Síguenos

Fallas

Marta Capella, una vida entre bata blanca y espolines

Publicado

en

Marta Capella Guanter: tradición fallera y vocación sanitaria desde Jesús

Marta Capella Guanter representa a la Falla Carretera d’Escrivà‑Cooperativa de Sant Ferran del sector Jesús como candidata a Fallera Mayor de Valencia 2026. Con 24 años, combina su pasión por las Fallas con una entrega marcada por el servicio sanitario.


Formación y profesión

  • Tiene 24 años, nació el 20 de febrero de 2001.

  • Es graduada en Enfermería.

  • Trabaja en el Hospital La Fe de Valencia, en el área de endoscopias digestivas, donde realiza su labor con dedicación y compromiso.


Trayectoria fallera

  • Es fallera de nacimiento; su vinculación con la fiesta viene desde los primeros días de vida.

  • Ha sido distinguida con el Bunyol d’Or, reconocimiento al compromiso dentro de su comisión.

  • Participa activamente en su comisión adulta. Ha formado parte de la directiva de la delegación infantil y, en los últimos años, gestiona redes sociales y apoya en diversos actos.


Indumentaria con historia

  • Para su Elección ha vestido un espolín Espigas de Montserrat, tejido de Compañía Valenciana de la Seda, confeccionado por Cosas Cucas, sus indumentaristas de siempre.

  • Su aderezo tiene un valor muy personal: una joya familiar obsequiada por su abuelo, usada por generaciones de mujeres en su familia.

  • Lleva peinetas de Flor d’Aigua y manteletas de Hijas de Carmen Esteve, completando un conjunto con tradición y elegancia.

 


Momentos que la marcan

  • El día de la Plantà es uno de sus actos favoritos: salir temprano, montar el monumento, compartir con pequeños y mayores, organizar una chocolatà y finalizar con baile y emoción.

  • La recogida de premios en la Plaza del Ayuntamiento es otro de esos instantes que atesora, especialmente representando a una falla familiar y unida, donde cada reconocimiento tiene mucho de colectivo.


Aficiones personales

  • Ama la lectura: novela negra, fantasía, clásicos; tener un buen libro siempre es su refugio.

  • Disfruta del mar y la playa de Valencia; le gusta pasear, descansar junto al mar y combinarlo con algo de deporte.

  • Tiene una conexión especial con la tradición y la cultura local, participando también en celebraciones como la parada de Moros y Cristianos del 9 d’Octubre.


Vínculos familiares y compromiso comunitario

  • Proviene de familias con fuerte arraigo fallero: su padre de Jesús y su madre del Cabañal. En su infancia vivió la doble representación en actos, pero adopta con orgullo su comisión actual.

  • Participa también en otras festividades, pero es la fiesta fallera la que concentra su mayor ilusión y dedicación.

 

Video entrevista de Marta Capella Guanter

Apoyo de su comisión

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo