Valencia
Marzà: «El próximo curso todo el alumnado escolarizado de 2 años tendrá plaza gratuita en las escuelas infantiles»
Publicado
hace 4 añosen
El conseller de Educación, Cultura y Deporte ha explicado a la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts Valencianes el proyecto de presupuesto 2022 de su departamento. La Generalitat destina 5.202.705 millones de euros, lo cual supone un incremento de 365 millones de euros, un 7,56 % con respecto a 2021.
El conseller Marzà ha destacado que «este presupuesto plasma nuestra respuesta para una salida social, cohesionadora y de calidad en el momento de recuperación que estamos viviendo».
Por áreas, Educación aumenta un 6,26 %, hasta los 4.907 millones, con la finalidad de contribuir a la transformación social desde la base educativa y una sociedad más feminista, igualitaria, democrática y cualificada con respecto a los retos de futuro.
Cultura llega a los 170,4 millones de euros, con un incremento de 27 millones más, lo cual supone un aumento del 18,8 % con respecto a 2021. El objetivo es continuar impulsando la industria cultural como motor económico sostenible y de fomento de una ciudadanía crítica, libre, diversa y democrática. El departamento de Vicent Marzà gestionará los fondos económicos de los presupuestos participativos en materia cultural, lo cual supone 25,7 millones de euros más, aparte del presupuesto de la Conselleria de Cultura.
Deporte incrementa el presupuesto un 2,55 %, con un total de 36 millones de euros, con diferentes medidas relacionadas con el fomento de la práctica deportiva como herramienta de cohesión social y de promoción de hábitos de vida saludables que contribuyan a la salud física y emocional de las valencianas y los valencianos. A este presupuesto de Deporte íntegro del departamento de Vicent Marzà se sumarán 5,5 millones de euros más provenientes del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Políticas educativas transformadoras
En materia educativa, el conseller Vicent Marzà ha destacado que el presupuesto se ha incrementado un 53 % desde hace 7 años. El titular de Educación ha explicado que «un ejemplo gráfico es el aumento de profesorado año tras año. Desde que gobernamos hemos ampliado las plantillas docentes en 15.000 profesionales de la educación, y la traducción directa es que hay más profesorado para atender a menos alumnado en las aulas, lo cual da como resultado una mejor atención educativa individualizada».
Entre las diferentes líneas de actuación, el titular de Educación ha anunciado que «el próximo curso todo el alumnado escolarizado en la etapa de 2-3 años tendrá la plaza gratuita en las escuelas infantiles valencianas públicas y privadas».
«Es una determinación directamente relacionada con nuestras políticas sociales para romper con las desigualdades de origen del alumnado valenciano. Ya hace algunos cursos que estamos creando aulas de 2 años gratuitas y el próximo todas las aulas de 2 años de la red de escuelas infantiles autorizadas de nuestro territorio serán gratuitas. En consecuencia, unos 24.000 alumnos de 2-3 años tendrán plaza gratuita en esta etapa no obligatoria, y para llevar a cabo esta actuación hemos incrementado en 9 millones de euros los fondos destinados a esta acción», ha añadido Vicent Marzà.
Asimismo, el conseller ha recordado que «impulsaremos más aulas de 2 años en CEIP y, al mismo tiempo, continuaremos acompañando y dando apoyo económico a las familias del tramo 0-2 años mediante el Bono Infantil».
La cultura, motor económico y garantía de libertad
Por lo que respecta al área de Cultura, Marzà ha explicado que «los presupuestos no son una cantidad de dinero adscrita a mantener lo que ya hay, sino que se invierten con una visión estratégica y con objetivos claros para alcanzar en un futuro mediante el plan ‘Cultura per a la recuperació’, porque todo el presupuesto va enfocado a llevar a cabo las diferentes líneas de actuación del plan».
Por lo que respecta al fomento de la actividad cultural y a la financiación de las entidades del sector público dependientes de la Consellería, se destinan 95,3 millones de euros, un aumento del 9,49 % con respecto al ejercicio anterior, y se consolida la apuesta por la producción artística valenciana.
En cuanto al sector del libro, el Pacto valenciano por la lectura y el incremento económico para el acompañamiento del sector se reflejan en los 12,29 millones de euros que se destinan, con un aumento de más del 12 % del presupuesto. «Además añadimos nuevas líneas de actuación como las ayudas para las librerías, para que potencien actividades de fomento del libro y la lectura en sus establecimientos, junto a otra para que promocionen la venta de libros de editoriales valencianas, con un total de 410.000 euros», ha comentado Marzà.
El conseller también ha destacado una línea de actuación concreta: se destinan 150.000 euros para las poblaciones que sean capital cultural valenciana, «porque creemos firmemente en la territorialización cultural y queremos que tengan más recursos para diseñar sus programaciones, aparte de todas las actividades que programamos desde la Conselleria», ha destacado Vicent Marzà.
Potenciación del deporte
Todas las líneas de actuación en materia deportiva para impulsar el deporte base, el acompañamiento a los y las deportistas, la mejora de las instalaciones deportivas, el apoyo a federaciones y clubes, la potenciación del deporte femenino y el apoyo a federaciones y clubes se incrementan. Marzà ha querido señalar que «eso es posible porque hemos liquidado todas las deudas del antiguo gobierno en este ejercicio, lo cual impacta de manera mucho más directa sobre el tejido deportivo y políticas efectivas de fomento del deporte».
El titular de Deporte de la Generalitat ha explicado un importante nuevo proyecto en este ámbito de actuación: «Crearemos el programa Recepta Esportiva, para que los profesionales del ámbito sanitario receten a la gente la práctica de deporte como tratamiento para curarse y como prevención de enfermedades. Sí, la práctica deportiva cura y también ayuda a prevenir enfermedades físicas y mentales. En un contexto como el actual, consideramos que es importantísimo que se recete deporte gratuito para mejorar la vida de la gente».
Este programa contará con una partida de 500.000 euros por parte de la consellería de Vicent Marzà destinada a aquellos ayuntamientos que participen para que los profesionales de la salud de los centros de atención primaria receten deporte gratuito a sus pacientes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking
Publicado
hace 9 horasen
19 noviembre, 2025
La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.
Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana
Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.
La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.
La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.
El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O
Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.
La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.
Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa
Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.
Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes
La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.
A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.
Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:
-
Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.
-
No se trata de conversaciones de carácter privado.
-
No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.
La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial
La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.
El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos
Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:
-
Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.
-
A qué hora llegó y salió del restaurante.
-
En qué momento exacto se dirigieron al parking.
-
Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.
La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.
Un procedimiento judicial que avanza paso a paso
La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.
La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder