Síguenos

Otros Temas

Malferida, la ‘coca-cola’ valenciana nacida en la aceleradora de Juan Roig

Publicado

en

Malferida, la 'coca-cola' valenciana nacida en la aceleradora de Juan Roig

La empresa valenciana de refrescos Malferida ha cerrado su primera ronda de inversión cercana a los 100.000 euros en menos de 24 horas y dejando lista de espera, un hito que permitirá a la compañía crecer y consolidarse como la bebida de cola “sin secretos”, triplicando su venta en relación al pasado año.

Así lo explica en una entrevista con la Agencia Efe la directora general de Malferida, la valenciana Lucía Mompó, que puso en marcha la empresa hace tres años a partir de su trabajo final de grado y tras entrar en uno de los programas de aceleración de empresas emergentes de Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig.

Origen e historia de Malferida

“Entonces Malferida era una idea, un Excel, algo muy diferente a lo que es hoy”, relata Mompó, cuyo proyecto toma el nombre de la localidad valenciana de Aielo de Malferit, de donde es originaria su madre y donde un relato local sitúa el origen del primer refresco de cola.

La historia oficial fecha el nacimiento de la Coca-Cola en 1886, en el laboratorio del farmacéutico estadounidense John S. Pemberton, aunque en Aielo se cuenta que, seis años antes, allí habían inventado un jarabe con un sabor parecido y la misma base.

La exitosa ronda de inversión

Ese crecimiento, afirma Mompó, es lo que les llevó a lanzar su primera ronda de inversión en una plataforma digital en la que las compañías pueden fijar la cantidad que necesitan y los inversores tienen un plazo de un mes para realizar sus aportaciones. En último término, estas inversiones solo se hacen efectivas si la cantidad comprometida por el total de quienes quieren invertir supera el 70% del objetivo fijado por la empresa.

En el caso de Malferida, en 24 horas no solo se alcanzó el objetivo fijado, sino que casi una cincuentena de inversores, tanto particulares como empresas, comprometieron un 25% más de esa cantidad, lo que supone el límite máximo que permite la plataforma, en la que se generó incluso lista de espera con el cierre de la oferta.

“Esto nos va a permitir acelerar el crecimiento, ampliar el equipo e invertir en tecnología”, señala la directora general de la empresa, que apunta a una “fase dos” del proyecto: “Hasta ahora nos hemos centrado en trasladar que la Malferida es una bebida valenciana y natural, pero ahora buscamos acercar todavía más el producto al consumidor incidiendo en el concepto de transparencia”.

Una bebida sin secretos y con esencia local

En este sentido, Malferida pretende presentarse como “la bebida sin secretos” y darse a conocer fuera del ámbito local, aunque, asegura Mompó, “siempre será un refresco valenciano”.

“Decimos que somos un producto local porque realmente lo somos”, afirma la empresaria, que detalla que “todo está producido en la Comunitat Valenciana, con proveedores valencianos”, y recuerda que la compañía incluso cuenta con el Certificado Kilómetro Cero.

Malferida: natural, local y saludable

Al componente local del producto se une la apuesta por lo natural: Malferida está elaborada a partir de componentes naturales y es apto para personas veganas, vegetarianas, celíacas y diabéticas, ya que no se endulza con azúcar sino estevia.

“Nuestra idea siempre fue hacer un refresco que te puedas tomar con la conciencia tranquila”, resalta Mompó, que ha percibido que el deporte, el yoga, o la apuesta por lo ‘bio’ están en el centro “del estilo de vida del consumidor de Malferida”.

Expansión y distribución

Por eso, se puede encontrar en la cadena de tiendas catalana Ametller Origen, que vende productos saludables, además de en supermercados como Carrefour o Aldi, tiendas, restaurantes y bares de toda España, así como en la página web de la empresa, www.malferida.es, que recoge los 500 puntos de venta en ciudades como València, Castelló de la Plana, Alicante, Murcia, Barcelona y Madrid.

Futuro y expansión internacional

En cuanto a su posible expansión fuera de las fronteras españolas, Mompó lo deja para una futura “fase tres” y afirma estar centrada ahora en aprovechar que el tiempo y la pandemia han cambiado los hábitos de consumo: “Lo que hemos vivido ha dejado un consumidor más preocupado por llevar una vida saludable, pero también más rebelde y menos conformista, y esos son los rasgos que caracterizan Malferida”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo