Síguenos

Otros Temas

Tener mala letra es señal de inteligencia: ¿por qué?

Publicado

en

Tener mala letra es señal de inteligencia
Foto: PIXABAY

Con frecuencia se dice que los médicos tienen mala caligrafía y a veces es difícil entender como los farmacéuticos pueden llegar a comprender sus prescripciones. Tener mala letra se puede considerar un defecto pero un gran número de estudios ha determinado que en realidad se trata de una virtud, es una señal de inteligencia.

La explicación científica se encuentra en que la mente de este tipo de personas trabaja más rápido de lo que pueden moverse sus manos y por tanto, piensan mucho más rápido de lo que escriben, característica propia de personas con un IQ más elevado.

Según el estudio realizado por Howard Gardner, profesor de psicología de Harvard, estas personas son más inteligentes y su mayor creatividad y agilidad les lleva a tener una escritura mucho más veloz, lo que provocará que las letras no estén bien definidas y tenderán a hacer abreviaciones en las palabras.

También el avance de las nuevas tecnologías y la ciencia han provocado que se realicen estudios para ver si estas realmente son útiles en los procesos de aprendizaje o si han provocado el olvido de algunas capacidades. El uso de aparatos digitales para escribir está cada vez más estandarizado, sobre todo entre los jóvenes, lo que ha provocado que la preocupación por el estilo de la letra pase a un segundo plano.

Sin embargo, la caligrafía no sólo sirve para determinar la inteligencia de una persona, sino también muchos otros rasgos de su personalidad.

Existe una pseudociencia (ya que se basa en suposiciones), todavía por explotar, que se basa en el estudio de la personalidad, del carácter, del equilibrio mental y del origen de las emociones a través de la escritura y se denomina grafología.

Su estudio puede resultar muy interesante en distintos ámbitos, como por ejemplo en el jurídico y por ello, la empresa de formación Euroinnova Business School, ofrece ciertos cursos relacionados con la grafología, como por ejemplo el Curso de Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología.

Desde Euroinnova también se ofrecen otros cursos de gran interés relacionados con muchas áreas de conocimiento como por ejemplo la educación o los idiomas, muy necesarios en la actualidad dentro del mundo laboral debido a la globalización.

¿Qué nos puede decir la caligrafía de una persona?

La caligrafía de una persona puede ofrecer algunas pistas sobre su personalidad, estado emocional, y otros aspectos psicológicos. Aunque no se trata de una ciencia exacta y las interpretaciones pueden variar, algunos aspectos de la caligrafía pueden dar lugar a ciertas observaciones. Aquí hay algunas características comunes y sus posibles interpretaciones:

  1. Tamaño de la Letra:
    • Letra Grande: Puede indicar extroversión, sociabilidad y una personalidad expansiva.
    • Letra Pequeña: Puede ser indicativo de una personalidad más introvertida, detallista y concentrada.
  2. Espaciado entre Palabras y Letras:
    • Espaciado Ancho: Sugiere la necesidad de espacio personal y libertad.
    • Espaciado Estrecho: Puede indicar la preferencia por la cercanía y la conexión con los demás.
  3. Inclinación de la Escritura:
    • Inclinación hacia la Derecha: Puede indicar una naturaleza más extrovertida, expresiva y enérgica.
    • Inclinación hacia la Izquierda: Puede sugerir una personalidad más reservada, introspectiva o tímida.
  4. Presión del Bolígrafo o Pluma:
    • Presión Fuerte: Puede indicar energía, intensidad emocional y compromiso.
    • Presión Ligera: Sugiere sensibilidad, delicadeza y posiblemente timidez.
  5. Velocidad de Escritura:
    • Escritura Rápida: Puede indicar impaciencia, urgencia o la necesidad de comunicarse eficientemente.
    • Escritura Lenta: Puede sugerir atención al detalle, paciencia y reflexión.
  6. Consistencia de la Escritura:
    • Escritura Consistente: Puede indicar estabilidad emocional y mental.
    • Escritura Variable: Puede sugerir cambios de humor o adaptabilidad.
  7. Forma de las Letras:
    • Letras Redondeadas: Puede indicar una personalidad más amigable y comunicativa.
    • Letras Angulosas: Puede sugerir una personalidad más lógica, analítica y enfocada en los detalles.
  8. Legibilidad:
    • Escritura Clara y Legible: Puede indicar comunicación abierta y facilidad para expresar ideas.
    • Escritura Desordenada o Difícil de Leer: Puede indicar distracción, falta de organización o resistencia a ser entendido.

Es importante recordar que estas interpretaciones son generalizaciones y no deben considerarse diagnósticos definitivos. Además, la caligrafía puede cambiar con el tiempo debido a diversos factores, como cambios emocionales, salud o simplemente la evolución natural de la escritura de una persona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo