Síguenos

Fallas

Más de un millón de clavellones teñirán València de color en la Batalla de las Flores

Publicado

en

Más de un millón de clavellones de color amarillo y naranja se lanzarán el próximo 28 de julio en la Batalla de Flores de València, el acto con el que concluirá, como es tradicional, la Gran Fira de València, según ha informado Turismo València en un comunicado.

La Batalla de Flores, que se celebra en el Paseo de La Alameda, es un desfile de carrozas que se lleva a cabo en esta ciudad desde 1891 y que concluye con una guerra de flores entre los participantes y el público que acude a ver este acto.

Los 1,5 millones de clavellones amarillos y naranjas que se usarán en esta peculiar lucha proceden de los alrededores de València y se recogen la víspera de la batalla para lucir lo más frescas posible, ha explicado Turismo València.

La Batalla de Flores tiene su origen en la década de los ochenta del siglo XIX, cuando el barón de Cortes de Pallàs y presidente de lo Rat Penat, Pascual Frígola, decidió llevar esta fiesta a la ciudad tras asistir al carnaval de Niza. Originariamente, la Batalla de las Flores se diseñó como un desfile en el que la nobleza competía por el premio a la mejor carroza, mientras que los asistentes lanzaban claveles a todo el que desfilaba.

Con el tiempo las carrozas se convirtieron en plataformas llenas de color desde las que se arrojan flores, serpentinas y confeti a los espectadores ubicados en el Paseo de La Alameda.

 

LA NIT A LA MAR Y LA GRAN NIT

Por otro lado, dentro del programa de la Gran Fira de València, se cuenta también con los Conciertos de Viveros y con otros actos como la Nit a la Mar, que tendrá lugar el 13 de julio con un gran espectáculo piromusical frente al mar y varios conciertos gratuitos en La Marina de València, donde actuarán la DJ Susana Monteagudo, DJ Nonai Sound, y los grupos valencianos Tórtel y Smoking Souls.

Asimismo, esta programación cuenta también con otros eventos como la Gran Nit VLC, que se desarrollará el 20 de julio y en la que los museos de València permanecerán abiertos hasta la medianoche y se llenará de fiesta y cultura el centro histórico de la ciudad.

Además, se contará con conciertos de diferentes estilos musicales, cabalgatas, magia, una mini ‘mascletà’, una Ruta por el Carmen y hasta la ‘Ruta del Museu del Silenci’ por el Cementerio General.

En conjunto, la Gran Fira de València 2019 incluye más de 200 actividades, la mayor parte gratuitas y para todo tipo de público, que se agrupan en el que considerado como «festival urbano».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

Publicado

en

Gala de la Solidaridad 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La ciudad de Valencia acogió ayer la Gala de la Solidaridad e Igualdad Fallera 2025, un evento que puso en valor la vertiente más humana y comprometida del mundo fallero. La ceremonia comenzó con una emotiva introducción artística a cargo de dos bailarines y un violinista, en homenaje a la labor solidaria de las Fallas ante la reciente DANA.

Homenaje a las comisiones falleras solidarias

Durante la gala se reconoció públicamente a tres comisiones que destacaron por su implicación y apoyo a las personas afectadas por la DANA:

  • Falla Barri Sant Isidre

  • Falla Sant Marcel·lí

  • Falla José Soto Micó

Estas agrupaciones falleras demostraron una gran capacidad de movilización y ayuda en momentos críticos, reafirmando el papel de las Fallas como agentes activos de solidaridad local.

Premios a la solidaridad y la inclusión fallera

En esta edición de la gala se entregaron los Premios Solidarios Fallers, que distinguen iniciativas destacadas en materia de compromiso social, inclusión y ayuda comunitaria. Los galardonados fueron:

  • Premio Solidaridad Fallera:
    Falla Nador-Miraculosa, por su proyecto «Mullat per la ELA», enfocado en la visibilización y apoyo a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica.

  • Premio Inclusión:
    Falla Antiga Senda Senent-Passeig de l’Albereda, por su proyecto «El límite lo marcas tú», destinado a fomentar la participación inclusiva en el entorno fallero.

  • Premio Acción Solidaria:
    Falla Plaça de Lluís Cano, por su labor constante de ayuda a colectivos vulnerables.

  • Premio Acción Inclusiva:
    Falla Periodista Gil Sumbiela-Assutzena, por sus acciones en favor de la accesibilidad y la integración.

Entrega de los Premios Caliu y reconocimiento a la Mujer Extraordinaria 2025

También se hizo entrega oficial de los Premios Caliu, ya anunciados durante las pasadas Fallas:

  • Categoría Infantil:
    Falla Plaça de l’Arbre

  • Categoría Mayor:
    Falla Dr. Sanchis Bergón-Túria

Además, se anunció el Premio Dona Extraordinària 2025, que este año ha sido otorgado a la pirotécnica Nuria Martí, destacada por su trayectoria profesional, su espíritu luchador y su papel como referente femenino dentro del mundo fallero y la pirotecnia valenciana.

Clausura de la gala con discurso de la Fallera Mayor de Valencia

La gala concluyó con un emotivo discurso de la Fallera Mayor de Valencia 2025, quien puso en valor la solidaridad, la inclusión y el papel transformador de las comisiones falleras en la sociedad actual.

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

Continuar leyendo