Síguenos

Otros Temas

Mamás en Acción conecta a todos sus voluntarios gracias a la APP Happÿdonia

Publicado

en

Si algo nos ha dejado claro la situación actual es la capacidad de adaptación que debemos tener para superar las dificultades, la Covid-19 ha supuesto un reto enorme para muchos sectores que han visto limitadas sus posibilidades de actuación. Las ONG se han visto afectadas por partida doble, por el crecimiento de su labor social y la limitación de recursos.

Las nuevas tecnologías suponen una ayuda para acortar distancias, ser ágiles y más eficientes. La ONG ‘Mamás en acción’ ha sabido verlo y sumarse a la transformación digital. Por ello, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Happÿdonia para incorporar su aplicación de comunicación interna en toda la asociación, lo que les está permitiendo ahorrar tiempo y estar más conectados.

“Organizar a más de 2.000 voluntarios distribuidos en 3 ciudades y continuar creciendo no es una tarea fácil, con la situación de pandemia la cosa se complica más. Uno de nuestros principales problemas era la comunicación interna con todos nuestros voluntarios, manejamos información a diario y necesitamos que sean ágiles recibiendo solicitudes de acción y ofreciendo su disponibilidad y turnos. El correo electrónico se tarda en responder, pero una app te permite estar informado en tiempo real” ha señalado Majo Gimeno, fundadora y directora de Mamás en acción.

Esta plataforma se adapta perfectamente a las necesidades de la ONG, ofreciéndoles en sus dispositivos móviles todas las herramientas de comunicación, gestión y motivación que necesitan y mejorando la obtención de métricas de calidad sobre su labor e impacto.

Majo Gimeno espera que esta App les permita seguir creciendo de forma más ágil y hacer que los voluntarios se sientan más acompañados en todo momento. “Happÿdonia nos permite compartir de forma inmediata información sobre los turnos a cubrir en el hospital y tener feedback de los voluntarios tras esos turnos, gestionar las llamadas a formación y eventos y las inscripciones, asistencias y canales de comunicación interna de trabajo y gestión” ha señalado.

Por su parte, Mª Carmen Lacuesta, directora de personas en Happÿdonia, resalta que están altamente comprometidos con su plan interno de Responsabilidad Social Corporativa para ayudar a optimizar la comunicación y gestión de las ONG, introduciéndoles en el mundo digital. “Conociendo la labor de Mamás en acción y su implicación e ilusión en la potencialidad de nuestra plataforma, estamos seguros de que juntos podremos hacer una gran labor solidaria”.

Un proyecto en expansión

Mamás en acción nació en 2013 de la mano de Majo Gimeno, actualmente realizan su labor en Valencia, Madrid y Murcia, pero este 2021 esperan estar también en Barcelona, Sevilla y Zaragoza. Su objetivo es el de implantarse en todas las ciudades en las que haya un hospital de referencia en pediatría para que ningún menor esté solo mientras está ingresado en un hospital.

El 27 de febrero se celebra el Día Mundial de las ONG y debemos recordar la gran labor que realizan en nuestra sociedad, más necesaria aun si cabe en épocas de pandemia como la actual.

Sobre Happÿdonia
Fundada en 2018, Happÿdonia es una startup valenciana que desarrolla una app innovadora que facilita la transformación digital de las empresas mejorando su comunicación interna, gestión y motivación de las personas. Su capacidad para llegar a todos los trabajadores, gracias a su app para móviles y su versión web, proporciona una solución única para toda la organización. Con más de 70.000 usuarios en activo, esta plataforma transversal permite desarrollar políticas orientadas a la mejora de la experiencia de los empleados con el objetivo de conseguir trabajadores más motivados y equipos más cohesionados.

Sobre Mamás en acción
Nacida en 2013 en Valencia, Mamás en acción es una comunidad de personas que acompañan y dan cariño a los niños que están enfermos y solos en los hospitales. Tras cubrir todos los hospitales públicos valencianos, la ONG replicó su labor al Hospital del Niño Jesús en Madrid en 2019. Tras validar que el modelo funcionaba igual que en Valencia, decidieron escalarlo a otras ciudades, actualmente están ya en 9 hospitales pediátricos de Madrid y en el hospital con más partos de España, en la ciudad de Murcia. En 2021 pretenden llegar a las ciudades que se quedaron sin abrir por la pandemia y seguir creciendo por España para conseguir #NiUnNiñoSolo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

De diseñadora de moda a ganadera: la historia de Blanca Tomás, la joven valenciana que encontró su vocación en plena pandemia

Publicado

en

Blanca Tomás, de 31 años, dejó atrás las pasarelas y los diseños para entregarse al cuidado de terneros en la granja familiar de El Palomar. Hoy lidera un proyecto sostenible, innovador y con proyección turística.

La pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Para Blanca Tomás, supuso un antes y un después. Esta joven valenciana trabajaba como diseñadora de moda en València cuando, en 2020, regresó a su pueblo natal, El Palomar (Vall d’Albaida), para ayudar a su familia en la granja. Lo que comenzó como algo temporal, se transformó rápidamente en su verdadera vocación.

Desde entonces, Blanca es el alma de la Granja José Tomás S.L., una explotación ganadera especializada en el destete de terneros que combina tradición, sostenibilidad y un fuerte componente de innovación rural.


Una nueva vida entre terneros: del diseño textil al campo

Con solo 21 días de vida, los terneros llegan a la granja de Blanca, donde son alimentados, vigilados y cuidados durante tres meses hasta que pasan de la leche al pienso. Todo el proceso se realiza bajo estándares de bienestar animal, con seguimiento diario y monitorización.

Pero Blanca no se queda ahí: ha implementado mejoras sostenibles como el uso de 36 placas solares, un vehículo 100% eléctrico, y la reutilización del estiércol como fertilizante natural en campos de olivos, cerrando así el ciclo productivo de economía circular.

Además, ha incorporado cultivos como la avena y la maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento con bajo impacto ambiental que permite hasta seis cosechas al año.


Turismo rural, educación y alimentación saludable: la granja del futuro

A partir de 2026, Blanca abrirá las puertas de su granja a familias, escolares y turistas, con el objetivo de acercar el mundo rural a la ciudadanía. El proyecto incluye:

  • Visitas guiadas para conocer el trabajo diario con los animales.

  • Huerto urbano con productos de temporada.

  • Casa rural y piscina para estancias personalizadas.

  • Talleres gastronómicos con enfoque cultural y local.

Experiencias únicas para los visitantes

Entre las actividades, destacan:

  • Taller de paella valenciana, con elaboración desde cero.

  • Taller de vermut artesanal, para aprender sobre esta bebida tradicional.

  • Catas de vinos ecológicos y de kilómetro cero, en colaboración con bodegas locales.


Digitalización, emprendimiento femenino y futuro sostenible

Consciente de la importancia de adaptarse a los tiempos, Blanca trabaja en la digitalización del proyecto, con una página web en desarrollo que incluirá tienda online de productos artesanales, reservas y presencia activa en redes sociales.

“Queremos dar valor al trabajo rural, resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales. Este entorno es educativo, saludable y ofrece experiencias que conectan con la naturaleza”, explica Blanca.

Madre y emprendedora, asegura que su historia puede ser un ejemplo para otras mujeres:

“Espero que mi experiencia sirva de inspiración. Apostar por el mundo rural me ha dado paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar con impacto positivo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo