Síguenos

Psicología

Superar la tormenta: Las lecciones de la Dra. Marian Rojas Estapé tras la DANA en Valencia

Publicado

en

Marian Rojas ayuda dana trauma

La Dra. Marian Rojas Estapé reflexiona sobre las adversidades tras la DANA en Valencia en su nuevo podcast

Los recientes acontecimientos provocados por la DANA en Valencia no solo han dejado un impacto material en la región, sino también un efecto emocional significativo en las personas afectadas. Ante esta realidad, la reconocida terapeuta y psiquiatra, Dra. Marian Rojas Estapé, nos invita a reflexionar sobre la importancia de aprender a gestionar las adversidades para convertirlas en oportunidades de crecimiento personal.

Con su enfoque único y humanista, la doctora ofrece herramientas prácticas y reflexiones basadas en su experiencia profesional, destacando cómo las crisis pueden ser momentos clave para redescubrir el propósito y la resiliencia.

 


Cómo nuestro cerebro responde al trauma

El cerebro y la supervivencia: cómo reaccionamos ante las crisis

La Dra. Rojas Estapé explica que nuestro cerebro está diseñado para priorizar la supervivencia. Cuando enfrentamos situaciones traumáticas, como una catástrofe natural, se activan mecanismos como la respuesta de lucha, huida o congelación. Estas reacciones son normales, pero, en algunos casos, el trauma puede cronificarse.

El doble trauma: cuando no gestionamos el dolor a tiempo

Uno de los conceptos clave que aborda la doctora es el doble trauma, que ocurre cuando las personas no procesan adecuadamente las emociones derivadas de un evento difícil, acumulando nuevas capas de dolor y sufrimiento. En sus conferencias y escritos, la Dra. Rojas Estapé destaca la importancia de trabajar en las emociones no resueltas para evitar que se transformen en bloqueos psicológicos que afecten nuestra calidad de vida.


El poder transformador del dolor y la solidaridad

Convertir el dolor en una oportunidad de crecimiento

La Dra. Marian Rojas Estapé enfatiza que las adversidades pueden convertirse en catalizadores de cambio positivo. Superar un trauma no significa olvidar, sino aprender a darle sentido y convertirlo en una herramienta para el desarrollo personal. Según la doctora, la clave está en:

  • Identificar las emociones que nos afectan.
  • Trabajar en nuestra percepción de la adversidad.
  • Redescubrir el propósito y la esperanza.

La felicidad y el poder de la solidaridad

Otro aspecto que destaca la doctora es el impacto positivo que tiene ayudar a los demás durante momentos difíciles. La solidaridad, explica, no solo beneficia a quienes reciben apoyo, sino también a quienes lo ofrecen. Este acto genera un sentido de conexión y propósito que es esencial para nuestro bienestar emocional.


Trayectoria y éxito profesional de la Dra. Marian Rojas Estapé

Un referente internacional en salud mental y bienestar emocional

La Dra. Marian Rojas Estapé es una psiquiatra de renombre mundial, conocida por su habilidad para combinar ciencia, psicología y filosofía en su enfoque terapéutico. Graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, se especializó en psiquiatría y ha dedicado más de dos décadas a ayudar a personas a gestionar sus emociones, superar traumas y encontrar el sentido de sus vidas.

Autora de superventas y conferencista internacional

Su libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” ha sido un éxito de ventas a nivel mundial, traducido a varios idiomas y aclamado por su capacidad para conectar la ciencia del cerebro con la búsqueda de la felicidad. A través de un lenguaje cercano, el libro explora cómo el equilibrio entre mente, emociones y propósito es clave para alcanzar una vida plena.

Apariciones en medios y colaboraciones científicas

Además de su trabajo clínico, la Dra. Rojas Estapé ha participado en numerosos programas de televisión, podcasts y conferencias internacionales, donde aborda temas como la gestión del estrés, la ansiedad y el papel de la tecnología en la salud mental. También colabora con centros de investigación de prestigio, llevando su enfoque práctico y científico a comunidades más amplias.

Escucha el podcast aquí

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

¿Por qué se disparan las rupturas de pareja en verano?

Publicado

en

¿Por qué se disparan las rupturas de pareja en verano?
Álvaro Morata y Alice Campello-INSTAGRAM

El verano, con sus días largos y soleados, sus vacaciones y la promesa de desconexión, parece ser la estación ideal para relajarse y disfrutar en pareja. Sin embargo, curiosamente, es también la época del año en la que se registra un notable incremento en las rupturas de relaciones sentimentales. Este fenómeno no es un mito; psicólogos y estudios sociales han documentado una tendencia al alza en las separaciones durante los meses de verano. ¿Por qué ocurre esto? A continuación, exploramos las razones detrás de este aumento de las rupturas estivales.

1. Mayor Tiempo Juntos, Mayor Fricción

Durante el resto del año, las parejas suelen llevar un ritmo de vida que las mantiene ocupadas: trabajo, estudios, compromisos sociales, etc. El verano, con sus vacaciones y días libres, permite pasar más tiempo juntos, lo que, en teoría, debería fortalecer la relación. Sin embargo, pasar demasiado tiempo juntos puede llevar a tensiones, especialmente si la pareja ya tenía problemas subyacentes. Las pequeñas discusiones que durante el año pueden pasar desapercibidas, en verano pueden convertirse en grandes conflictos debido a la convivencia constante.

2. Expectativas Elevadas

El verano se idealiza como un tiempo de felicidad y romance, con muchas parejas esperando que sus vacaciones sean perfectas. Este idealismo puede llevar a expectativas poco realistas. Si las vacaciones no salen como se habían imaginado, o si no se siente la “chispa” que se esperaba, puede generar frustración y decepción. Estas emociones negativas pueden desembocar en conflictos que, sumados a otros problemas, llevan a la ruptura.

3. Cambios en la Rutina y la Comunicación

Las vacaciones de verano suelen alterar la rutina diaria. Este cambio puede afectar la comunicación en la pareja. Cuando la rutina cambia, los hábitos de comunicación también pueden verse alterados, y si la pareja no está acostumbrada a pasar tanto tiempo juntos o no tiene una buena base de comunicación, pueden surgir malentendidos y conflictos que antes no existían.

4. Reevaluación de la Relación

El verano, al ser un periodo de descanso y reflexión, puede llevar a algunas personas a reevaluar su vida y sus relaciones. El tiempo libre permite pensar con mayor claridad sobre lo que se quiere en la vida y en una relación. Este proceso de autoevaluación puede llevar a la conclusión de que la relación actual no está cumpliendo con las expectativas, lo que puede provocar una separación.

5. Aumento de la Interacción Social

El verano también trae consigo más oportunidades para socializar, conocer gente nueva y participar en actividades sociales. Esto puede llevar a comparaciones, y a la tentación de explorar nuevas relaciones. La infidelidad o simplemente el deseo de experimentar algo nuevo puede ser un detonante para las rupturas en esta temporada.

6. Crisis Post-Vacacional

Curiosamente, no todas las rupturas ocurren durante el verano en sí, sino justo después, cuando se regresa a la rutina habitual. La llamada «crisis post-vacacional» afecta a muchas personas, y en las relaciones, puede manifestarse en forma de insatisfacción y conflictos acumulados que estallan al volver a la vida cotidiana. La vuelta al trabajo, el estrés y la monotonía pueden hacer que una relación que ya estaba en problemas termine por romperse.

7. El Impacto del Calor

Aunque puede parecer trivial, el calor puede afectar el estado de ánimo de las personas. Las altas temperaturas pueden generar irritabilidad, cansancio y malestar general, lo que puede amplificar las tensiones en la pareja. Esta situación, combinada con los factores mencionados anteriormente, puede aumentar la probabilidad de conflictos y rupturas.

Consejos para Evitar una Ruptura en Verano

Si bien es cierto que el verano puede ser una época complicada para las relaciones, existen estrategias que pueden ayudar a prevenir una ruptura:

  1. Mantener Expectativas Realistas: No esperes que las vacaciones sean perfectas. Aceptar que puede haber contratiempos y que no todo saldrá según lo planeado puede aliviar la presión sobre la relación.
  2. Comunicación Abierta: Hablar abiertamente sobre lo que cada uno espera del verano, cómo se sienten y resolver los conflictos de manera constructiva es clave para mantener una relación saludable.
  3. Espacio Personal: Aunque se pase más tiempo juntos, es importante respetar el espacio personal y permitir que cada uno tenga tiempo para sí mismo.
  4. Planificar Actividades Diversas: Alternar entre actividades en pareja y tiempo con amigos o en solitario puede ayudar a evitar la sobrecarga en la relación.
  5. Reflexionar Juntos: Aprovecha el tiempo libre para reflexionar sobre la relación y discutir cómo mejorarla, en lugar de enfocarse solo en los problemas.

El verano, con todo su encanto, puede poner a prueba las relaciones sentimentales. Las rupturas de pareja durante esta época no son un fenómeno aislado, y responden a una combinación de factores que van desde el tiempo extra juntos hasta la reevaluación de la relación. Sin embargo, con una comunicación adecuada, expectativas realistas y un enfoque en el bienestar mutuo, es posible superar los desafíos que el verano trae consigo y fortalecer la relación para el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo