Síguenos

Valencia

Una espectacular Luz Casal sorprende peinada de valenciana para su concierto de Viveros

Publicado

en

Luz Casal sorprende peinada de valenciana en Viveros- RUBÉN SALCEDO/OFFICIAL PRESS

Luz Casal llegaba este miércoles a Valencia para actuar en los Conciertos de Viveros, ante un público entregado la cantante aparecía en el escenario peinada de valenciana. Una decisión de la propia artista para rendir su particular homenaje a Valencia y a sus fiestas más internacionales: las Fallas.

Casal sorprendía con los tres moños realizados a la perfección y es que no es casual que la artista fuera impecable. Detrás de esta historia está Diana Rodrigo, la peluquera de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024, Marina García.

Luz Casal junto a la peluquera Diana Rodrigo

Ambas mostraron su emoción al ver resultado final y es que, todo hay que decirlo, Luz Casal estaba espectacular con el peinado de valenciana. Su imagen sobre el escenario corrió rápidamente por los foros falleros, los cuales mostraron su sorpresa y admiración. Sin duda, un gesto que ha enamorado a los valencianos.

El talismán de Marina García, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024

Luz Casal es un ejemplo de perseverancia y talento, una artista que ha sabido mantenerse relevante a lo largo de los años gracias a su pasión por la música y su capacidad para reinventarse. Su trayectoria es un testimonio de su dedicación y amor por el arte, y su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de músicos y fans.

Luz Casal ha presentado su último álbum «Las ventanas de mi alma» -el álbum más personal y autobiográfico de su carrera– ante un público emocionado que ha podido disfrutar del segundo concierto del ciclo de Viveros tras el éxito de Sergio Dalma.

Infancia y Juventud

María Luz Casal Paz nació el 11 de noviembre de 1958 en Boimorto, La Coruña. Pasó su infancia en Asturias, donde comenzó a mostrar interés por la música desde temprana edad. Empezó a recibir clases de solfeo y piano, y más tarde estudió canto en el Conservatorio de Oviedo.

Primeros Pasos en la Música

Luz Casal se trasladó a Madrid en 1977 con el sueño de hacerse un nombre en la industria musical. Comenzó su carrera como cantante de estudio, participando en coros y grabaciones para otros artistas. Su primer sencillo, «La Guapa», fue lanzado en 1980, pero no tuvo un gran impacto.

Ascenso a la Fama

Su primer álbum homónimo, «Luz», salió en 1982, y aunque no fue un gran éxito comercial, le permitió ganar notoriedad. Fue con su segundo álbum, «Los Ojos del Gato» (1984), que Luz Casal comenzó a destacarse en el panorama musical español, gracias a canciones como «Rufino».

Éxito Internacional

La verdadera consagración llegó en 1989 con su álbum «Luz V», que incluía el éxito «Te Dejé Marchar». Sin embargo, fue su colaboración con el cineasta Pedro Almodóvar en la película «Tacones Lejanos» (1991) la que la catapultó a la fama internacional. Su interpretación de la canción «Piensa en mí» se convirtió en un gran éxito y un clásico de su repertorio.

Diversificación y Evolución Musical

A lo largo de su carrera, Luz Casal ha explorado diversos géneros musicales, desde el pop y el rock hasta el bolero y la música tradicional española. Álbumes como «Como la Flor Prometida» (1995) y «Con Otra Mirada» (2002) demuestran su capacidad para reinventarse y mantenerse relevante en la escena musical.

Lucha contra el Cáncer

En 2007, Luz Casal fue diagnosticada con cáncer de mama. A pesar de la enfermedad, lanzó el álbum «Vida Tóxica» (2007), inspirado en su lucha personal. La valentía y fuerza que demostró durante este período la convirtieron en un símbolo de superación para muchos.

Reconocimientos y Últimos Trabajos

Luz Casal ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2013. Su álbum «Que Corra el Aire» (2018) fue muy bien recibido, consolidándola como una de las artistas más queridas y respetadas de España.

Legado

Con más de cuatro décadas de carrera, Luz Casal ha dejado una huella imborrable en la música española. Su voz inconfundible, su versatilidad y su capacidad para conectar con el público la han convertido en una leyenda viva de la música.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo