Síguenos

Empresas

Marina de Empresas y Google Cloud crean un espacio que situará a Valencia como referente en innovación en Data

Publicado

en

Marina de Empresas y Google Cloud

Marina de Empresas, polo de emprendimiento e innovación impulsado por Juan Roig situado en la Marina de Valencia, ha creado en colaboración con Google Cloud un espacio de innovación en el uso del dato, una iniciativa que aspira convertir a la ciudad de València como referente internacional.

El objetivo de este nuevo hub, en el que participan las tres iniciativas de Marina de Empresas (EDEM, Lanzadera y Angels), es el de dar solución a retos tecnológicos reales en el área del dato que presenten grandes empresas, además de poder generar y compartir conocimiento haciendo divulgación científica de las innovaciones desarrolladas.

En el espacio pueden participar todos los colectivos implicados en Marina de Empresas (alumnos, profesores, expertos, investigadores o profesionales que hayan trabajado en algún proyecto de datos) y es abierto, por lo que es accesible a cualquier persona independientemente de que pertenezca a este ecosistema emprendedor.

Datatón, el punto de partida de esta iniciativa

Como inicio de esta colaboración entre Marina de Empresas con Google Cloud, se ha organizado un datatón. Los organizadores seleccionarán a los participantes en función de unos requisitos técnicos básicos. Tras seleccionar a los participantes se formarán equipos multidisciplinares que durante un fin de semana trabajarán en un datatón para proponer una solución, que se presentará ante un jurado formado por responsables de Google, de la empresa retadora y expertos tecnológicos.

Los equipos ganadores tendrán la opción de construir su solución acompañados de profesionales expertos durante los siguientes meses. Tras este periodo, se les presentará la solución funcional (MVP) y se decidirá un ganador, cuyo desarrollo se podrá ya implantar en la empresa retadora. Además, se hará divulgación del resultado a través de artículos científicos.

Por su parte, Google Cloud aportará en todo este proceso apoyo y acompañamiento de profesionales, acceso a su tecnología Cloud y formación.

El primer reto será lanzado por Mercadona. El plazo para inscribirse en el datatón, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de enero de 2024 en Marina de Empresas, ya está abierto.

Polo de innovación y emprendimiento

Marina de Empresas está formada por tres iniciativas: EDEM, centro universitario y escuela de negocios que el año pasado formó a más de 3.700 alumnos; Angels, sociedad de inversión que ha invertido más de 36 millones de euros en 51 empresas; y Lanzadera, aceleradora de empresas que ya ha impulsado a más de 1.300 startups.

Sobre Google Cloud

Google Cloud acelera la capacidad de las organizaciones para transformar digitalmente sus negocios e industria, acercando soluciones profesionales basadas en la última tecnología de Google y herramientas que ayudan a los desarrolladores a crear de manera más sostenible. Con clientes en más de 200 países, Google Cloud se ha consolidado como un partner de confianza para el crecimiento de las empresas y un aliado para resolver los problemas más críticos de los negocios.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Claves para garantizar la seguridad y la calidad en los vehículos 

Publicado

en

Detrás de cada vehículo que circula por las carreteras europeas hay un complejo proceso de validación técnica que asegura que cumple con todas las normativas aplicables. No basta con diseñar un modelo atractivo o eficiente; para poder comercializarlo o matricularlo, debe superar un conjunto de ensayos y verificaciones que garanticen su seguridad, su fiabilidad y su impacto ambiental dentro de los límites establecidos por la legislación. Ese proceso es lo que se conoce como homologación de vehículos, y constituye uno de los pilares técnicos más importantes de la industria automotriz. 

La homologación no solo afecta a los grandes fabricantes, sino también a carroceros, transformadores, importadores y pequeñas empresas que adaptan vehículos para usos específicos: ambulancias, vehículos industriales, autocaravanas, furgones isotermos o vehículos eléctricos convertidos, entre otros. En todos los casos, los requisitos son claros: el producto final debe cumplir las mismas condiciones de seguridad, emisiones y conformidad que un vehículo nuevo salido de fábrica. 

Qué implica el proceso de homologación 

Homologar un vehículo o un componente significa demostrar, mediante ensayos acreditados, que cumple las normativas europeas o nacionales que le son aplicables. En la Unión Europea, la regulación base se encuentra en el Reglamento (UE) 2018/858, que establece el marco general para la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor y sus sistemas, componentes y unidades técnicas independientes. 

El proceso suele comenzar con la identificación del tipo de vehículo, sistema o componente. A partir de ahí, se determinan los reglamentos concretos que debe cumplir: emisiones contaminantes, ruido, compatibilidad electromagnética, resistencia estructural, seguridad en caso de impacto o requisitos específicos de iluminación, entre otros. 

Una vez realizados los ensayos y verificaciones, la autoridad competente (en España, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) emite el certificado de homologación. A partir de ese momento, el fabricante o transformador puede comercializar el producto o inscribirlo en el registro correspondiente. 

Sin embargo, obtener la homologación no es el final del proceso. A partir de ahí, la empresa debe garantizar que todos los vehículos producidos son idénticos al modelo homologado. Y ahí entra en juego la conformidad de la producción, más conocida como CoP. 

Conformidad de la producción una obligación permanente 

La Conformidad de la Producción (CoP) es el conjunto de procedimientos y controles que aseguran que todos los vehículos fabricados o transformados mantienen las mismas características que el prototipo que obtuvo la homologación. No se trata de una formalidad burocrática, sino de un requisito esencial para mantener la validez del certificado. 

Cada fabricante debe disponer de un sistema de control interno documentado, capaz de verificar que las piezas, materiales, procesos de montaje y pruebas finales se realizan de manera coherente y conforme a los estándares aprobados. 

En la práctica, esto implica auditorías internas, verificaciones periódicas por parte de organismos designados y, en algunos casos, inspecciones aleatorias de las autoridades. Si se detectan desviaciones, el certificado de homologación puede suspenderse o retirarse. 

Por tanto, la CoP no es solo un trámite técnico, sino una garantía de calidad continua. Mantiene la coherencia de la producción y protege tanto al fabricante como al consumidor final, asegurando que el producto cumple las expectativas de seguridad y fiabilidad establecidas por ley. 

El papel de la ingeniería técnica especializada 

Para muchas empresas, especialmente las pymes del sector automotriz o de transformación de vehículos, los procesos de homologación y conformidad de la producción pueden resultar complejos. La normativa es extensa, cambia con frecuencia y requiere conocimientos técnicos muy específicos. 

En este contexto, contar con el asesoramiento de una ingeniería especializada se ha convertido en una necesidad más que en una opción. Firmas como IMD-Ingeniería ofrecen soporte integral en todas las fases del proceso: desde el diseño del producto y la preparación de la documentación técnica hasta la realización de ensayos y la gestión de la homologación ante el Ministerio de Industria. 

Su experiencia permite optimizar los tiempos, reducir costes y evitar errores que pueden derivar en retrasos o incluso en la denegación del certificado. Además, IMD-Ingeniería asesora en la implantación de sistemas de conformidad de la producción adaptados al tamaño y estructura de cada empresa, asegurando que los controles sean efectivos pero asumibles. 

En la práctica, esto significa que un fabricante de vehículos y remolques puede concentrarse en su actividad principal mientras los técnicos especializados gestionan los aspectos normativos, garantizando que cada unidad fabricada cumple con la legislación vigente. 

Homologar es innovar 

Aunque a menudo se percibe como una barrera administrativa, la homologación cumple una función esencial en la innovación. Obliga a los fabricantes a mejorar sus procesos, a incorporar nuevas tecnologías y a desarrollar productos más seguros y sostenibles. 

En los últimos años, el auge de la electrificación, los vehículos adaptados y las soluciones de movilidad urbana ha hecho que el marco regulatorio se amplíe y actualice constantemente. Desde la homologación de baterías de alto voltaje hasta los requisitos para sistemas de asistencia al conductor, cada nueva tecnología requiere un análisis técnico y una validación específica. 

Las ingenierías especializadas actúan como puente entre la innovación y la regulación, ayudando a que las empresas puedan introducir novedades en el mercado sin comprometer la legalidad ni la seguridad. 

Si quieres conocer más sobre los procesos de homologación y CoP, te invitamos a consultar con los expertos de IMD-Ingeniería que estarán encantados de ampliar la información que necesites. Puedes encontrarles en: 

https://g.co/kgs/xKFBHES 

https://maps.app.goo.gl/wcXA7UwZ3uGzsPNn7 

Continuar leyendo