Síguenos

Valencia

Se necesitan más de 1.400 matronas en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

matronas Valencia

Carlos Buchó, secretario autonómico de acción sindical de SATSE Comunidad Valenciana asegura que “hay un problema de cobertura, porque el número de especialistas no es suficiente”. Un problema que también se agrava en épocas de vacaciones. “Hay que incrementar el número de matronas que se forman anualmente para dar una buena asistencia sanitaria en función de la proporcionalidad de partos y mujeres que hay que atender”, explica Buchó a Informativos Telecinco.

Se necesitan más de 1.400 matronas en la Comunidad Valenciana

Desde el sindicato de Enfermería SATSE se ha realizado un cálculo sobre el déficit de las enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología, es decir, matronas, en la red asistencial de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

La Organización Mundial de la Salud estima necesaria una matrona por cada 400 mujeres en edad fértil. Teniendo en cuenta estos datos, en este estudio se observa cómo en la provincia de Alicante, hay 207 matronas para un total de 281.723 mujeres que tienen entre 15 y 44 años, es decir, en edad fértil. Según los ratios de la OMS tendrían que ser 704 las matronas en la provincia. Es decir, hablamos de un déficit de 497 matronas.

Por otro lado, en Castellón, son 102.620 mujeres en edad fértil, y tan sólo 79 matronas. Sin embargo, la OMS estima que serían necesarias 175 matronas más: 257 en total.

En Valencia, hablamos de un total de 47.242 mujeres comprendidas entre los 15 y los 44 años, y 368 matronas. La OMS considera que, en la provincia de Valencia, y teniendo en cuenta las mujeres en edad fértil, serían necesarias 1.144 matronas, 776 más de las que hay actualmente.

Es decir, en la Comunidad Valenciana hay un déficit de 1.451 matronas entre las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Entre las entre las tres provincias, suman 654 matronas, pero según la estimación de la OMS serían necesarias más de 2.000. 

Doula, un término que causa confusión

Además, desde el sindicato, Carlos Buchó explica los problemas que está causando la nueva definición que ha aceptado la RAE del término ‘doula’: En su definición, la RAE indica que una doula es una “persona, generalmente mujer, capacitada para prestar asistencia, orientación y apoyo emocional a una mujer durante el embarazo, el parto y el posparto”. Además, añade como sinónimos o afines: comadrón, matrón, matrono, partrero o comadre.

“Esta definición está induciendo a error, porque estas profesionales no están calificadas ni cuentan con cualificación profesional para asumir un parto. No son profesionales”, explica Buchó. “Las matronas tienen unos estudios de cuatro años de grado, y una formación específica de otros dos. No es la mejor forma para describir a las doulas”, añade desde el Sindicato con el que se está reivindicando la modificación de esta definición. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo