Síguenos

Valencia

La manifestación del 25N clama en Valencia contra la violencia machista: «El machismo nos mata»

Publicado

en

Manifestación 25N Valencia 2023

València, 25 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- La manifestación del 25N en Valencia ha recorrido desde las seis de la tarde de este sábado las calles del centro de Valencia para clamar «ahora más que nunca» contra todas las violencias machistas que «diariamente matan o quitan la libertad y los derechos a las mujeres y niñas en el mundo» y denunciar que «el machismo nos mata».

El negro y morado son los colores predominantes en la protesta, convocada por el movimiento feminista de Valencia con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, y que ha partido desde la Porta de la Mar.

Tras una pancarta con el lema ‘Ara més que mai! Contra totes les violèncias masclistes’, la marcha se desarrolla sin incidentes y entre frases como «Visca visca visca, la lluita feminista», «No es un caso aislado se llama patriarcado», «Sola, borracha, quiero llegar a casa», «Si tocan a una, nos tocan a todas» o «Un maltratador no es buen padre».

La manifestación concluirá en la Plaza del Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto para denunciar que la «extrema derecha focaliza su acción política contra el feminismo, banaliza la violencia machista y niega que su origen esté causado por la discriminación estructural que sufrimos las mujeres».

Según las convocantes, la violencia contra las mujeres y las niñas por ser mujeres es una vulneración sistemática de los derechos humanos y no puede tener cabida en una sociedad democrática.

La manifestación del 25N en Valencia

«Digamos alto y claro que el machismo nos mata y, por eso, ahora más que nunca defendemos la democracia y denunciamos la violencia machista. Nos queremos vivas y libres, queremos una vida libre de violencias machistas», afirman.

También subrayan que el «totalitarismo misógino» en países como Afganistán, Irán o Nicaragua, y las guerras en Palestina, Ucrania y los países del Sahel, pone en «alerta al movimiento feminista» porque las mujeres «son las más afectadas directamente por esta violencia».

Recuerdan que desde noviembre del pasado año 99 mujeres han sido asesinadas en la España, además de una niña y un niño por la violencia vicaria que se hace para castigar las mujeres, y en estos momentos están en investigación los asesinatos de seis mujeres.

También denuncian que las violaciones y las violaciones grupales «han aumentado de forma exponencial y todas sabemos que estas cifras escandalosas son únicamente la punta visible y más cruel del iceberg de la violencia machista».

Afirman que el desarrollo y aplicación tanto del Pacto Estatal como del Pacto Valenciano «continúan siendo insuficientes y muy a menudo inoperantes» y ahora, «con la extrema derecha en las instituciones, nuestra legislación está en riesgo grave de retroceso».

Por ello , exigen que el terrorismo machista sea una «cuestión de estado» y se consideran «prioritarias e irrenunciables» las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, y reclaman que se garanticen los derechos de las víctimas de violencias machistas «facilitándolos todos los recursos de protección y ayuda suficientes para cubrir las necesidades económicas, de salud, habitacionales, formativas y laborales».

Asimismo, denuncian la «violencia sexual cada vez más brutal y perpetrada hacia mujeres más jóvenes por agresores más jóvenes» un aumento que refleja la influencia de la cultura de la pornografía y del sistema prostitucional, y la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados de niñas y jóvenes.

Exigen que se implemente la educación afectiva y sexual con perspectiva feminista en todos los ciclos y ámbitos educativos y que se persigan «las redes criminales del proxenetismo y de la trata con fines de explotación sexual.

Exigen que se dote al sistema judicial de más recursos humanos y económicos y que haya oficinas de atención especializadas a las víctimas y juzgados de violencia sobre las mujeres en cada partido judicial, y también la formación obligatoria en igualdad y prevención de la violencia machista a todos los operadores judiciales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es el nuevo centro de mayores El Pilar en Valencia

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha inaugurado el nuevo centro sociocultural de mayores El Pilar, un espacio que la alcaldesa María José Catalá ha definido como “un lugar vivo y abierto para compartir, aprender y disfrutar”. La apertura coincide con la 42 Semana de los Mayores y responde, según la primera edil, a “una histórica demanda vecinal”.


Un compromiso cumplido con el barrio de El Pilar

Durante la visita al nuevo centro, María José Catalá, acompañada por la concejala de Bienestar Social y Mayores, Marta Torrado, destacó que el proyecto cumple un compromiso adquirido por su equipo de gobierno.
“El anterior gobierno proyectó un edificio de despachos, pero en el barrio no existía un centro de estas características. Hoy, cinco años después, es una realidad”, subrayó.

El nuevo centro comparte edificio con la Oficina de Gestión de Servicios Sociales Domiciliarios y Dependencia, reforzando así la atención integral a las personas mayores.


Talleres, cursos y actividades para el envejecimiento activo

El Centro de Mayores El Pilar ha iniciado su actividad con 65 personas inscritas en talleres y cursos pensados para estimular la memoria, fomentar la creatividad y mantener la vitalidad.
“Queremos que sea un espacio donde cada persona encuentre motivos para compartir y disfrutar”, apuntó Catalá, quien resaltó que el centro “es una declaración de respeto hacia nuestros mayores”.

El Ayuntamiento ha invertido 55.902,53 euros en su adecuación y mobiliario, integrándolo en la red municipal de 51 centros de mayores distribuidos por toda la ciudad de València.


València, una ciudad que cuida a sus mayores

Catalá recordó que uno de cada cinco valencianos tiene más de 65 años, por lo que “es una prioridad mejorar la atención que reciben desde la administración”.
En este sentido, anunció que el Servicio de Ayuda a Domicilio se ha duplicado en presupuesto y ahora es gratuito. Además, se están desarrollando nuevos programas de envejecimiento activo y bienestar emocional.


Homenaje a 53 personas centenarias de València

En el marco de la Semana de los Mayores, el consistorio rindió homenaje a 53 hombres y mujeres centenarios, acompañados por sus familias y representantes de los cuatro grupos municipales.
“Vosotros sois el corazón de València”, destacó la alcaldesa, añadiendo que la ciudad “mira al futuro con humanidad y esperanza gracias a quienes la han levantado con esfuerzo y cariño”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo