Síguenos

Valencia

Marzà: «El próximo curso todo el alumnado escolarizado de 2 años tendrá plaza gratuita en las escuelas infantiles»

Publicado

en

El conseller de Educación, Cultura y Deporte ha explicado a la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts Valencianes el proyecto de presupuesto 2022 de su departamento. La Generalitat destina 5.202.705 millones de euros, lo cual supone un incremento de 365 millones de euros, un 7,56 % con respecto a 2021.

El conseller Marzà ha destacado que «este presupuesto plasma nuestra respuesta para una salida social, cohesionadora y de calidad en el momento de recuperación que estamos viviendo».

Por áreas, Educación aumenta un 6,26 %, hasta los 4.907 millones, con la finalidad de contribuir a la transformación social desde la base educativa y una sociedad más feminista, igualitaria, democrática y cualificada con respecto a los retos de futuro.

Cultura llega a los 170,4 millones de euros, con un incremento de 27 millones más, lo cual supone un aumento del 18,8 % con respecto a 2021. El objetivo es continuar impulsando la industria cultural como motor económico sostenible y de fomento de una ciudadanía crítica, libre, diversa y democrática. El departamento de Vicent Marzà gestionará los fondos económicos de los presupuestos participativos en materia cultural, lo cual supone 25,7 millones de euros más, aparte del presupuesto de la Conselleria de Cultura.

Deporte incrementa el presupuesto un 2,55 %, con un total de 36 millones de euros, con diferentes medidas relacionadas con el fomento de la práctica deportiva como herramienta de cohesión social y de promoción de hábitos de vida saludables que contribuyan a la salud física y emocional de las valencianas y los valencianos. A este presupuesto de Deporte íntegro del departamento de Vicent Marzà se sumarán 5,5 millones de euros más provenientes del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Políticas educativas transformadoras

En materia educativa, el conseller Vicent Marzà ha destacado que el presupuesto se ha incrementado un 53 % desde hace 7 años. El titular de Educación ha explicado que «un ejemplo gráfico es el aumento de profesorado año tras año. Desde que gobernamos hemos ampliado las plantillas docentes en 15.000 profesionales de la educación, y la traducción directa es que hay más profesorado para atender a menos alumnado en las aulas, lo cual da como resultado una mejor atención educativa individualizada».

Entre las diferentes líneas de actuación, el titular de Educación ha anunciado que «el próximo curso todo el alumnado escolarizado en la etapa de 2-3 años tendrá la plaza gratuita en las escuelas infantiles valencianas públicas y privadas».

«Es una determinación directamente relacionada con nuestras políticas sociales para romper con las desigualdades de origen del alumnado valenciano. Ya hace algunos cursos que estamos creando aulas de 2 años gratuitas y el próximo todas las aulas de 2 años de la red de escuelas infantiles autorizadas de nuestro territorio serán gratuitas. En consecuencia, unos 24.000 alumnos de 2-3 años tendrán plaza gratuita en esta etapa no obligatoria, y para llevar a cabo esta actuación hemos incrementado en 9 millones de euros los fondos destinados a esta acción», ha añadido Vicent Marzà.

Asimismo, el conseller ha recordado que «impulsaremos más aulas de 2 años en CEIP y, al mismo tiempo, continuaremos acompañando y dando apoyo económico a las familias del tramo 0-2 años mediante el Bono Infantil».

La cultura, motor económico y garantía de libertad

Por lo que respecta al área de Cultura, Marzà ha explicado que «los presupuestos no son una cantidad de dinero adscrita a mantener lo que ya hay, sino que se invierten con una visión estratégica y con objetivos claros para alcanzar en un futuro mediante el plan ‘Cultura per a la recuperació’, porque todo el presupuesto va enfocado a llevar a cabo las diferentes líneas de actuación del plan».

Por lo que respecta al fomento de la actividad cultural y a la financiación de las entidades del sector público dependientes de la Consellería, se destinan 95,3 millones de euros, un aumento del 9,49 % con respecto al ejercicio anterior, y se consolida la apuesta por la producción artística valenciana.

En cuanto al sector del libro, el Pacto valenciano por la lectura y el incremento económico para el acompañamiento del sector se reflejan en los 12,29 millones de euros que se destinan, con un aumento de más del 12 % del presupuesto. «Además añadimos nuevas líneas de actuación como las ayudas para las librerías, para que potencien actividades de fomento del libro y la lectura en sus establecimientos, junto a otra para que promocionen la venta de libros de editoriales valencianas, con un total de 410.000 euros», ha comentado Marzà.

El conseller también ha destacado una línea de actuación concreta: se destinan 150.000 euros para las poblaciones que sean capital cultural valenciana, «porque creemos firmemente en la territorialización cultural y queremos que tengan más recursos para diseñar sus programaciones, aparte de todas las actividades que programamos desde la Conselleria», ha destacado Vicent Marzà.

Potenciación del deporte

Todas las líneas de actuación en materia deportiva para impulsar el deporte base, el acompañamiento a los y las deportistas, la mejora de las instalaciones deportivas, el apoyo a federaciones y clubes, la potenciación del deporte femenino y el apoyo a federaciones y clubes se incrementan. Marzà ha querido señalar que «eso es posible porque hemos liquidado todas las deudas del antiguo gobierno en este ejercicio, lo cual impacta de manera mucho más directa sobre el tejido deportivo y políticas efectivas de fomento del deporte».

El titular de Deporte de la Generalitat ha explicado un importante nuevo proyecto en este ámbito de actuación: «Crearemos el programa Recepta Esportiva, para que los profesionales del ámbito sanitario receten a la gente la práctica de deporte como tratamiento para curarse y como prevención de enfermedades. Sí, la práctica deportiva cura y también ayuda a prevenir enfermedades físicas y mentales. En un contexto como el actual, consideramos que es importantísimo que se recete deporte gratuito para mejorar la vida de la gente».

Este programa contará con una partida de 500.000 euros por parte de la consellería de Vicent Marzà destinada a aquellos ayuntamientos que participen para que los profesionales de la salud de los centros de atención primaria receten deporte gratuito a sus pacientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo