Síguenos

Otros Temas

‘Mano de Santo’, el remedio valenciano contra la resaca que triunfa en fallas

Publicado

en

VALÈNCIA, Mar.- Dos empresas alicantinas, Carmencita y Tàrtaros Gonzalo Castell, han lanzado un remedio contra las indigestiones ylaresaca. ‘Mano de Santo’ es un complemento alimenticio con azúcares y edulcorante enriquecido con Vitaminas (B1, B6, B12, C) y minerales (Magnesio y Zinc) que contribuyen al «funcionamiento normal del sistema nervioso y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga».

‘Mano de Santo’ puede adquirirse en su página web, en algunos comercios de Alicante, en Carrefour, en El Corte Inglés y, desde hace relativamente poco tiempo, en Amazon. Cada una de estas dosis ronda en torno a los cuatro euros.

En sus puntos de venta se aconseja que para que la efectividad de este producto sea mayor se debe tomar «antes de que pasen 15 minutos desde la última ingesta de bebidas y alimentos». Además, las empresas promotoras recomiendan no consumir más alcohol después de haber tomado ‘Mano de Santo'».

Ingredientes

‘Mano de Santo’ se compone de un total de 17 ingredientes: fructosa, gasificantes (bicarbonato sódico y carbonato de magnesio), antioxidante (ácido tartárico), maltodextrina, corrector de acidez (tartrato monopotásico), Vitamina B1 (clorhidrato de tiamina), Vitamina C (ácido ascórbico), dextrosa, taurina, antiaglomerante (dióxido de silicio), cafeína, magnesio (sulfato de magnesio), aroma de limón, zinc (citrato de zinc), Vitamina B6 (clorhidrato de piridoxina), acidulante (ácido cítrico), edulcorante (glicósidos de esteviol) y Vitamina B12 (cianocobalamina).

¿Cómo se prepara?

Cada dosis consta de dos sobres diferenciados. El primero, fondo negro con un inconfundible uno de color rosa, se vierte en un vaso vacío. A continuación, se repite la acción con el segundo de los sobres (rosa con un dos negro).

Una vez tegamos el contenido de ambos sobres en el mismo vaso, se añadeunos 60ml de agua. Lo que equivaldría a dos dedos aproximadamente.

Por último, se recomienda remover el líquido hasta que baje un poco la espuma. Y, ¡listo para tomar!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo