Síguenos

Psicología

Superar la tormenta: Las lecciones de la Dra. Marian Rojas Estapé tras la DANA en Valencia

Publicado

en

Marian Rojas ayuda dana trauma

La Dra. Marian Rojas Estapé reflexiona sobre las adversidades tras la DANA en Valencia en su nuevo podcast

Los recientes acontecimientos provocados por la DANA en Valencia no solo han dejado un impacto material en la región, sino también un efecto emocional significativo en las personas afectadas. Ante esta realidad, la reconocida terapeuta y psiquiatra, Dra. Marian Rojas Estapé, nos invita a reflexionar sobre la importancia de aprender a gestionar las adversidades para convertirlas en oportunidades de crecimiento personal.

Con su enfoque único y humanista, la doctora ofrece herramientas prácticas y reflexiones basadas en su experiencia profesional, destacando cómo las crisis pueden ser momentos clave para redescubrir el propósito y la resiliencia.

 


Cómo nuestro cerebro responde al trauma

El cerebro y la supervivencia: cómo reaccionamos ante las crisis

La Dra. Rojas Estapé explica que nuestro cerebro está diseñado para priorizar la supervivencia. Cuando enfrentamos situaciones traumáticas, como una catástrofe natural, se activan mecanismos como la respuesta de lucha, huida o congelación. Estas reacciones son normales, pero, en algunos casos, el trauma puede cronificarse.

El doble trauma: cuando no gestionamos el dolor a tiempo

Uno de los conceptos clave que aborda la doctora es el doble trauma, que ocurre cuando las personas no procesan adecuadamente las emociones derivadas de un evento difícil, acumulando nuevas capas de dolor y sufrimiento. En sus conferencias y escritos, la Dra. Rojas Estapé destaca la importancia de trabajar en las emociones no resueltas para evitar que se transformen en bloqueos psicológicos que afecten nuestra calidad de vida.


El poder transformador del dolor y la solidaridad

Convertir el dolor en una oportunidad de crecimiento

La Dra. Marian Rojas Estapé enfatiza que las adversidades pueden convertirse en catalizadores de cambio positivo. Superar un trauma no significa olvidar, sino aprender a darle sentido y convertirlo en una herramienta para el desarrollo personal. Según la doctora, la clave está en:

  • Identificar las emociones que nos afectan.
  • Trabajar en nuestra percepción de la adversidad.
  • Redescubrir el propósito y la esperanza.

La felicidad y el poder de la solidaridad

Otro aspecto que destaca la doctora es el impacto positivo que tiene ayudar a los demás durante momentos difíciles. La solidaridad, explica, no solo beneficia a quienes reciben apoyo, sino también a quienes lo ofrecen. Este acto genera un sentido de conexión y propósito que es esencial para nuestro bienestar emocional.


Trayectoria y éxito profesional de la Dra. Marian Rojas Estapé

Un referente internacional en salud mental y bienestar emocional

La Dra. Marian Rojas Estapé es una psiquiatra de renombre mundial, conocida por su habilidad para combinar ciencia, psicología y filosofía en su enfoque terapéutico. Graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, se especializó en psiquiatría y ha dedicado más de dos décadas a ayudar a personas a gestionar sus emociones, superar traumas y encontrar el sentido de sus vidas.

Autora de superventas y conferencista internacional

Su libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” ha sido un éxito de ventas a nivel mundial, traducido a varios idiomas y aclamado por su capacidad para conectar la ciencia del cerebro con la búsqueda de la felicidad. A través de un lenguaje cercano, el libro explora cómo el equilibrio entre mente, emociones y propósito es clave para alcanzar una vida plena.

Apariciones en medios y colaboraciones científicas

Además de su trabajo clínico, la Dra. Rojas Estapé ha participado en numerosos programas de televisión, podcasts y conferencias internacionales, donde aborda temas como la gestión del estrés, la ansiedad y el papel de la tecnología en la salud mental. También colabora con centros de investigación de prestigio, llevando su enfoque práctico y científico a comunidades más amplias.

Escucha el podcast aquí

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

Los beneficios del aburrimiento para el cerebro, según la psicóloga Marian Rojas

Publicado

en

beneficios aburrimiento
FREEPIK

En la actualidad, estamos rodeados de estímulos que llenan cada momento de nuestro día a día. La idea de aburrirse parece haberse desvanecido, tanto en la vida de los más pequeños como en la de los adultos. Sin embargo, la psicóloga Marian Rojas, conocida en España por su libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas y su influencia en redes sociales, sostiene que deberíamos incorporar momentos de aburrimiento consciente en nuestras rutinas. Analizamos cuáles son los beneficios del aburrimiento.

Marian Rojas: Una voz en la divulgación psicológica

A través de sus charlas y publicaciones en redes sociales, Rojas busca acercar su visión sobre la psicología a un público amplio. Licenciada en Medicina en la Universidad de Navarra en 2007 y con especialidad en Psiquiatría, enfatiza en sus conferencias la importancia de las relaciones humanas y la conexión entre mente y cuerpo para comprender el comportamiento humano y las enfermedades.

El aburrimiento como una actividad positiva

“Entiendo que es difícil ver el aburrimiento como algo bueno, pues siempre se ha asociado a la soledad y a la falta de actividad. Sin embargo, es una actividad maravillosa para nuestro cerebro”, explica Rojas en sus redes. En un mundo donde la hiperconectividad y el FOMO (miedo a perdernos algo) son la norma, el aburrimiento se vuelve esencial para equilibrar la sobreestimulación cerebral.

La sobrecarga de información y sus efectos

La constante exposición a la información y los estímulos ha generado en muchas personas un estado de alerta perpetuo, creando una adicción a la dopamina, que proporciona gratificación inmediata. Rojas aclara: “Hemos acostumbrado a nuestro cerebro a recibir tal cantidad de información que, en momentos de no hacer nada, lo rechazamos”. Esta situación transforma el aburrimiento en algo negativo, percibiéndolo como una tortura.

La importancia de las pausas en nuestra vida diaria

La psicóloga subraya que necesitamos momentos de pausa. “Estamos diseñados para vivir en modo alerta, pero también necesitamos detenernos”. Para Rojas, esos momentos de aburrimiento consciente son necesarios para que nuestro cerebro pueda identificar emociones y encontrar soluciones a problemas complejos.

Consejos prácticos para aprovechar el aburrimiento

Marian Rojas recomienda dedicar unos minutos diarios a no hacer nada, sin distracciones digitales. “Nada es nada. Observa por la ventana, medita, agradece o deja que tu mente divague”. Este ejercicio activa redes neuronales que facilitan la identificación de emociones y la resolución de problemas.

Beneficios del aburrimiento para la salud mental

La propuesta de Rojas se alinea con varios estudios que han investigado los efectos positivos del aburrimiento en la salud cerebral. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Descanso mental: Permite desconectar de las demandas externas y reflexionar sobre nuestras emociones y metas personales.
  • Estimulación de la creatividad: La neurocientífica Alicia Walf concluyó que las mejores ideas suelen surgir en momentos de aburrimiento.
  • Desarrollo de la resiliencia: Aprender a tolerar la falta de estimulación constante fomenta la adaptabilidad y el bienestar emocional.

Conclusión: Abrazar el aburrimiento para un crecimiento personal

Incorporar momentos de aburrimiento consciente en nuestras vidas puede ser clave para nuestro desarrollo personal. Aunque en nuestra cultura actual los estímulos constantes parecen más atractivos, es fundamental recordar que el aburrimiento tiene un valor significativo para la salud de nuestro cerebro y nuestro bienestar emocional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo