Síguenos

Deportes

Marea Valencianista denuncia que «la complicada situación económica de Lim afecta al Valencia CF»

Publicado

en

Miguel Zorío, máximo responsable de Marea Valencianista, ha denunciado la complicada situación judicial y económica por la que está pasando Peter Lim, “y que está afectando al Valencia CF”.

Los tentáculos financieros de Peter Lim empezaron a crecer en 1991 con una inversión de 10 millones en la empresa agroalimentaria Wilmar International. El hijo del pescador realizaba esta inversión con el dinero recaudado como comisionista empresarial.

Wilmar es especialista en el aceite de palma, producto a punto de ser prohibido por la Unión Europea por sus contraindicaciones sobre la salud de las personas.

Esa apuesta le proporcionó casi 600 millones de euros de beneficio. Wilmar es un gigante en Asia, donde es líder en distribución, y la mayor multinacional del sector.

Amnistia Internacional ha denunciado a Wilmar International por el uso y abuso del trabajo de niños y mujeres, por contaminación y por eliminar gran parte de las selva y de la fauna de la zona indonesia.
Según AI, Abdi Budi Mulia (una gran plantación de palma aceitera en la isla indonesia de Sumatra), es una de las cinco plantaciones indonesias con serios abusos de los derechos humanos del gigante singapurense Wilmar, dueño o principal comprador de las plantaciones analizadas.

Entre los abusos documentados por la organización, se incluyen trabajo forzoso, trabajo infantil, discriminación por género y prácticas peligrosas para la salud de los trabajadores asegura el informe. Wilmar es el principal intermediario de la industria del aceite de palma y se calcula que controla aproximadamente el 45% del mercado internacional de esta materia prima. Buena parte procede de Indonesia, el principal productor mundial de este rojo aceite. 

Wilmar International LTD también aparece en los papeles de Panamá como una Off shore radicada en las Islas Vírgenes. Un caso similar al de Mint Capital Ltd y Mint Media Ltd, empresas en la que Lim, Mendes y Layhoon han ayudado a Cristiano Ronaldo a mover dinero de forma presuntamente irregular hacia Suiza, según las investigaciones judiciales en curso, y por la que han sido citados a declarar el 5 de septiembre.

Según Miguel Zorío, “ya es hora de que la administración valenciana y los representantes políticos, exijan a Peter Lim el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los valencianistas cuando compró el Valencia CF con un préstamo dado por un banco rescatado por todos los ciudadanos. Ni el Valencia CF ni los valencianos merecen tener como inversor a un personaje que nos ningunea, juega con la salud de los niños en Indonesia, se enriquece con un producto muy perjudicial, tiene empresas en paraísos fiscales, es investigado por fraude fiscal y evasión de impuestos, y miente a instituciones y aficionados”.
 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF exige una rectificación inmediata por “falsedades” en el documental de Vinícius en Netflix

Publicado

en

nuevo comunicado Valencia

El club che amenaza con acciones legales por la representación de los hechos ocurridos en Mestalla, que considera «injusta y contraria a la realidad».

Valencia, 19 de mayo de 2025 – El Valencia CF ha reaccionado con contundencia ante el documental ‘Baila, Vini’, recientemente estrenado en Netflix, exigiendo “una rectificación inmediata” a la productora responsable por incluir, según el club, “falsedades” que afectan directamente a su afición.

El club valenciano ha emitido un comunicado oficial en el que denuncia la manipulación de los hechos acontecidos durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla correspondiente a la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2022-23. Según detalla el Valencia, el documental subtitula erróneamente cánticos de la grada como “mono, mono”, cuando en realidad, sostiene el club, se trataba de gritos de “tonto, tonto” dirigidos a Vinícius Junior.

“Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad”, señala el comunicado.

El club remarca que es prioritario que «la verdad y el respeto» hacia su afición prevalezcan, y advierte que se reserva el derecho a emprender acciones legales para defender su imagen y la de su afición.

La polémica sobre Vinícius y Mestalla, reabierta

Este nuevo capítulo vuelve a poner en el centro del debate los incidentes racistas denunciados por Vinícius Jr. en varias jornadas de LaLiga. En el caso de Mestalla, el jugador brasileño denunció insultos racistas, lo que derivó en una fuerte repercusión mediática y diversas sanciones. Sin embargo, el Valencia CF insiste en que los hechos fueron tergiversados y que su afición fue injustamente señalada.

La controversia ha cobrado aún más relevancia al tratarse de una producción global disponible en Netflix, que proyecta una imagen del club y su afición a millones de espectadores en todo el mundo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo