Síguenos

Valencia

Marzà: «El próximo curso todo el alumnado escolarizado de 2 años tendrá plaza gratuita en las escuelas infantiles»

Publicado

en

El conseller de Educación, Cultura y Deporte ha explicado a la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts Valencianes el proyecto de presupuesto 2022 de su departamento. La Generalitat destina 5.202.705 millones de euros, lo cual supone un incremento de 365 millones de euros, un 7,56 % con respecto a 2021.

El conseller Marzà ha destacado que «este presupuesto plasma nuestra respuesta para una salida social, cohesionadora y de calidad en el momento de recuperación que estamos viviendo».

Por áreas, Educación aumenta un 6,26 %, hasta los 4.907 millones, con la finalidad de contribuir a la transformación social desde la base educativa y una sociedad más feminista, igualitaria, democrática y cualificada con respecto a los retos de futuro.

Cultura llega a los 170,4 millones de euros, con un incremento de 27 millones más, lo cual supone un aumento del 18,8 % con respecto a 2021. El objetivo es continuar impulsando la industria cultural como motor económico sostenible y de fomento de una ciudadanía crítica, libre, diversa y democrática. El departamento de Vicent Marzà gestionará los fondos económicos de los presupuestos participativos en materia cultural, lo cual supone 25,7 millones de euros más, aparte del presupuesto de la Conselleria de Cultura.

Deporte incrementa el presupuesto un 2,55 %, con un total de 36 millones de euros, con diferentes medidas relacionadas con el fomento de la práctica deportiva como herramienta de cohesión social y de promoción de hábitos de vida saludables que contribuyan a la salud física y emocional de las valencianas y los valencianos. A este presupuesto de Deporte íntegro del departamento de Vicent Marzà se sumarán 5,5 millones de euros más provenientes del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Políticas educativas transformadoras

En materia educativa, el conseller Vicent Marzà ha destacado que el presupuesto se ha incrementado un 53 % desde hace 7 años. El titular de Educación ha explicado que «un ejemplo gráfico es el aumento de profesorado año tras año. Desde que gobernamos hemos ampliado las plantillas docentes en 15.000 profesionales de la educación, y la traducción directa es que hay más profesorado para atender a menos alumnado en las aulas, lo cual da como resultado una mejor atención educativa individualizada».

Entre las diferentes líneas de actuación, el titular de Educación ha anunciado que «el próximo curso todo el alumnado escolarizado en la etapa de 2-3 años tendrá la plaza gratuita en las escuelas infantiles valencianas públicas y privadas».

«Es una determinación directamente relacionada con nuestras políticas sociales para romper con las desigualdades de origen del alumnado valenciano. Ya hace algunos cursos que estamos creando aulas de 2 años gratuitas y el próximo todas las aulas de 2 años de la red de escuelas infantiles autorizadas de nuestro territorio serán gratuitas. En consecuencia, unos 24.000 alumnos de 2-3 años tendrán plaza gratuita en esta etapa no obligatoria, y para llevar a cabo esta actuación hemos incrementado en 9 millones de euros los fondos destinados a esta acción», ha añadido Vicent Marzà.

Asimismo, el conseller ha recordado que «impulsaremos más aulas de 2 años en CEIP y, al mismo tiempo, continuaremos acompañando y dando apoyo económico a las familias del tramo 0-2 años mediante el Bono Infantil».

La cultura, motor económico y garantía de libertad

Por lo que respecta al área de Cultura, Marzà ha explicado que «los presupuestos no son una cantidad de dinero adscrita a mantener lo que ya hay, sino que se invierten con una visión estratégica y con objetivos claros para alcanzar en un futuro mediante el plan ‘Cultura per a la recuperació’, porque todo el presupuesto va enfocado a llevar a cabo las diferentes líneas de actuación del plan».

Por lo que respecta al fomento de la actividad cultural y a la financiación de las entidades del sector público dependientes de la Consellería, se destinan 95,3 millones de euros, un aumento del 9,49 % con respecto al ejercicio anterior, y se consolida la apuesta por la producción artística valenciana.

En cuanto al sector del libro, el Pacto valenciano por la lectura y el incremento económico para el acompañamiento del sector se reflejan en los 12,29 millones de euros que se destinan, con un aumento de más del 12 % del presupuesto. «Además añadimos nuevas líneas de actuación como las ayudas para las librerías, para que potencien actividades de fomento del libro y la lectura en sus establecimientos, junto a otra para que promocionen la venta de libros de editoriales valencianas, con un total de 410.000 euros», ha comentado Marzà.

El conseller también ha destacado una línea de actuación concreta: se destinan 150.000 euros para las poblaciones que sean capital cultural valenciana, «porque creemos firmemente en la territorialización cultural y queremos que tengan más recursos para diseñar sus programaciones, aparte de todas las actividades que programamos desde la Conselleria», ha destacado Vicent Marzà.

Potenciación del deporte

Todas las líneas de actuación en materia deportiva para impulsar el deporte base, el acompañamiento a los y las deportistas, la mejora de las instalaciones deportivas, el apoyo a federaciones y clubes, la potenciación del deporte femenino y el apoyo a federaciones y clubes se incrementan. Marzà ha querido señalar que «eso es posible porque hemos liquidado todas las deudas del antiguo gobierno en este ejercicio, lo cual impacta de manera mucho más directa sobre el tejido deportivo y políticas efectivas de fomento del deporte».

El titular de Deporte de la Generalitat ha explicado un importante nuevo proyecto en este ámbito de actuación: «Crearemos el programa Recepta Esportiva, para que los profesionales del ámbito sanitario receten a la gente la práctica de deporte como tratamiento para curarse y como prevención de enfermedades. Sí, la práctica deportiva cura y también ayuda a prevenir enfermedades físicas y mentales. En un contexto como el actual, consideramos que es importantísimo que se recete deporte gratuito para mejorar la vida de la gente».

Este programa contará con una partida de 500.000 euros por parte de la consellería de Vicent Marzà destinada a aquellos ayuntamientos que participen para que los profesionales de la salud de los centros de atención primaria receten deporte gratuito a sus pacientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Iberdrola anuncia cortes de luz en Valencia ciudad y más municipios esta semana

Publicado

en

Iberdrola cortes de luz Valencia
Dos personas caminan por la céntrica calle Barcas de Valencia. EFE/Manuel Bruque

Cortes de electricidad por mantenimiento en València y provincia

La compañía eléctrica Iberdrola ha informado de una nueva ronda de cortes de luz programados en València capital y en un total de 28 municipios de la provincia. Estos cortes se realizarán entre el 17 y el 23 de mayo y se deben a labores de mantenimiento para garantizar la seguridad de las instalaciones y mejorar la calidad del servicio.


Municipios afectados por los cortes de suministro

Además de la ciudad de València, los cortes afectarán a los siguientes municipios:

Alaquàs, Albal, Albalat dels Sorells, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Bega de Mar (Sueca), Benetússer, Beniparrell, Bétera, Chiva, Daimús, Foios, Grau de Gandia, Horno de Alcedo (València), La Pobla de Vallbona, Llíria, Mareny de Barraquetes (Sueca), Meliana, Paiporta, Paterna, Picanya, Quart de Poblet, Rafelbunyol, Riba-roja de Túria, Requena, Sedaví, Tavernes de la Valldigna y Utiel.


Aviso de Iberdrola: posibles variaciones y advertencia de seguridad

Iberdrola advierte que, si los trabajos de mantenimiento concluyen antes del horario previsto, el suministro se restablecerá de forma inmediata y sin previo aviso. Por ello, recomienda no realizar tareas de mantenimiento eléctrico doméstico durante el periodo de corte, ya que podría derivar en accidentes graves.

Además, la empresa recuerda que la interrupción nacional del 28 de abril ha provocado ajustes en la planificación de los trabajos posteriores, por lo que la programación puede sufrir cambios de última hora.


Calendario de cortes de luz en València (17 al 23 de mayo de 2025)

Lunes, 19 de mayo

  • 08:00 a 08:15 h / 17:45 a 18:00 h

    • Calle Jesús: 99, 101, 105

    • Calle Marqués de Campo: 4, 6, 10

    • Plaza Jesús: 1 a 5

  • 08:30 a 10:00 h

    • Avenida Ausiàs March: 178 a 186

Martes, 20 de mayo

  • 08:15 a 10:15 h

    • Avenida Peris y Valero: 8

    • Calle Murla: 3, 5

    • Calle Pianista Amparo Iturbi: 47

    • Plaza Ceramista Gimeno: 7, 8

  • 08:30 a 10:30 h

    • Calle Jesús y María: 16

  • 09:00 a 09:30 h / 17:30 a 18:00 h

    • Avenida del Puerto: 186, 190

    • Calle Higinio Noja: 4 a 15

    • Calle Islas Canarias: 112, 116, 118, 175

    • Calle Pintor Maella: 3D, 3, 5 BI, 7

    • Calle Rodrigo de Pertegás: 1

  • 11:30 a 13:00 h

    • Calle Asilo de la Infancia: 5

  • 13:45 a 14:30 h

    • Calle Chelva: 4 PR, 4

Miércoles, 21 de mayo

  • 08:15 a 10:15 h

    • Calle Conde de Melito: 42, 44

    • Calle Nicolau de Monsoriu: 53

    • Calle Pedro Maza: 40

    • Calle Tramoyeres: 74, 76

  • 09:00 a 09:30 h / 14:30 a 15:00 h

    • Calle Castielfabib, Poeta Antonino Chocomeli y Valle de la Ballestera (mismos números que día 17)

Jueves, 22 de mayo

  • 08:30 a 09:00 h / 16:00 a 16:30 h

    • Avenida Poeta Federico García Lorca: 252 a 266

    • Calle Giménez y Costa: amplia numeración

    • Calles Mariano Brull, Molí de Pala, Pedro de Luna, Pico Calderón, Pintor Joan Miró

  • 09:00 a 09:30 h / 14:30 a 15:00 h

    • Avenida Primado Reig: 67, 69, 77

    • Calles Albocàsser, Alfahuir, Benicarló, Camino Viejo de Alboraya

Viernes, 23 de mayo

  • 08:00 a 08:15 h / 14:15 a 14:30 h

    • Calle Jesús: 99, 101, 105

    • Calle Marqués de Campo: 4, 6, 10

    • Plaza Jesús: 1 a 5

  • 08:00 a 10:00 h

    • Avenida Ausiàs March: 178 a 186

  • 08:15 a 10:15 h

    • Calle Comunión de San Esteban: 1

    • Calle Los Venerables: 6

    • Calle Palau: 6, 8, 10, 15

    • Calle Transformador: 8, 21, 28, 32

    • Plaza Mossén Milà: 1

  • 11:00 a 13:00 h

    • Plaza Tetuán: 15


Consulta actualizaciones en la web de Iberdrola

Los cortes de luz programados pueden sufrir modificaciones de última hora. Iberdrola recomienda consultar regularmente su página oficial para conocer el estado actualizado de cada intervención en tu zona.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo