Síguenos

Otros Temas

Malferida, la ‘coca-cola’ valenciana nacida en la aceleradora de Juan Roig

Publicado

en

Malferida, la 'coca-cola' valenciana nacida en la aceleradora de Juan Roig

La empresa valenciana de refrescos Malferida ha cerrado su primera ronda de inversión cercana a los 100.000 euros en menos de 24 horas y dejando lista de espera, un hito que permitirá a la compañía crecer y consolidarse como la bebida de cola “sin secretos”, triplicando su venta en relación al pasado año.

Así lo explica en una entrevista con la Agencia Efe la directora general de Malferida, la valenciana Lucía Mompó, que puso en marcha la empresa hace tres años a partir de su trabajo final de grado y tras entrar en uno de los programas de aceleración de empresas emergentes de Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig.

Origen e historia de Malferida

“Entonces Malferida era una idea, un Excel, algo muy diferente a lo que es hoy”, relata Mompó, cuyo proyecto toma el nombre de la localidad valenciana de Aielo de Malferit, de donde es originaria su madre y donde un relato local sitúa el origen del primer refresco de cola.

La historia oficial fecha el nacimiento de la Coca-Cola en 1886, en el laboratorio del farmacéutico estadounidense John S. Pemberton, aunque en Aielo se cuenta que, seis años antes, allí habían inventado un jarabe con un sabor parecido y la misma base.

La exitosa ronda de inversión

Ese crecimiento, afirma Mompó, es lo que les llevó a lanzar su primera ronda de inversión en una plataforma digital en la que las compañías pueden fijar la cantidad que necesitan y los inversores tienen un plazo de un mes para realizar sus aportaciones. En último término, estas inversiones solo se hacen efectivas si la cantidad comprometida por el total de quienes quieren invertir supera el 70% del objetivo fijado por la empresa.

En el caso de Malferida, en 24 horas no solo se alcanzó el objetivo fijado, sino que casi una cincuentena de inversores, tanto particulares como empresas, comprometieron un 25% más de esa cantidad, lo que supone el límite máximo que permite la plataforma, en la que se generó incluso lista de espera con el cierre de la oferta.

“Esto nos va a permitir acelerar el crecimiento, ampliar el equipo e invertir en tecnología”, señala la directora general de la empresa, que apunta a una “fase dos” del proyecto: “Hasta ahora nos hemos centrado en trasladar que la Malferida es una bebida valenciana y natural, pero ahora buscamos acercar todavía más el producto al consumidor incidiendo en el concepto de transparencia”.

Una bebida sin secretos y con esencia local

En este sentido, Malferida pretende presentarse como “la bebida sin secretos” y darse a conocer fuera del ámbito local, aunque, asegura Mompó, “siempre será un refresco valenciano”.

“Decimos que somos un producto local porque realmente lo somos”, afirma la empresaria, que detalla que “todo está producido en la Comunitat Valenciana, con proveedores valencianos”, y recuerda que la compañía incluso cuenta con el Certificado Kilómetro Cero.

Malferida: natural, local y saludable

Al componente local del producto se une la apuesta por lo natural: Malferida está elaborada a partir de componentes naturales y es apto para personas veganas, vegetarianas, celíacas y diabéticas, ya que no se endulza con azúcar sino estevia.

“Nuestra idea siempre fue hacer un refresco que te puedas tomar con la conciencia tranquila”, resalta Mompó, que ha percibido que el deporte, el yoga, o la apuesta por lo ‘bio’ están en el centro “del estilo de vida del consumidor de Malferida”.

Expansión y distribución

Por eso, se puede encontrar en la cadena de tiendas catalana Ametller Origen, que vende productos saludables, además de en supermercados como Carrefour o Aldi, tiendas, restaurantes y bares de toda España, así como en la página web de la empresa, www.malferida.es, que recoge los 500 puntos de venta en ciudades como València, Castelló de la Plana, Alicante, Murcia, Barcelona y Madrid.

Futuro y expansión internacional

En cuanto a su posible expansión fuera de las fronteras españolas, Mompó lo deja para una futura “fase tres” y afirma estar centrada ahora en aprovechar que el tiempo y la pandemia han cambiado los hábitos de consumo: “Lo que hemos vivido ha dejado un consumidor más preocupado por llevar una vida saludable, pero también más rebelde y menos conformista, y esos son los rasgos que caracterizan Malferida”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Trucos para hablar en público

Publicado

en

Trucos para hablar en público
PEXELS

Hablar en público puede ser desafiante, pero con práctica y algunos trucos, puedes mejorar tus habilidades de oratoria y sentirte más cómodo al hacerlo.

Algunos consejos para hablar en público de manera efectiva:

  1. Preparación:

    • Investiga tu tema a fondo y sé un experto en el tema que vas a presentar.
    • Organiza tu discurso en una estructura lógica, con una introducción, desarrollo y conclusión.
    • Utiliza ejemplos concretos y anécdotas para hacer que tu presentación sea más interesante y comprensible.
  2. Conoce a tu audiencia:

    • Investiga a tu audiencia para adaptar tu discurso a sus intereses y necesidades.
    • Considera la edad, nivel de conocimiento y expectativas de tu audiencia.
  3. Practica:

    • Practica tu discurso varias veces antes del evento.
    • Graba tus ensayos para que puedas escucharte y ver tus gestos y expresiones.
    • Practica frente a amigos o familiares para recibir retroalimentación.
  4. Controla tus nervios:

    • La ansiedad es normal, pero puedes controlarla respirando profundamente antes de hablar.
    • Visualiza el éxito y mantén una actitud positiva.
  5. Contacto visual:

    • Establece contacto visual con tu audiencia para generar confianza y conexión.
    • Escanea la sala y haz contacto visual con diferentes personas.
  6. Voz y lenguaje corporal:

    • Habla claramente y a un ritmo adecuado.
    • Varía el tono y el volumen de tu voz para mantener el interés.
    • Utiliza gestos y movimientos corporales para enfatizar tus puntos, pero evita movimientos excesivos.
  7. Utiliza apoyos visuales:

    • Usa diapositivas, gráficos o apoyos visuales para complementar tu presentación, pero no los sobrecargues.
    • Asegúrate de que los elementos visuales sean legibles y relevantes.
  8. Sé conciso:

    • Evita hablar en exceso o divagar.
    • Sé claro y conciso en tus mensajes.
  9. Interacción:

    • Invita a preguntas o comentarios durante o después de tu presentación para fomentar la interacción con la audiencia.
  10. Escucha a otros oradores:
    • Observa y aprende de otros oradores exitosos.
    • Identifica sus puntos fuertes y técnicas que puedas incorporar en tus presentaciones.

Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar tus habilidades en la oratoria. Con el tiempo y la experiencia, ganarás confianza y te sentirás más cómodo al hablar en público.

Existen numerosos oradores y personalidades públicas que son ampliamente reconocidos como referentes en el arte de hablar en público.

Algunos de estos referentes hablando en público son:

Martin Luther King Jr.:

Fue un líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y es conocido por su histórico discurso «I Have a Dream». Su habilidad para comunicar su visión y su pasión inspiraron a millones de personas.

Winston Churchill:

El exprimer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial es admirado por sus discursos impactantes y su capacidad para inspirar a su país en tiempos de crisis.

Nelson Mandela:

El líder sudafricano y luchador contra el apartheid cautivó al mundo con su discurso de reconciliación y unidad al convertirse en presidente de Sudáfrica.

Barack Obama:

El expresidente de Estados Unidos es conocido por su habilidad para comunicar de manera efectiva, inspirando a audiencias con su oratoria y carisma.

Malala Yousafzai:

La activista paquistaní por la educación de las niñas ha hablado ante audiencias internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, y ha demostrado una valentía y pasión que inspira a otros.

Steve Jobs:

El cofundador de Apple era conocido por sus presentaciones de productos altamente efectivas, en las que combinaba la tecnología con un discurso apasionado.

TED Talk Speakers:

La serie de conferencias TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) ha presentado a numerosos oradores inspiradores y expertos en una amplia variedad de campos, lo que ha ayudado a establecer un estándar para hablar en público de manera efectiva.

Sir Ken Robinson:

Fue un educador y autor británico conocido por su apasionada defensa de la creatividad en la educación. Su charla TED sobre la educación y la creatividad es una de las más vistas en la historia de TED.

Brené Brown:

La autora y conferencista es conocida por su trabajo sobre la vulnerabilidad, la empatía y la conexión humana. Sus charlas TED han sido ampliamente compartidas y apreciadas.

Tony Robbins:

Es un orador motivacional y autor de renombre internacional que ha inspirado a muchas personas a través de sus seminarios y libros sobre el éxito y el desarrollo personal.

Estos son solo algunos ejemplos de referentes en el arte de hablar en público. Cada uno de ellos ha dejado su huella por su capacidad para comunicar de manera efectiva, inspirar a otros y transmitir mensajes poderosos.

Continuar leyendo