Síguenos

Fallas

Más de un millón de clavellones teñirán València de color en la Batalla de las Flores

Publicado

en

Más de un millón de clavellones de color amarillo y naranja se lanzarán el próximo 28 de julio en la Batalla de Flores de València, el acto con el que concluirá, como es tradicional, la Gran Fira de València, según ha informado Turismo València en un comunicado.

La Batalla de Flores, que se celebra en el Paseo de La Alameda, es un desfile de carrozas que se lleva a cabo en esta ciudad desde 1891 y que concluye con una guerra de flores entre los participantes y el público que acude a ver este acto.

Los 1,5 millones de clavellones amarillos y naranjas que se usarán en esta peculiar lucha proceden de los alrededores de València y se recogen la víspera de la batalla para lucir lo más frescas posible, ha explicado Turismo València.

La Batalla de Flores tiene su origen en la década de los ochenta del siglo XIX, cuando el barón de Cortes de Pallàs y presidente de lo Rat Penat, Pascual Frígola, decidió llevar esta fiesta a la ciudad tras asistir al carnaval de Niza. Originariamente, la Batalla de las Flores se diseñó como un desfile en el que la nobleza competía por el premio a la mejor carroza, mientras que los asistentes lanzaban claveles a todo el que desfilaba.

Con el tiempo las carrozas se convirtieron en plataformas llenas de color desde las que se arrojan flores, serpentinas y confeti a los espectadores ubicados en el Paseo de La Alameda.

 

LA NIT A LA MAR Y LA GRAN NIT

Por otro lado, dentro del programa de la Gran Fira de València, se cuenta también con los Conciertos de Viveros y con otros actos como la Nit a la Mar, que tendrá lugar el 13 de julio con un gran espectáculo piromusical frente al mar y varios conciertos gratuitos en La Marina de València, donde actuarán la DJ Susana Monteagudo, DJ Nonai Sound, y los grupos valencianos Tórtel y Smoking Souls.

Asimismo, esta programación cuenta también con otros eventos como la Gran Nit VLC, que se desarrollará el 20 de julio y en la que los museos de València permanecerán abiertos hasta la medianoche y se llenará de fiesta y cultura el centro histórico de la ciudad.

Además, se contará con conciertos de diferentes estilos musicales, cabalgatas, magia, una mini ‘mascletà’, una Ruta por el Carmen y hasta la ‘Ruta del Museu del Silenci’ por el Cementerio General.

En conjunto, la Gran Fira de València 2019 incluye más de 200 actividades, la mayor parte gratuitas y para todo tipo de público, que se agrupan en el que considerado como «festival urbano».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia rítmica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia rítmica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo