Síguenos

Valencia

Las manifestaciones del 8M en València: reivindicaciones y división

Publicado

en

manifestaciones 8m valencia 2023
Un momento de la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Valencia que ha recorrido este miércoles las calles de la capital valenciana con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. EFE/ Manuel Bruque

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).-Una marea morada feminista ha llenado este miércoles las calles más céntricas de València para reclamar justicia, igualdad y derechos para las mujeres en una manifestación del 8 de marzo que reivindica la tradición feminista de las que desafiaron el orden establecido y la lucha por las que vendrán.

La manifestación, convocada por la Coordinadora Feminista de València, ha partido pasadas las siete de la tarde de la plaza de la Porta de la Mar -iluminada de violeta y donde previamente varias decenas de mujeres se han cortado el pelo en solidaridad con las mujeres iraníes- y concluye en la plaza de la Reina tras recorrer el centro de la ciudad.

El movimiento feminista ha participado dividido este 8M en València, donde la Assemblea Feminista ha organizado por la mañana piquetes informativos -entre ellos se han encadenado frente al Mercado Central contra el capitalismo- y por la tarde han celebrado una manifestación, que ha partido del Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores para concluir en la plaza de la Virgen.

Asimismo, el Front Abolicionista del País Valencià se ha sumado a las movilizaciones, para denunciar «el incumplimiento y la traición por parte de los poderes públicos de la agenda feminista» y exigir la abolición de la prostitución y la pornografía, así como la derogación de leyes misóginas.

Tras la cabecera de la marcha de la Coordinadora, que lleva una pancarta con el lema «Feminismo: justicia, igualdad y derechos para las mujeres», se han podido ver carteles con frases como «este cuerpo es mío, no se toca, no se viola, no se mata», «sempre a la contra i avant», «nos tenéis como musas porque nos teméis como artistas», «esto es pelear como una niña» y «no tener hogar mata. ¡Espacios seguros, ya!», entre numerosos carteles abolicionistas.

De las frases que corea el numeroso público asistente se han podido escuchar, al inicio de la manifestación, gritos de «Montero, dimisión» y «Ministra, dimita, usted no es feminista», en alusión a la titular de Igualdad, Irene Montero.

También se han coreado lemas como «viva la lucha feminista», «qué barbaridad, tenemos que acabar con la brecha salarial», «no es un caso aislado, se llama patriarcado», «vamos a quemar la Conferencia Episcopal por machista y patriarcal», «el feminismo es abolicionista» y «no son arrebatos, son asesinatos».

La portavoz de la Coordinadora Feminista, Cándida Barroso, ha señalado al inicio de la manifestación, preguntada por los gritos contra la ministra Irene Montero, que esa no es una postura unánime en la marcha y los ha enmarcado en la pluralidad de quienes acuden a ella.

Para Barroso, València tiene «una larga tradición» de reivindicación feminista y tras valorar que haya hombres junto a la marea de mujeres, ha denunciado que aún es «imposible» poder garantizar la seguridad de las mujeres en las calles y no solo por la violencia sexual que sufren.

En la plaza de la Reina, tras pasar por el Ayuntamiento -también iluminado de violeta- se leerá un manifiesto que rechaza la sociedad patriarcal, machista, fascista, racista, capitalista y colonialista que crea las desigualdades estructurales que sufren las mujeres por el hecho de serlo y reivindica políticas públicas por la igualdad y contra la violencia de género con dotación presupuestaria efectiva.

«Para nosotras el 8 de marzo es todos los días. El feminismo es el camino. Unidas, organizadas y movilizadas somos más fuertes en la lucha», destaca el manifiesto, que critica que hay una «fuerte reacción patriarcal que va más allá de la derecha» y que el feminismo es imprescindible para construir una democracia «justa e igualitaria».

En esta manifestación ha participado el alcalde de València, Joan Ribó, mientras que el president de la Generalitat, Ximo Puig, lo ha hecho en la que se ha celebrado en Alcoy (Alicante) y la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Aitana Mas, en la de la ciudad de Alicante.

Tijeretazos de pelo en València en solidaridad con las mujeres iraníes

Varias decenas de mujeres se han cortado esta tarde el pelo en una céntrica plaza de València como gesto simbólico de solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irán por la muerte de la joven iraní Mahsa Amini tras ser detenida por llevar mal puesto el velo.

Esta acción colectiva, convocada por la Coordinadora Feminista de València bajo el lema «Tijeretazo al patriarcado», se ha llevado a cabo en la plaza de la Porta de la Mar de forma previa a la multitudinaria manifestación que recorre ya las calles del centro de la ciudad por el 8M.

El Moviment Feminista de València celebra el 8 de Marzo con una manifestación bajo el lema «Feminismo: justicia, igualdad y derechos para las mujeres», precedida por un «tijeretazo al patriarcado» (en la imagen) , donde las que lo deseen pueden cortarse el pelo en solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irá .EFE/ Manuel Bruque

Las convocantes han reivindicado que en Irán se está viviendo actualmente «una gran revolución feminista» y que las mujeres iraníes, que sufren la represión de un régimen que les niega sus libertades, no están solas en su lucha, que es también la lucha del resto de las mujeres.

El corte colectivo ha empezado con unos redobles de batucada, tras los que las mujeres participantes, ataviadas en su mayoría de morado, han levantado las tijeras que llevaban y han procedido a cortarse a sí mismas el pelo.

Una vez concluidos los tijeretazos, han pronunciado con los mechones en las manos el grito de las mujeres iraníes: “Mujer, vida, libertad”.

Una de ellas, la iraní Ghazaleh, lo ha hecho en su propia lengua y ha explicado luego a los medios que con este gesto han querido simbolizar un corte al machismo que existe en Irán y la necesidad de un mundo mejor para las niñas y mujeres de su país.

Otra joven iraní ha señalado que quieren cortar todo lo que les ata, «un machismo que hace que las mujeres no tengan ningún derecho en Irán y necesiten permiso de sus maridos para tomar sus decisiones aunque tengan estudios».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI interesado por los incendios de la C. Valenciana, Asturias y Cantabria

Publicado

en

rey-interesado-incendios-valenciana

Madrid, 31 mar (OFFICIAL PRESS – EFE).- El Rey Felipe VI ha hablado este viernes por teléfono con los presidentes de Asturias, Cantabria y la Comunitat Valenciana para interesarse por los incendios forestales que azotan a estas autonomías, según ha informado la Casa del Rey.

Felipe VI interesado por los incendios de la C. Valenciana, Asturias y Cantabria

El monarca se ha interesado por los daños generados por el fuego en conversaciones con el presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, el asturiano Adrián Barbón y el valenciano Ximo Puig.

La visita de los Reyes

Los reyes estuvieron el pasado octubre junto con sus hijas en Cadavedo, uno de los municipios asturianos afectados por los incendios que azotan al Principado, donde un total de 375 personas han sido ya evacuadas a causa de la oleada de incendios forestales, que este viernes suma 121 focos activos.

El incendio de la Comunitat ya se ha estabilizado

En la Comunitat Valenciana, Puig ha anunciado hoy que el incendio originado hace ocho días en Villanueva de Viver se ha dado por estabilizado y que las personas que todavía estaban desalojadas, unas 1.300, ya pueden volver a sus casas.

Gran parte del territorio cántabro en vilo

En Cantabria se han registrado una treintena de incendios, la mayoría de ellos en la zona del Pas y la cuenca media y alta de Saja.

Los incendios forestales registrados en España desde comienzos de año han arrasado más de 28.440 hectáreas, lo que implica que en solo tres meses el país ha perdido más superficie que en años completos como 2008, 2010, 2014 y 2018, según datos satelitales del organismo europeo EFFIS comparados por EFE

Continuar leyendo