Síguenos

Valencia

El feminismo grita en València por una sociedad más justa y sin violencia

Publicado

en

manifestación 8m valencia
EFE/Biel Aliño
EFE/Manuel Bruque
València, 8 mar (EFE).- El movimiento feminista ha reivindicado este martes una sociedad más justa e igualitaria y la educación en valores de igualdad para un futuro libre de violencia y creencias machistas, desde la unidad y la movilización en la multitudinaria manifestación del 8M que ha recorrido el centro de València.

Con el lema «Les dones fem revolució feminista» en la pancarta de inicio, en la manifestación han participado más de 200 organizaciones adheridas así como representantes políticos del Gobierno valenciano, encabezados por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, y del Ayuntamiento con el alcalde Joan Ribó y la concejala Lucía Beamud.

La manifestación ha comenzado pasadas las 19 horas pero una parte de las asistentes ha salido dos horas antes, como en anteriores ocasiones, desde el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores como símbolo de la petición de derogación de la Ley de extranjería, para unirse posteriormente al itinerario que va desde el instituto Lluís Vives hasta las Torres de Serranos.

La Assemblea Feminista de València denuncia las multas impuestas por la ley Mordaza en las huelgas de 2018 y 2019, con la coincidencia de que el próximo día 11 tienen una cita en los juzgados por este motivo.

Entre las autoridades se encontraban también el vicepresidente del Consell Héctor Illueca y los consellers Gabriela Bravo, Mireia Mollà, Rosa Pérez Garijo, Arcadi España y Vicent Soler; la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, y el presidente de Les Corts, Enric Morera.

Antes de comenzar la marcha, Puig ha declarado a los medios que pese a los avances logrados, la brecha salarial es una realidad en la vida cotidiana y los hombres han de dar un paso adelante, al tiempo que ha aplaudido la cantidad de gente joven que se suma a estas manifestaciones y ha tenido un recuerdo especial a las mujeres ucranianas que tienen que huir ante la invasión rusa de su país.

Oltra ha dicho que la pandemia ha evidenciado las profesiones esenciales y las mujeres son las que mayoritariamente se dedican a cuidar a los demás, y Ribó ha señalado que la reivindicación feminista está calando como lo demuestra la cantidad de gente joven que participa en estas manifestaciones y ha pedido que ser mujer no suponga ninguna limitación.

EFE/Manuel Bruque

Las alianzas feministas han centrado el acto de este año, que ha contado con las actuaciones de la Joven Muixeranga de València y de Riot rosas dancehall y ha concluido con la lectura del manifiesto por cuatro mujeres que representan algunas realidades de las mujeres: una joven, una mayor, una migrante y otra con discapacidad, acompañadas por el Cor Feminista Dona Veu y la rapera Tesa.

Entre los cientos de pancartas que inundaban la marcha, que se ha desarrollado sin incidentes, podían leerse lemas como «El feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas», «Empieza el matriarcado», «Manolo, te haces la cena solo» y «Si entiendes las criptomonedas, puedes entender el consentimiento».

El 8M señala este año a las mujeres como sujeto activo del feminismo, exige la abolición de la prostitución, que considera violencia contra las mujeres y explotación, al igual que los vientres de alquiler, por lo que deberían ser delitos y estar prohibidos.

También reclama el derecho al aborto dentro del sistema público de salud «sin problemas, sin obstáculos y completamente gratuito», y rechaza que las mujeres que acuden a una clínica privada sean asediadas.

Entre las demandas, la coeducación como herramienta para educar en valores de igualdad y feministas, pensiones dignas, soluciones reales para erradicar la pobreza de las mujeres, y compartir los cuidados como corresponsabilidad entre la familia, estado y empresas.

El movimiento feminista señala que los avances conseguidos siempre están en cuestión y actualmente vive «un ataque reaccionario y negacionista que quiere devolver a las mujeres a los hogares calladas y sumisas, o relegarlas a meros objetos sexuales».

Desde el pasado 5 de marzo la Assemblea Feminista de Valencia ha organizado en barrios de València distintas actividades artísticas, presentación de proyectos, charlas, danzas populares y pasacalles, además de concentraciones por un 8M desde el internacionalismo feminista.

En otras ciudades de la Comunitat Valenciana como Castelló, Alicante y Elche también se han convocado marchas por el 8M, como ocurre todos los años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana declara que Carlos Mazón no mostró prisa durante la DANA y que se despidieron hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista afirma ante la jueza que el expresidente de la Generalitat Valenciana “estaba comunicado, atendía llamadas y escribía mensajes” durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 víctimas mortales.


La periodista Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que durante su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este no mostró prisa ni signos de preocupación, pese a la gravedad de la situación meteorológica que ya había provocado víctimas mortales.

Vilaplana ha explicado que la reunión se celebró en el restaurante El Ventorro y se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas. Durante esas más de cuatro horas, según su testimonio, Mazón recibía y atendía llamadas, se levantaba para contestar el teléfono, y también escribía mensajes, lo que demuestra —según la periodista— que “no estaba incomunicado” en ningún momento.

“Atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía. Se levantaba cuando le sonaba el móvil, pero me decía que no me preocupara”, ha declarado Vilaplana ante la jueza.


 Sin ticket del parking

La magistrada solicitó a la periodista el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo tras la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí. Vilaplana aseguró no conservarlo, por lo que la jueza ha ordenado requerir los datos al banco y a la empresa gestora del parking para verificar la hora real de salida.

Esta comprobación busca contrastar el horario declarado por la comunicadora —entre las 15:00 y las 18:45 horas— con los movimientos registrados del vehículo.


Mazón, “tranquilo y sin prisa”

Durante su declaración, Vilaplana describió la actitud del expresidente como “distendida”. Aseguró que Mazón no mostraba nerviosismo ni prisa y que, tras abandonar el restaurante, ambos se dirigieron juntos al aparcamiento hablando de fútbol, incluso comentando un derbi entre el Levante y el Elche.

“Me sorprendió que siguiera con normalidad, como si no pasara nada”, reconoció la periodista.


El vídeo de Utiel inundado

Vilaplana también explicó que a las 17:30 horas recibió un vídeo en un chat familiar donde se veía el municipio de Utiel (Valencia) completamente inundado. El enlace se lo envió su exmarido, pero ella no lo abrió y solo respondió con un emoticono de sorpresa.

“Me atormenta no haber abierto ese link. Si lo hubiese visto antes, habría reaccionado de otra manera”, admitió emocionada.


Una causa que sigue abierta

El caso de la DANA del 29-O investiga la posible negligencia en la gestión de emergencias por parte del entonces gobierno valenciano. La catástrofe dejó 229 fallecidos y cuantiosos daños materiales, y la instrucción judicial continúa para esclarecer si se actuó con la diligencia necesaria durante las horas críticas del desastre.

La periodista Maribel Vilaplana ha llegado este lunes al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja para declarar como testigo en la causa que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 fallecidos y graves daños en la Comunitat Valenciana.

Su llegada se ha producido a las 9:03 horas, casi media hora antes de la cita judicial prevista para las 9:30, y lo ha hecho cabizbaja, en silencio y sin atender a los periodistas. A las puertas del edificio le esperaban decenas de medios de comunicación y también familiares de las víctimas de la riada, visiblemente emocionados.


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


La jueza le pide el tique del parking

La magistrada le solicitó el tique del aparcamiento donde dejó su coche tras la comida, al que, según relató, Mazón la acompañó. Vilaplana dijo no conservar el comprobante, por lo que la jueza ha ordenado pedir los registros al banco y a la empresa del parking para verificar la hora de entrada y salida del vehículo y contrastar su versión.


Un testimonio bajo la mirada de las víctimas

La declaración de Vilaplana se enmarca en una investigación judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano de entonces.

El ambiente en los juzgados ha reflejado la carga emocional del proceso, con familiares que continúan reclamando verdad y justicia por las 229 vidas perdidas durante la DANA del 29-O.

 

 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo