lado en la Lotería del Niño 2025!

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo