Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 140 especialistas se dan cita en Murcia para perfeccionar sus conocimientos en cirugía de la mano

Publicado

en

ANA CÁNOVAS
Más de 140 especialistas en traumatología y cirugía plástica se dan cita en Murcia esta semana para perfeccionar sus conocimientos en cirugía de la mano.
Los facultativos participan desde este martes y hasta el viernes 1 de febrero en la IX edición del Curso teórico-práctico de anatomía y cirugía de la mano, organizado por el Servicio de Traumatología del Hospital Virgen de la Arrixaca en coordinación con el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia.

En este curso, que convierte a la Región en centro de estudio de nuevas técnicas, se forman profesionales del ámbito nacional e internacional que tendrán la oportunidad de contar con profesorado de prestigio en las materias que se imparten.

Asimismo, la finalidad de esta formación es una puesta al día de la anatomía de la mano y de métodos básicos que debe conocer todo especialista que esté en contacto directo con esta región anatómica en su actividad habitual, como las patologías más frecuentes en las puertas de urgencias y las prácticas más novedosas en el área quirúrgica de esta especialidad, como la artroscopia.

Por ello, los alumnos podrán actualizar los últimos procedimientos en patología traumática, como reimplantes y trasplantes, lesiones nerviosas y tendinosas, fracturas, así como patología degenerativa, en la que se aborda la prótesis de muñeca y mano y la patología reumática.

Además, practicarán con piezas anatómicas para disecciones bajo la supervisión de profesores de referencia a nivel mundial en estas patologías como los doctores Aleksandar Lovic, del hospital La Paz de Madrid; Marc García Elías y Alberto Lluch, del Instituto Kaplan de Barcelona, y Pablo Rotella, del Servicio de Traumatología del Sanatorio del Norte de Tucumán (Argentina).

Por otra parte, las sesiones teóricas, en las que participan 100 alumnos, se imparten en el edificio anexo del Ayuntamiento de Murcia en horario de mañana y las prácticas, a las que asisten más de 40 participantes, se realizan por las tardes en la sala de disección de la Facultad de Medicina, con el entrenamiento de las técnicas básicas en cirugía de la mano, como osteosíntesis, cirugía tendinosa y nerviosa o artroscopia de muñeca.

En la clausura del curso se presenta la segunda edición del libro ‘Técnicas quirúrgicas en cirugía de la mano’, coordinado por el doctor Francisco Martínez, del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital Virgen de la Arrixaca.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo