Síguenos

Televisión

ESTUDIO| Esto hacen más de la mitad de valencianos cuando ven la televisión

Publicado

en

Esto más de la mitad valencianos televisión
Un joven usa el móvil. Archivo/EFE/Mariscal

València, 22 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un reciente estudio ha desvelado que más de la mitad de valencianos usa el móvil mientras ve la televisión. Concretamente, un 50,4 % hacen uso de ambos dispositivos de manera simultánea. Además, un 21,8 % compatibilizan el televisor con la utilización del ordenador.

Así se desprende del Barómetro TV-OTT ‘Covisionado’, desarrollado por la consultora Barlovento Comunicación. Su función es analizar  el fenómeno del espectador multipantalla y el «covisionado». Es decir, el uso de dispositivos alternativos al consumo de televisión en un espacio y tiempo sincrónicos. Se trata de un tema bastante representativo respecto a la sociedad actual en su plano mediático y social.

Cifras sobre combinación de dispositivos

El informe analiza el porcentaje de espectadores que consumen un producto televisivo a la vez que emplean el teléfono móvil, la ‘tablet’, el ordenador o incluso la radio. Esa combinación de pantallas, que hace años era bastante remota, hoy en día es un hábito de buena parte de la población valenciana. Solo un 35,7 % de usuarios centran su atención únicamente en la televisión. Sin embargo, es una cifra que supera a la media española, fijada en un 30,2 %, y que la convierte en la autonomía donde menos se practica el mencionado covisionado.

Por otra parte, el 50,4 % de los espectadores valencianos de televisión la ven a la vez que utilizan su teléfono móvil, un registro algo inferior a la media de España, donde compagina estas dos pantallas el 56,5 % de los espectadores. En cuanto al uso de simultáneo del ordenador y la tele, son más los espectadores valencianos (21, 8%) que practican este hábito que en general los que lo hacen en España (17, 8%). Resulta curioso que el uso conjunto de televisión y tablet coincida tanto a nivel autonómico como nacional, ambos con un 17,5 %. Por último, tan solo un 2,9 % de los espectadores de televisión de la Comunitat Valenciana hacen un uso simultáneo de la radio, frente al 3,3 % estatal.

El estudio también ha revelado que las mujeres usan más el móvil y la tablet combinada con la televisión. Por su parte, los hombres presentan porcentajes superiores de covisionado del ordenador y la radio. Datos interesantes que en su conjunto ilustran el consumo de televisión derivado de las recientes transformaciones tecnológicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Michael Madsen, el actor de Tarantino que rechazó protagonizar Pulp Fiction

Publicado

en

Michael Madsen

El intérprete de Mr. Blonde en Reservoir Dogs fallece a los 67 años; su renuncia al papel de Vincent Vega marcó su carrera para siempre

Los Ángeles, 3 de julio de 2025 – El actor Michael Madsen, icono del cine independiente de los años 90 y figura inseparable del universo de Quentin Tarantino, ha muerto a los 67 años en su casa de Malibú, California. Según ha informado la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, no se sospecha que se trate de una muerte violenta.

Madsen pasó a la historia del cine no solo por su inolvidable interpretación de Mr. Blonde en Reservoir Dogs (1992), sino también por lo que pudo ser y no fue: fue él quien rechazó interpretar a Vincent Vega en Pulp Fiction (1994), papel que finalmente encumbró a John Travolta. En su lugar, Madsen eligió rodar el western Wyatt Earp, decisión que cambiaría el rumbo de su carrera.

Un talento marcado por decisiones erráticas

Con una filmografía que supera los 300 títulos, Madsen fue siempre el arquetipo del “tipo duro”: misterioso, violento, implacable y con un punto de autoparodia. Fue actor fetiche de Tarantino, con quien volvió a colaborar en Kill Bill (2003-2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).

También tuvo papeles destacados en filmes como Donnie Brasco (1997), Thelma & Louise (1991), The Doors (1991) o Liberad a Willy (1993). A pesar de ello, su carrera derivó hacia producciones de bajo presupuesto, en las que muchas veces repetía el rol de criminal desencantado.

El actor que pudo ser un Vega doble

Tarantino planeó reunir en un mismo proyecto, Double V Vega, a los hermanos Vic Vega (Mr. Blonde) y Vincent Vega, interpretados por Madsen y Travolta. “Si no hubiera rechazado Pulp Fiction, los hermanos Vega no existirían. Solo habría un Vega, y sería yo”, declaró el actor en una entrevista. El proyecto nunca se concretó.

Una vida personal marcada por altibajos

Nacido en Chicago, Madsen dio sus primeros pasos de la mano de John Malkovich en el Steppenwolf Theatre antes de debutar en el cine con Juegos de guerra (1983). A lo largo de su vida, atravesó tres matrimonios, dificultades económicas y problemas de salud mental. En un libro de poemas titulado Tears for My Father, dejó frases tan desgarradoras como:

“Estoy perdido. Solo. Y con ganas de suicidarme. Aunque no es probable que actúe en consecuencia.”

El legado de Michael Madsen

Más allá de los papeles icónicos y de sus decisiones cuestionables, Madsen fue una figura de culto, admirada por su autenticidad. Su célebre escena torturando a un policía al ritmo de Stuck in the Middle with You en Reservoir Dogs sigue siendo una de las más recordadas del cine moderno.

En palabras del propio actor:

«Quizá nací en la época equivocada. Echo de menos el cine en blanco y negro. Los antihéroes de entonces eran más sinceros. Como yo.»

Con su muerte, se cierra un capítulo de la historia del cine independiente norteamericano. Y también desaparece, definitivamente, la sombra del actor que pudo haber sido mucho más… y que quizás por eso mismo, nunca será olvidado.

Continuar leyendo