Síguenos

Valencia

Marzà: «El próximo curso todo el alumnado escolarizado de 2 años tendrá plaza gratuita en las escuelas infantiles»

Publicado

en

El conseller de Educación, Cultura y Deporte ha explicado a la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts Valencianes el proyecto de presupuesto 2022 de su departamento. La Generalitat destina 5.202.705 millones de euros, lo cual supone un incremento de 365 millones de euros, un 7,56 % con respecto a 2021.

El conseller Marzà ha destacado que «este presupuesto plasma nuestra respuesta para una salida social, cohesionadora y de calidad en el momento de recuperación que estamos viviendo».

Por áreas, Educación aumenta un 6,26 %, hasta los 4.907 millones, con la finalidad de contribuir a la transformación social desde la base educativa y una sociedad más feminista, igualitaria, democrática y cualificada con respecto a los retos de futuro.

Cultura llega a los 170,4 millones de euros, con un incremento de 27 millones más, lo cual supone un aumento del 18,8 % con respecto a 2021. El objetivo es continuar impulsando la industria cultural como motor económico sostenible y de fomento de una ciudadanía crítica, libre, diversa y democrática. El departamento de Vicent Marzà gestionará los fondos económicos de los presupuestos participativos en materia cultural, lo cual supone 25,7 millones de euros más, aparte del presupuesto de la Conselleria de Cultura.

Deporte incrementa el presupuesto un 2,55 %, con un total de 36 millones de euros, con diferentes medidas relacionadas con el fomento de la práctica deportiva como herramienta de cohesión social y de promoción de hábitos de vida saludables que contribuyan a la salud física y emocional de las valencianas y los valencianos. A este presupuesto de Deporte íntegro del departamento de Vicent Marzà se sumarán 5,5 millones de euros más provenientes del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Políticas educativas transformadoras

En materia educativa, el conseller Vicent Marzà ha destacado que el presupuesto se ha incrementado un 53 % desde hace 7 años. El titular de Educación ha explicado que «un ejemplo gráfico es el aumento de profesorado año tras año. Desde que gobernamos hemos ampliado las plantillas docentes en 15.000 profesionales de la educación, y la traducción directa es que hay más profesorado para atender a menos alumnado en las aulas, lo cual da como resultado una mejor atención educativa individualizada».

Entre las diferentes líneas de actuación, el titular de Educación ha anunciado que «el próximo curso todo el alumnado escolarizado en la etapa de 2-3 años tendrá la plaza gratuita en las escuelas infantiles valencianas públicas y privadas».

«Es una determinación directamente relacionada con nuestras políticas sociales para romper con las desigualdades de origen del alumnado valenciano. Ya hace algunos cursos que estamos creando aulas de 2 años gratuitas y el próximo todas las aulas de 2 años de la red de escuelas infantiles autorizadas de nuestro territorio serán gratuitas. En consecuencia, unos 24.000 alumnos de 2-3 años tendrán plaza gratuita en esta etapa no obligatoria, y para llevar a cabo esta actuación hemos incrementado en 9 millones de euros los fondos destinados a esta acción», ha añadido Vicent Marzà.

Asimismo, el conseller ha recordado que «impulsaremos más aulas de 2 años en CEIP y, al mismo tiempo, continuaremos acompañando y dando apoyo económico a las familias del tramo 0-2 años mediante el Bono Infantil».

La cultura, motor económico y garantía de libertad

Por lo que respecta al área de Cultura, Marzà ha explicado que «los presupuestos no son una cantidad de dinero adscrita a mantener lo que ya hay, sino que se invierten con una visión estratégica y con objetivos claros para alcanzar en un futuro mediante el plan ‘Cultura per a la recuperació’, porque todo el presupuesto va enfocado a llevar a cabo las diferentes líneas de actuación del plan».

Por lo que respecta al fomento de la actividad cultural y a la financiación de las entidades del sector público dependientes de la Consellería, se destinan 95,3 millones de euros, un aumento del 9,49 % con respecto al ejercicio anterior, y se consolida la apuesta por la producción artística valenciana.

En cuanto al sector del libro, el Pacto valenciano por la lectura y el incremento económico para el acompañamiento del sector se reflejan en los 12,29 millones de euros que se destinan, con un aumento de más del 12 % del presupuesto. «Además añadimos nuevas líneas de actuación como las ayudas para las librerías, para que potencien actividades de fomento del libro y la lectura en sus establecimientos, junto a otra para que promocionen la venta de libros de editoriales valencianas, con un total de 410.000 euros», ha comentado Marzà.

El conseller también ha destacado una línea de actuación concreta: se destinan 150.000 euros para las poblaciones que sean capital cultural valenciana, «porque creemos firmemente en la territorialización cultural y queremos que tengan más recursos para diseñar sus programaciones, aparte de todas las actividades que programamos desde la Conselleria», ha destacado Vicent Marzà.

Potenciación del deporte

Todas las líneas de actuación en materia deportiva para impulsar el deporte base, el acompañamiento a los y las deportistas, la mejora de las instalaciones deportivas, el apoyo a federaciones y clubes, la potenciación del deporte femenino y el apoyo a federaciones y clubes se incrementan. Marzà ha querido señalar que «eso es posible porque hemos liquidado todas las deudas del antiguo gobierno en este ejercicio, lo cual impacta de manera mucho más directa sobre el tejido deportivo y políticas efectivas de fomento del deporte».

El titular de Deporte de la Generalitat ha explicado un importante nuevo proyecto en este ámbito de actuación: «Crearemos el programa Recepta Esportiva, para que los profesionales del ámbito sanitario receten a la gente la práctica de deporte como tratamiento para curarse y como prevención de enfermedades. Sí, la práctica deportiva cura y también ayuda a prevenir enfermedades físicas y mentales. En un contexto como el actual, consideramos que es importantísimo que se recete deporte gratuito para mejorar la vida de la gente».

Este programa contará con una partida de 500.000 euros por parte de la consellería de Vicent Marzà destinada a aquellos ayuntamientos que participen para que los profesionales de la salud de los centros de atención primaria receten deporte gratuito a sus pacientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo