Síguenos

Fallas

El manto de la Virgen en la Ofrenda de Fallas 2024 rinde homenaje al Tribunal de las Aguas

Publicado

en

manto Virgen Ofrenda
M. GUALLART

La Ofrenda de 2024 ha dejado ver ya el motivo del manto de la Virgen de los Desamparados, que este año rinde homenaje al Tribunal de las Aguas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad e icono emblemático de la ciudad.

A medida que las comisiones entregaban este domingo sus flores en una ‘Ofrena’ que se alargó hasta bien entrada la madrugada y los vestidores trabajaban los claveles rojos y blancos, se pudo ir descubriendo cómo en el tapiz que recubre el cadafal se dibujaba un portal con líneas que recordaban al estilo gótico presente en la propia plaza de la Mare de Déu.

Se trata de la Puerta de los Apóstoles en la que se reúne el Tribunal de las Aguas, según ha podido confirmar Europa Press, un motivo que ya estaba previsto en el año de la pandemia pero que la crisis sanitaria y otros acontecimientos han hecho aplazar hasta ahora.

Aunque el motivo ya puede más que intuirse, aún quedaría una sorpresa guardada en el manto que se desvelará a lo largo de la segunda jornada de Ofrenda.

El manto de la Virgen en la Ofrenda de Fallas 2024

El Tribunal de las Aguas, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009, compartirá de nuevo la plaza de la Virgen con la ‘geperudeta’, formando así este año un diálogo entre ambos iconos tan queridos por los valencianos.

Este tribunal es la única estructura legislativa que permanece de las establecidas por Jaume I y los árabes practicaban ya este sistema de riego, que el monarca estableció formalmente, basado en la distribución del agua del Turia.

Cada jueves imparte justicia a través de un proceso oral en valenciano cuyas resoluciones son inapelables. Una sesión milenaria de la que forman parte ocho labradores, aún ataviados en la actualidad con su blusa negra típica y elegidos democráticamente por los regantes cada dos años para regular el agua de la red de canales y acequias que nutren los campos de la Vega de Valencia. Se trata de un modelo de justicia que se remonta a los tiempos de Al-Andalus y que sigue funcionando como una de las instituciones de Justicia mas antiguas de Europa.

El clavel ha sido una vez más la flor usada para confeccionar el tapiz que recubre el gran cadafal sobre el que se asienta la imagen de la Virgen de los Desamparados y del Niño Jesús. El manto está compuesto por aproximadamente un 70% de claveles rojos y un 30% de blancos.

El restaurado cadafal de la Virgen

Tanto el cadafal sobre el que se asienten la imagen de la Virgen de los Desamparados y del Niño Jesús como estas lucirán este año durante la ofrenda totalmente remodelados después del proceso de restauración al que han sido sometidos.

Los artistas falleros Ceballos y Sanabria han corregido de la parte que muestra el rostro y la corona de la patrona roturas, grietas y desprendimientos, mientras que Alejandro Santaeulalia ha revisado y reforzado -sustituyendo algunas piezas, con una estructura metálica interna y para darle más seguridad- la estructura que sostiene esos elementos. Sobre ella se mueven los vestidores para colocar los ramos y quedan estos fijados para mostrar le manto.

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nace Rafa, el precioso bebé de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de València de 1996, ya inscrito en su comisión

Publicado

en

Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.

«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.

Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.


 Un nacimiento lleno de ilusión y tradición

El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:

«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.

Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.


 

 

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Continuar leyendo