Síguenos

Salud y Bienestar

Publican el mapa completo del cerebro de la mosca de la fruta: una revolución científica

Publicado

en

mapa completo cerebro mosca fruta
Conectoma de la mosca de la fruta, con células codificadas por colores según su mensajero químico: azul (GABA), amarillo (acetilcolina), rosa (glutamato). / Amy Sterling y Julia Kuhl para FlyWire, Universidad de Princeton (Dorkenwald et al., Nature, 2024)

Recientes avances científicos han logrado un hito histórico en la neurociencia: el mapa completo del cerebro de la mosca de la fruta, una investigación que abre la puerta a revolucionarios descubrimientos. Tras más de una década de estudio, el equipo internacional FlyWire Consortium ha publicado en la revista Nature el primer diagrama de cableado cerebral completo de una mosca de la fruta adulta (Drosophila melanogaster), destacando su importancia como organismo modelo en biología.

Un cerebro pequeño, pero complejo

El cerebro de la mosca de la fruta contiene 139 255 neuronas y 50 millones de sinapsis, un avance mucho mayor que el mapeo anterior de la larva, que contaba con apenas 3 000 neuronas. Este conectoma no solo ha identificado las conexiones neuronales, sino también más de 8 400 tipos celulares, muchos de los cuales son nuevos para la ciencia.

Este hallazgo podría tener un impacto crucial en la comprensión de los cerebros más complejos, como el humano, ya que el 60% del ADN de la mosca es compartido con los humanos, y hasta el 75% de las enfermedades genéticas humanas encuentran un paralelismo en este insecto. Esto hace que comprender su conectoma sea un paso vital hacia la comprensión de los cerebros humanos y sus posibles trastornos.

Revolución en la comprensión del cerebro

Según Sebastian Seung, investigador en la Universidad de Princeton, “el conectoma de la mosca de la fruta nos brinda valiosa información sobre cómo funcionan los cerebros vivos, incluso si ha sido reconstruido a partir de un ejemplar muerto”. Philip Shiu, de la Universidad de California en Berkeley, añade que este nuevo conectoma permite predecir la actividad neuronal, lo que facilita un mejor entendimiento de las funciones cerebrales.

Futuro de los conectomas: hacia el cerebro humano

Los conectomas, cada vez más asequibles de generar, están permitiendo un avance en la neurociencia, no solo para entender el cerebro de la mosca, sino también para obtener en un futuro conectomas de ratones y, eventualmente, de humanos. Esto promete ser clave en la simulación digital del cerebro y en la investigación de los trastornos mentales.

Este avance en la neurociencia es un paso más hacia la comprensión de los mecanismos cerebrales y de cómo la estructura y conectividad de las neuronas influyen en el comportamiento y la salud. El futuro de los conectomas es prometedor y podría cambiar la manera en que entendemos el cerebro humano.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo