Síguenos

Cultura

Màxim Huerta: «Los valencianos debemos sentirnos más orgullosos de la tierra que tenemos. Somos únicos»

Publicado

en

: Ser el anfitrión de las tardes de mi tierra me parece un lujo

València, 8 ene (EFE).- El periodista Màxim Huerta regresa a la televisión autonómica de la Comunitat Valenciana veinte años después de emprender su viaje a Madrid, donde conquistó a los espectadores en cadenas nacionales antes de su efímero paso por el Ministerio de Cultura y Deporte, y entre una y otra actividad le dio tiempo a escribir más de una decena de libros.

El programa ‘Bona Vesprada’, que se estrena el próximo lunes día 11, pretende ser su nuevo lugar, un espacio que, como él asegura, tendrá dos platós, «el físico y el de la Comunitat, donde ocurre la vida», en sus más de cuatro horas de emisión directa diaria de lunes a viernes.

En una conversación con Efe, Huerta (Utiel -Valencia-, 1971) bromea con el hecho de que la última vez que trabajó para la televisión valenciana «era en otro siglo y se llamaba diferente», pero garantiza que regresa «siendo el de siempre, pero con más ganas».

Sobre la posibilidad de que cuatro horas en directo sean muchas, Huerta destaca que «lo más bonito de un programa en directo es que en él pasa la vida y que todo lo que sucede lo puedes contar».

El periodista y escritor, que tuvo un paso de apenas un año por el programa ‘A partir de hoy’ de La 1, ya que el coronavirus se lo llevó por delante, dice que «al estar haciendo compañía a los valencianos por las tardes, las cuatro horas se nos harán cortas».

Preguntado por si ‘Bona Vesprada’ tendrá un toque más personal que su anterior proyecto o lo que le hubiesen dejado hacer como ministro, Màxim Huerta responde entre risas: «Ni me acuerdo de eso» y sostiene que este programa «tiene lo mejor».

«Tenemos el mejor decorado del mundo como son las calles de la Comunitat Valenciana. Nuestro decorado es la calle y eso no lo pudo tener ‘A partir de hoy’ que se paró y empezaron a hacer informativos. Son otras circunstancias», indica Huerta.

Al respecto de su nueva cadena, el también escritor afirma que À Punt le gusta «mucho» y que «lo está haciendo muy bien».

Las cifras, que en diciembre reflejaron un aumento de casi el 50 por ciento respecto al año anterior y que sitúan a la cadena en un 3,8 por ciento de cuota de pantalla, invitan al periodista a parafrasear al personaje de Peter Parker en Spiderman y decir que «un gran poder conlleva una gran responsabilidad».

«Yo amo la televisión y amo el poder estar haciendo tele en mi casa; eso es fantástico. Los números deben preocupar en otro tipo de despachos, ya que a mí sólo me preocupa el hacerlo bien: contar noticias y tener una conversación con los ciudadanos. No voy a estar pensando en los números porque creo que eso se conseguirá poco a poco», responde a la pregunta sobre los crecientes números de la cadena autonómica.

El escritor asegura que la nueva À Punt «está evolucionando muy bien». «Está conectando con los valencianos y mi objetivo es conectar más y abrir la ventana y que entren nuevas voces, nuevos colores y nuevos acentos», sostiene.

Lo ejemplifica con el especial de ‘A la merda 2020’, conducido por Carolina Ferre y Eugeni Alemany, al comentar que «ya está bien de cantar» y resaltar que «fue muy divertido».

Respecto al porqué de la decisión de volver a casa, más allá de pasar más tiempo con su madre, el escritor aduce: «Yo soy de aquí y ser el anfitrión de las tardes de mi tierra me parece un lujo. Estar cerca de casa, estar en casa y volver a la que fue mi casa me hace feliz».

«El programa -continúa- es ilusionante, está vivo y tiene todo lo que amo de la televisión: buen espíritu, actualidad y compañía».

En cuanto a cómo será el programa, que contará con una mesa de actualidad, un recorrido por los pueblos, media hora de gastronomía y otra media de meteorología y prácticas sostenibles, Huerta enfatiza que «nuestra Comunidad es muy grande y muy vertical y mi objetivo es dar voz a la gente y abrirla un poco más».

Respecto al elemento diferenciador de la Comunitat y las culturas que pretende resaltar en su magacín, Huerta asegura: «Creo que los valencianos debemos sentirnos más orgullosos de la tierra que tenemos. Desde Vinarós a Orihuela y de Utiel a València. Somos únicos y debemos ser un poquito más franceses, es decir, orgullecernos más de todo lo que tenemos, de la gastronomía, de la cultura, de los músicos, de los paisajes, de las recetas, de las bandas de música…»

«Los valencianos somos gente súper expresiva, de los que mejor contamos las cosas de toda España. Tenemos interior, tenemos playa…», asevera.

Preguntado por qué pediría a 2021, Huerta responde rápidamente entre risas: «Una hora más», para luego proseguir: «Felicidad, porque si estoy feliz significa que el programa lo están viendo y que la familia está bien. Si hay felicidad, todo va bien».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo