Síguenos

Valencia

Una espectacular Luz Casal sorprende peinada de valenciana para su concierto de Viveros

Publicado

en

Luz Casal sorprende peinada de valenciana en Viveros- RUBÉN SALCEDO/OFFICIAL PRESS

Luz Casal llegaba este miércoles a Valencia para actuar en los Conciertos de Viveros, ante un público entregado la cantante aparecía en el escenario peinada de valenciana. Una decisión de la propia artista para rendir su particular homenaje a Valencia y a sus fiestas más internacionales: las Fallas.

Casal sorprendía con los tres moños realizados a la perfección y es que no es casual que la artista fuera impecable. Detrás de esta historia está Diana Rodrigo, la peluquera de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024, Marina García.

Luz Casal junto a la peluquera Diana Rodrigo

Ambas mostraron su emoción al ver resultado final y es que, todo hay que decirlo, Luz Casal estaba espectacular con el peinado de valenciana. Su imagen sobre el escenario corrió rápidamente por los foros falleros, los cuales mostraron su sorpresa y admiración. Sin duda, un gesto que ha enamorado a los valencianos.

El talismán de Marina García, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024

Luz Casal es un ejemplo de perseverancia y talento, una artista que ha sabido mantenerse relevante a lo largo de los años gracias a su pasión por la música y su capacidad para reinventarse. Su trayectoria es un testimonio de su dedicación y amor por el arte, y su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de músicos y fans.

Luz Casal ha presentado su último álbum «Las ventanas de mi alma» -el álbum más personal y autobiográfico de su carrera– ante un público emocionado que ha podido disfrutar del segundo concierto del ciclo de Viveros tras el éxito de Sergio Dalma.

Infancia y Juventud

María Luz Casal Paz nació el 11 de noviembre de 1958 en Boimorto, La Coruña. Pasó su infancia en Asturias, donde comenzó a mostrar interés por la música desde temprana edad. Empezó a recibir clases de solfeo y piano, y más tarde estudió canto en el Conservatorio de Oviedo.

Primeros Pasos en la Música

Luz Casal se trasladó a Madrid en 1977 con el sueño de hacerse un nombre en la industria musical. Comenzó su carrera como cantante de estudio, participando en coros y grabaciones para otros artistas. Su primer sencillo, «La Guapa», fue lanzado en 1980, pero no tuvo un gran impacto.

Ascenso a la Fama

Su primer álbum homónimo, «Luz», salió en 1982, y aunque no fue un gran éxito comercial, le permitió ganar notoriedad. Fue con su segundo álbum, «Los Ojos del Gato» (1984), que Luz Casal comenzó a destacarse en el panorama musical español, gracias a canciones como «Rufino».

Éxito Internacional

La verdadera consagración llegó en 1989 con su álbum «Luz V», que incluía el éxito «Te Dejé Marchar». Sin embargo, fue su colaboración con el cineasta Pedro Almodóvar en la película «Tacones Lejanos» (1991) la que la catapultó a la fama internacional. Su interpretación de la canción «Piensa en mí» se convirtió en un gran éxito y un clásico de su repertorio.

Diversificación y Evolución Musical

A lo largo de su carrera, Luz Casal ha explorado diversos géneros musicales, desde el pop y el rock hasta el bolero y la música tradicional española. Álbumes como «Como la Flor Prometida» (1995) y «Con Otra Mirada» (2002) demuestran su capacidad para reinventarse y mantenerse relevante en la escena musical.

Lucha contra el Cáncer

En 2007, Luz Casal fue diagnosticada con cáncer de mama. A pesar de la enfermedad, lanzó el álbum «Vida Tóxica» (2007), inspirado en su lucha personal. La valentía y fuerza que demostró durante este período la convirtieron en un símbolo de superación para muchos.

Reconocimientos y Últimos Trabajos

Luz Casal ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2013. Su álbum «Que Corra el Aire» (2018) fue muy bien recibido, consolidándola como una de las artistas más queridas y respetadas de España.

Legado

Con más de cuatro décadas de carrera, Luz Casal ha dejado una huella imborrable en la música española. Su voz inconfundible, su versatilidad y su capacidad para conectar con el público la han convertido en una leyenda viva de la música.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Infinity, el centro comercial más grande de España que abrirá en Valencia: 9.000 empleos, 240 tiendas, hotel y piscina de olas

Publicado

en

Infinity centro comercial Valencia
Infinity, futuro centro comercial en Valencia

Valencia contará en 2028 con uno de los macrocentros comerciales más grandes de España. Se trata de Infinity, un proyecto que transformará por completo el barrio de Turianova y que aspira a convertirse en un referente del retail a nivel autonómico y nacional. Con una inversión de 500 millones de euros, el complejo incluirá más de 240 comercios, un hotel, áreas de ocio de gran formato y una piscina de olas artificiales.

La apertura de este gigantesco recinto comercial generará 9.000 empleos, de los que 6.000 serán directos y 3.000 indirectos, situándolo como uno de los proyectos con mayor impacto laboral en la Comunitat Valenciana en los últimos años.


Un proyecto de 92.000 metros cuadrados que cambiará el sur de Valencia

Un espacio comercial sin precedentes en la ciudad

Infinity ofrecerá una superficie bruta alquilable (SBA) de 92.000 metros cuadrados, superando en tamaño a otros centros emblemáticos como Bonaire o El Saler. El proyecto ya supera el 55% de comercialización comprometida, un porcentaje notable teniendo en cuenta que las obras comenzarán en enero de 2026.

El complejo integrará más de 220 locales de retail, restauración y servicios, concebidos en un formato amplio, cómodo y adaptado a las nuevas tendencias de consumo.

Un parking para 4.000 vehículos

El centro comercial contará además con un parking de varias plantas con capacidad para unos 4.000 vehículos, garantizando accesibilidad incluso en momentos de máxima afluencia.


Un hotel y zonas de ocio singulares, incluida una piscina de olas

Entre los elementos más llamativos del proyecto destaca la reserva de 20.000 metros cuadrados de suelo terciario, donde está prevista la construcción de un hotel de gran capacidad. Este establecimiento permitirá a Infinity posicionarse también como destino turístico y de eventos, integrando la actividad comercial con el alojamiento.

Uno de los espacios más singulares será la piscina de olas artificiales, un elemento de ocio que estuvo presente en la propuesta original de AQ Acentor y que continúa formando parte de la planificación siempre que su explotación resulte viable durante todo el año.


Un proyecto que pasó por varias fases antes de su relanzamiento

De AQ Acentor a General de Galerías Comerciales

El macroproyecto fue adquirido en verano de 2025 por General de Galerías Comerciales a AQ Acentor por 60 millones de euros. La consultora inmobiliaria JLL lideró la operación, que buscaba un socio capaz de desarrollar el que será el mayor centro comercial de Valencia.

Infinity obtuvo la autorización de la Generalitat en febrero de 2021 y la licencia de obra definitiva en julio de 2024, aunque su desarrollo no se impulsó hasta el cambio de propiedad.

Adaptación del diseño a un nuevo modelo comercial

El nuevo promotor ha optado por mantener la línea general del proyecto heredado, introduciendo modificaciones sustanciales para ajustarlo a un modelo de centro comercial más moderno, con espacios más amplios, luminosos, funcionales y pensados tanto para el público local como para visitantes de fuera de la ciudad.


Un centro comercial de ámbito metropolitano y nacional

Infinity no está concebido únicamente para atender a los futuros residentes de Turianova, sino como un espacio de referencia para toda el área metropolitana de Valencia e incluso para visitantes de otras provincias. Su ubicación, cercana al nuevo cauce del Turia y bien conectada por carretera, lo sitúa como un nodo comercial estratégico en el sur de la ciudad.


Seguridad estructural y prevención de inundaciones

La proximidad al antiguo cauce del río ha sido una de las cuestiones técnicas más analizadas durante la fase de planificación. El proyecto incorpora medidas de seguridad específicas contra inundaciones, como pantallas de contención profundas y parkings elevados y bien comunicados. Estas soluciones permitirán mitigar riesgos y garantizar la operatividad del complejo incluso en episodios de lluvias intensas.


Un impulso económico y urbano para Valencia

El macrocentro comercial Infinity se perfila como uno de los desarrollos más ambiciosos de la última década en la Comunitat Valenciana. Su capacidad de generar empleo, atraer inversión, dinamizar el turismo y ampliar la oferta de ocio y comercio de la ciudad lo convierte en un proyecto clave para el crecimiento de Valencia en los próximos años.

Con obras que comenzarán en enero de 2026 y una apertura prevista para 2028, Infinity aspira a redefinir la experiencia comercial en la región y consolidarse como un nuevo polo de actividad económica y social.

Un desarrollo clave para el nuevo barrio de Turianova

Infinity será la pieza central del nuevo barrio de Turianova, donde AQ Acentor ya ha entregado más de 1.000 viviendas, cerca de 400 de ellas protegidas. El proyecto reforzará la integración del barrio en el entorno urbano y convertirá la zona en un nuevo polo de atracción comercial y de ocio para la capital valenciana.

General de Galerías Comerciales, con una sólida trayectoria en la gestión de grandes espacios comerciales en España, se propone posicionar Infinity como un referente nacional y un destino de compras y ocio para una zona de influencia de más de 4 millones de personas.

El mayor centro comercial urbano en Europa

Infinity destaca no solo por su tamaño, sino por ser uno de los mayores desarrollos comerciales dentro de la circunvalación de una ciudad europea. Su diseño busca combinar compras, gastronomía, ocio y servicios empresariales, con una fuerte apuesta por la accesibilidad, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo