Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Marzà anuncia la gratuidad de las aulas de dos años de las ‘escoletes’ municipales

Publicado

en

beneficiarios cheque escolar en Valencia

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha explicado este lunes en Les Corts Valencianes el presupuesto 2018 de su departamento. La Generalitat destina 4.720 millones de euros, lo cual supone una subida del 4,12 % con respecto a 2017.

Por áreas, educación e investigación aumenta en un 3,9 %, hasta los 4.546 millones, con la finalidad de promover mejores condiciones para el profesorado, consolidar la igualdad de oportunidades para el alumnado, garantizar aulas dignas, bajar las tasas universitarias y atraer el talento investigador. Cultura llega a los 107,5 millones de euros, con una subida del 12 % con respecto a 2017, con el objetivo de aumentar la programación y producción culturales y profundizar en la democratización del acceso a la cultura. Deporte incrementa el presupuesto un 23 %, con un total de 27,5 millones de euros, para el fomento del deporte base, el acompañamiento a los jóvenes deportistas de élite y la promoción del deporte como herramienta de cohesión e integración sociales.

Educación e investigación: más aulas de dos años gratuitas

La inversión por alumno aumenta un 18,7 % con respecto al último curso del antiguo Govern. El conseller Vicent Marzà ha querido destacar que «es una inversión de casi 1.000 euros más por alumno; por tanto, ya no estamos en la cola de las autonomías en cuanto a inversión por alumno y vamos dignificando año tras año la educación para nuestros niños y niñas a pesar de la infrafinanciación estatal».

La inversión en igualdad de oportunidades para el alumnado es de 270 millones de euros, que se traducen en transporte escolar, becas comedor, Xarxa Llibre, educación especial, Bono Infantil y becas universitarias.

«En este apartado hay que destacar un nuevo empujón a la etapa educativa de cero a tres años». Mediante el aumento del Bono Infantil a los 42 millones de euros, se conseguirá que en el curso 2018-2019 todas las aulas de dos años de las ‘escoletes’ municipales sean gratuitas. Son un total de 248 ‘escoletes’ municipales las que ofrecen enseñanza de dos a tres años, 59 de las cuales están en las comarcas de Alicante; 21, en las comarcas de Castellón, y 168, en las comarcas de Valencia. Según el conseller Marzà: «Nuestra intención es incrementar curso a curso el alumnado matriculado en la etapa cero a tres, que en la actualidad ya supera los 40.000 alumnos».

Además, el aumento del presupuesto del Bono Infantil permitirá el próximo curso mejorar las ayudas para los tramos de edad de cero a uno y de uno a dos.

El aumento en el presupuesto de educación e investigación también se traduce en la consolidación de las mejoras laborales del profesorado. Por una parte se consolidan los 4.500 docentes que se han incorporado al sistema desde hace dos cursos y también se contempla para el curso 2018-2019 el personal de refuerzo necesario para la aplicación del nuevo modelo de plurilingüismo.

Otro aspecto destacado es el eje de las infraestructuras educativas: se tiene previsto destinar 213 millones de euros en 2018, 80 millones más que el 2017. Este presupuesto engloba el plan Edificant con los ayuntamientos y el Servicio de Infraestructuras Escolares de la Conselleria. En la actualidad, se dispone de dieciocho centros educativos acabados, dieciocho en construcción y una adjudicación, la del CEIP 103 de València. «A eso hay que añadir las más de cuatrocientas actuaciones menores que se han realizado por parte del Govern del Botànic por todo el territorio valenciano», ha explicado Marzá.

Hay que hacer mención también a la potenciación de la igualdad de oportunidades por lo que respecta a la universidad, con una bajada de tasas universitarias para el alumnado de un 15 % en el curso 2018-2019 con respecto a 2016 y un aumento del presupuesto destinado a becas, que llega a los treinta millones de euros, un 35,7 % más que en 2017; además de haber cubierto durante estos años buena parte de la deuda con las universidades que adquirió el gobierno anterior, para 2018 se mejoran las condiciones laborales del PAS y PDI de ocho a dieciocho millones de euros.

Finalmente, hay que señalar la activación en 2018 del plan GenT para la atracción y retención del talento investigador, con 4,1 millones de inversión: 2,6 millones destinados a ayudas para captar, atraer y retener talento de universidades, centros de investigación y empresas, y 1,5 millones para la contratación de investigadores e investigadoras de excelencia procedentes de centros de prestigio de carácter internacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo