Síguenos

Fallas

VIDEO| Un pirotécnico de 19 años se corona con la última mascletà de las Fallas 2023

Publicado

en

mascleta 19 marzo 2023
Fotos: Toni Cortés

València, 19 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Un joven pirotécnico de solo 19 años, Manuel Crespo, ha puesto este domingo, 19 de marzo, el broche de oro al ritual fallero de la mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València con un disparo colorista y con ritmo que ha enloquecido a las docenas de miles de personas que abarrotaban toda la zona.

Bajo un cielo azul y temperaturas primaverales, la última mascletà de las Fallas 2023 ha corrido a cargo de Pirotecnia Valenciana, de Llanera de Ranes (Valencia), fundada en 1965, que ha utilizado un total de 253 kilos de material pirotécnico; el padre de ese joven -que ya es el gerente de la empresa-, José Manuel Crespo, diseñó y disparó su primera mascletà en esa misma plaza con solo 17 años.

Tras una primera fase aérea llena de efectos y que ha teñido el cielo de València con el rojo, el amarillo y el azul de la senyera, se ha dado paso a una serie de retenciones terrestres, que han ido con un ritmo «in crescendo» y han finalizado con un potente terremoto terrestre.

Pirotecnia Valenciana, encargada de abrir y cerrar estas fiestas con los castillos de fuegos artificiales de la crida (el domingo 26 de febrero) y la cremà de esta noche, ha sorprendido a los miles de asistentes con un potente final aéreo que ha hecho retumbar la plaza, y ha logrado una gran ovación.

«Ha salido lo que esperábamos. Ha sido una mascletà valenciana», ha afirmado orgulloso el joven pirotécnico tras el disparo, que ha sido presenciado por unas falleras mayores llenas de lágrimas, pues saben que esta noche pondrán fin a su reinado.

Mascletà 19 de marzo de 2023:

Desde el balcón del Ayuntamiento han disfrutado de esta última mascletà de las Fallas de 2023 los ministros de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y de Ciencia e Innovación, Diana Morant, además del president de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de València, Joan Ribó, y los vicesecretarios del PP Borja Sémper y Esteban González Pons.

Fotos: Toni Cortés

También ha asistido la cantante Blanca Paloma, representante española para el festival de Eurovisión, entre otros responsables políticos y del mundo de las fallas.

Según el parte de Cruz Roja, esta mascletà ha dejado un total de 47 atenciones (26 por lipotimias) y tres evacuaciones (una por cardiopatía, otra por traumatismo y por dolor abdominal)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo