Síguenos

Cultura

Marta Santos enamora en València con su energía y carisma en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Marta Santos
CONCIERTOS DE VIVEROS

La joven artista sevillana, que comenzó su carrera en redes sociales, demuestra en València que su talento va mucho más allá de la pantalla

València, 25 de julio de 2025 – Marta Santos, la artista emergente que ha revolucionado el panorama musical español gracias a su talento y cercanía con el público, ofreció este jueves un concierto inolvidable en los Jardines de Viveros dentro del ciclo musical de la Gran Fira de València 2025.

Una conexión única con su público joven

Desde el primer acorde, Marta Santos encandiló a un público mayoritariamente joven que no dejó de cantar y corear cada una de sus canciones. Muchos de ellos la siguen desde sus primeros vídeos en TikTok e Instagram, donde comenzó subiendo covers grabados con su guitarra y un teléfono móvil. Lo que empezó como un proyecto casero se ha transformado en un fenómeno musical con más de 350.000 seguidores y un reconocimiento creciente por parte de artistas consagrados y personalidades mediáticas.

El concierto fue una demostración de que la conexión de Marta Santos con sus fans va más allá del mundo digital. La artista derrochó energía, autenticidad y una cercanía que se reflejaba en cada interacción con el público, generando una atmósfera de complicidad que difícilmente se vive en los grandes conciertos.

Un repertorio fresco, honesto y con sello propio

Marta repasó en València los temas de su primer álbum Poquito a poco, un trabajo en el que refleja su evolución artística y sus experiencias vitales, con canciones que van del pop fresco y luminoso a baladas cargadas de emoción. No faltaron éxitos como Te veo, Por ti o su reciente sencillo Sevilla, que se han convertido en himnos para su comunidad de seguidores.

Además, incluyó en su repertorio algunas de las versiones que la dieron a conocer en redes, reinterpretadas con una madurez vocal que sorprendió incluso a quienes la siguen desde sus inicios. Con una puesta en escena sencilla, pero emocionalmente potente, Marta demostró que la honestidad y la calidad musical pueden llenar un recinto sin necesidad de grandes artificios.

Marta Santos: un fenómeno musical en crecimiento

El concierto del 24 de julio en los Jardines de Viveros no solo celebró el talento de Marta Santos, sino también el poder de las redes sociales como plataforma para descubrir nuevas voces. Su caso es un ejemplo claro de cómo la autenticidad, el trabajo constante y la cercanía con el público pueden transformar a una artista emergente en una figura de referencia del pop actual.

El público valenciano respondió con entusiasmo, reforzando la idea de que Marta Santos no es un fenómeno pasajero, sino una de las artistas con mayor proyección del panorama musical nacional.

Próxima cita: Kream by Alvama Ice

El ciclo de Conciertos de Viveros continuará este viernes 25 de julio con Kream by Alvama Ice, una propuesta vibrante que fusiona ritmos electrónicos y urbanos y que promete convertir los Jardines de Viveros en una auténtica pista de baile al aire libre.

Entradas y programación completa: https://conciertosdeviverosvlc.com

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Alejandro Amenábar preestrena en València su película El cautivo en el Oceanogràfic

Publicado

en

Amenábar película Comunitat Valenciana
Escena de 'El Cautivo' - LUCIA FARAIG - Archivo

El director Alejandro Amenábar presenta este jueves 11 de septiembre en el Oceanogràfic de València el preestreno de su nueva película, El cautivo. La proyección forma parte de la programación de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani y llega pocos días después de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), dentro de la sección Special Presentations.

El acto contará con la presencia del propio Amenábar, los actores Julio Peña Fernández, Fernando Tejero y Luna Berroa, así como del productor Fernando Bovaira. La organización corre a cargo de MOD Producciones, el Ayuntamiento de València, el Palau de la Música y la Mostra de València, con la colaboración del Oceanogràfic y el Institut Valencià de Cultura.

Una película rodada en la Comunitat Valenciana

El cautivo es una coproducción hispano-italiana filmada en varios escenarios de la Comunitat Valenciana, como Alicante, Santa Pola y la Ciutat de la Llum, además de los Reales Alcázares de Sevilla. La producción ha contado con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema, el apoyo de Eurimages y la Regione Lazio, así como la financiación del ICAA-Ministerio de Cultura y del Ministerio de Cultura de Italia.

Con guion del propio Amenábar, la cinta está protagonizada por Julio Peña y Alessandro Borghi, acompañados de un reparto coral con nombres como Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Albert Salazar, César Sarachu, Jorge Asín, Mohamed Said, Walid Charaf y Luna Berroa, entre otros.

Cervantes, entre la historia y la ficción

La historia se sitúa en el año 1575, cuando el joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado como rehén a Argel. Ante el riesgo de ser ejecutado si su familia no paga el rescate, Cervantes encuentra refugio en su pasión por narrar historias, que devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y despiertan la atención del temido Bajá de Argel, Hasán.

En medio de tensiones y conflictos, el escritor, guiado por su optimismo, comienza a trazar un arriesgado plan de fuga. La trama muestra un retrato humano del autor del Quijote, explorando su vida “entre las armas y las letras”.

Un nuevo hito en la trayectoria de Amenábar

El estreno en Toronto marca el inicio del recorrido internacional de El cautivo. No es la primera vez que Amenábar presenta en el TIFF, ya que en la misma sección mostró títulos como Mar adentro, ganadora del Oscar a mejor película internacional, y Mientras dure la guerra.

València, escenario de la industria audiovisual

El concejal de Acción Cultural del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, destacó que este preestreno “refuerza la proyección de València como lugar de encuentro de la industria audiovisual y como sede de grandes eventos cinematográficos”.

Por su parte, el productor Fernando Bovaira señaló que eligieron València para el preestreno como agradecimiento “al apoyo recibido de instituciones, técnicos y actores valencianos durante la producción”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo