Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Marzà anuncia la gratuidad de las aulas de dos años de las ‘escoletes’ municipales

Publicado

en

beneficiarios cheque escolar en Valencia

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha explicado este lunes en Les Corts Valencianes el presupuesto 2018 de su departamento. La Generalitat destina 4.720 millones de euros, lo cual supone una subida del 4,12 % con respecto a 2017.

Por áreas, educación e investigación aumenta en un 3,9 %, hasta los 4.546 millones, con la finalidad de promover mejores condiciones para el profesorado, consolidar la igualdad de oportunidades para el alumnado, garantizar aulas dignas, bajar las tasas universitarias y atraer el talento investigador. Cultura llega a los 107,5 millones de euros, con una subida del 12 % con respecto a 2017, con el objetivo de aumentar la programación y producción culturales y profundizar en la democratización del acceso a la cultura. Deporte incrementa el presupuesto un 23 %, con un total de 27,5 millones de euros, para el fomento del deporte base, el acompañamiento a los jóvenes deportistas de élite y la promoción del deporte como herramienta de cohesión e integración sociales.

Educación e investigación: más aulas de dos años gratuitas

La inversión por alumno aumenta un 18,7 % con respecto al último curso del antiguo Govern. El conseller Vicent Marzà ha querido destacar que «es una inversión de casi 1.000 euros más por alumno; por tanto, ya no estamos en la cola de las autonomías en cuanto a inversión por alumno y vamos dignificando año tras año la educación para nuestros niños y niñas a pesar de la infrafinanciación estatal».

La inversión en igualdad de oportunidades para el alumnado es de 270 millones de euros, que se traducen en transporte escolar, becas comedor, Xarxa Llibre, educación especial, Bono Infantil y becas universitarias.

«En este apartado hay que destacar un nuevo empujón a la etapa educativa de cero a tres años». Mediante el aumento del Bono Infantil a los 42 millones de euros, se conseguirá que en el curso 2018-2019 todas las aulas de dos años de las ‘escoletes’ municipales sean gratuitas. Son un total de 248 ‘escoletes’ municipales las que ofrecen enseñanza de dos a tres años, 59 de las cuales están en las comarcas de Alicante; 21, en las comarcas de Castellón, y 168, en las comarcas de Valencia. Según el conseller Marzà: «Nuestra intención es incrementar curso a curso el alumnado matriculado en la etapa cero a tres, que en la actualidad ya supera los 40.000 alumnos».

Además, el aumento del presupuesto del Bono Infantil permitirá el próximo curso mejorar las ayudas para los tramos de edad de cero a uno y de uno a dos.

El aumento en el presupuesto de educación e investigación también se traduce en la consolidación de las mejoras laborales del profesorado. Por una parte se consolidan los 4.500 docentes que se han incorporado al sistema desde hace dos cursos y también se contempla para el curso 2018-2019 el personal de refuerzo necesario para la aplicación del nuevo modelo de plurilingüismo.

Otro aspecto destacado es el eje de las infraestructuras educativas: se tiene previsto destinar 213 millones de euros en 2018, 80 millones más que el 2017. Este presupuesto engloba el plan Edificant con los ayuntamientos y el Servicio de Infraestructuras Escolares de la Conselleria. En la actualidad, se dispone de dieciocho centros educativos acabados, dieciocho en construcción y una adjudicación, la del CEIP 103 de València. «A eso hay que añadir las más de cuatrocientas actuaciones menores que se han realizado por parte del Govern del Botànic por todo el territorio valenciano», ha explicado Marzá.

Hay que hacer mención también a la potenciación de la igualdad de oportunidades por lo que respecta a la universidad, con una bajada de tasas universitarias para el alumnado de un 15 % en el curso 2018-2019 con respecto a 2016 y un aumento del presupuesto destinado a becas, que llega a los treinta millones de euros, un 35,7 % más que en 2017; además de haber cubierto durante estos años buena parte de la deuda con las universidades que adquirió el gobierno anterior, para 2018 se mejoran las condiciones laborales del PAS y PDI de ocho a dieciocho millones de euros.

Finalmente, hay que señalar la activación en 2018 del plan GenT para la atracción y retención del talento investigador, con 4,1 millones de inversión: 2,6 millones destinados a ayudas para captar, atraer y retener talento de universidades, centros de investigación y empresas, y 1,5 millones para la contratación de investigadores e investigadoras de excelencia procedentes de centros de prestigio de carácter internacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo