Síguenos

Valencia

Mazón habla sobre la posibilidad de adelantar elecciones

Publicado

en

Mazón elecciones
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la entrevista con la Agencia EFE. EFE/Manuel Bruque

València, 6 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, insiste en que no se plantea convocar elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana pese a gobernar en minoría tras la marcha de Vox y confiesa ser «optimista» de cara a la negociación de los presupuestos para 2025, que el PP abordará con todos los grupos.

En una entrevista con la Agencia EFE, Mazón responde así al ser preguntado sobre la posibilidad de un adelanto electoral en caso de que no pudieran aprobarse los presupuestos de la Generalitat para 2025 al no contar con el apoyo interno de Vox en el seno del Consell, tras su salida en julio por orden de la dirección nacional.

Según el también líder del PPCV, la «herramienta fundamental» para liderar el cambio político que abandera en la Comunitat tras la etapa del Botànic no pasa solo por el presupuesto, sino que cuentan con decretos, decretos ley, modificaciones presupuestarias, un presupuesto ya aprobado para 2024, normativas, instrucciones de los consellers o la gestión de fondos europeos para políticas concretas.

Mazón: No me planteo adelantar elecciones y hablaré con cada grupo para los presupuestos

«Todo esto son herramientas de trabajo y, por tanto, vamos a utilizar todas las que tengamos a nuestra disposición para ser eficaces, para ser rápidos», según Mazón, quien apostilla: «No, yo no me planteo un adelanto electoral porque los valencianos han votado para cuatro años de políticas de cambio, me cueste más o me cueste menos».

«Yo soy optimista, al margen de que efectivamente hay que llegar a ese punto -el de presentar un proyecto de Presupuestos a Les Corts-; yo lo que no voy a hacer es lo de Pedro Sánchez, quien incumplió su obligación, ni siquiera de elaborarlos o de presentarlos al Congreso. Yo elaboro presupuestos, yo presentaré presupuestos» ante el Parlamento valenciano y cumplirá con su «obligación».

«Será interesante preguntarle al resto de grupos si van a asumir su responsabilidad», según Mazón, quien insiste en que él sí lo hará y hablará «con todos y cada uno de los grupos, de todos y cada uno de los artículos de esa Ley de presupuestos para tratar de llevarlos adelante», y apunta: «Y no soy demasiado pesimista con respecto a lo que pueda pasar».

Preguntado sobre si en el PP contemplan que Vox pueda ahora elevar el tono de sus negociaciones a la hora de apoyar o no determinadas partidas de los presupuestos, responde: «Eso le toca a Vox».

La relación con Vox

«Si planteamos una normativa para avanzar en la reforma fiscal y Vox no está de acuerdo, tendrá que explicar Vox. Si ponemos sobre la mesa nuevas iniciativas para avanzar en la libertad educativa, eso tendrá que explicarlo Vox. En el caso de no estar de acuerdo en que profundicemos en la simplificación administrativa que el propio Vox ha votado estando en el Consell, eso tendrá que explicarlo Vox», advierte.

A su juicio, «lo bueno de la democracia» es que cada uno, incluyendo al PSPV y a Compromís, «tiene que explicar su posición, pero yo les voy a retar a que la expliquen porque yo sí que voy a presentar los presupuestos», que van a estar «muy pensados» y «muy enfocados hacia lo que necesita la Comunitat Valenciana».

«Vamos a ver qué pone por delante cada uno, si su interés de partido o la instrucción que le dan desde Madrid o los intereses de Alicante, Valencia y Castellón. Es el momento de decidir y en octubre van a tener la capacidad de decidir o tu línea de partido o lo que te mandan desde fuera de la Comunidad Valenciana», señala.

Según Mazón, eso podría pasar «bien porque tienes una ministra sanchista (la líder del PSPV, Diana Morant), bien porque tienes una jefa que se diluye tipo Yolanda (Díaz, vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, socia de Compromís), o bien porque desde tu sede nacional te obligan a romper un gobierno (en alusión a Vox). Vamos a ver quién prioriza los intereses de aquí o las estrategias de allí».

Próximos pasos legislativos

Y tras el corpus legislativo que el PP, con el apoyo de Vox, presentó en marzo ante Les Corts y ha ido aprobando (las leyes de libertad educativa, de concordia, de transparencia, de la Agencia Antifraude y de À Punt) hasta este verano, Mazón esboza qué será lo próximo a presentar a la Cámara para su debate y ratificación.

Así, avanza que serán un decreto ley sobre viviendas de protección oficial (VPO) que cree un nuevo marco normativo y un modelo valenciano propio y otro sobre viviendas turísticas.

También contempla eliminar tres «impuestos políticos» que dejó el Botànic como una «bomba de relojería» para que entrasen en vigor en 2025 (para centros comerciales, para vehículos y para industria), y una nueva ley de Ordenación del Territorio para simplificar y planificar mejor el desarrollo sostenible de cada ayuntamiento.

La ley de Concordia y la relación con Vox

Respecto a la nueva ley valenciana de Concordia, que deroga la que aprobó el Botànic sobre Memoria Democrática y sobre la que el Gobierno central ya ha anunciado que recurrirá aunque podría llegarse antes a un acuerdo bilateral, Mazón insiste en preguntarle al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, «cuál es el problema» a la hora de ampliar desde 1978 hasta la actualidad el período de víctimas de ETA.

El president señala que está dispuesto a dialogar «siempre, por principio y por convicción, pero en igualdad de condiciones; con trampas y con demagogia, no».

En cuanto a la relación actual con Vox, recuerda que desde el PP siguen hablando con este partido pero en Les Corts, en lugar de a diario en el seno del Gobierno valenciano, «igual que hacemos con Compromís, igual que hacemos con el Partido Socialista. Discrepamos en algunas cosas y en otras podemos estar de acuerdo», apunta.

Asegura que el PP no tiene ninguna estrategia para atraer a altos cargos de Vox que se hayan quedado fuera del Consell, aunque sí tiene un llamamiento a los votantes de ese partido para que respalden la opción de los populares, al igual que hace con los de Compromís, del PSOE o los abstencionistas.

«En estos momentos, en el arco parlamentario, el único partido que puede dirigirse a todos los votantes por igual es el PP», proclama Mazón, quien agradece a la exconsellera de Justicia e Interior Elisa Núñez, quien además se ha dado de baja de Vox, la labor de este año («me consta que ha trabajado muchísimo más de lo que la gente ha visto o de lo que la gente cree», remarca), al igual que con Vicente Barrera (exvicepresidente y exconseller de Cultura) y José Luis Aguirre (exconseller de Agricultura).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia dice adiós a los maceteros de Ribó: así será el nuevo mobiliario urbano de la plaza del Ayuntamiento y la calle Colón

Publicado

en

maceteros plaza ayuntamiento valencia
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El centro de Valencia se prepara para una profunda transformación urbana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el catálogo de criterios técnicos del nuevo mobiliario urbano que definirá el futuro de espacios emblemáticos como la plaza del Ayuntamiento, San Agustín, la avenida del Oeste o la calle Colón. La propuesta, desarrollada por la firma Barri Studio, marca el punto de partida para una nueva etapa en el diseño del paisaje urbano de la capital valenciana.

Con esta medida, el equipo de gobierno de María José Catalá pone fin a los maceteros de gran tamaño instalados durante el mandato de Joan Ribó, apostando por un modelo más coherente, ordenado y respetuoso con la movilidad peatonal y la identidad arquitectónica del centro histórico.

Un nuevo concepto de mobiliario urbano: funcional, sostenible y mediterráneo

El catálogo aprobado establece los criterios estéticos, materiales y técnicos que se aplicarán en futuras obras de reforma. Entre ellos destacan los bancos y jardineras de piedra natural y hormigón pulido, integrados con vegetación autóctona, y la agrupación estratégica del mobiliario —bancos, papeleras y luminarias— en islas o zonas de descanso que no interrumpan el tránsito peatonal.

Los bancos combinarán materiales como madera tratada y reposabrazos metálicos, con opciones individuales o grupales, y estarán ubicados preferentemente en zonas con sombra natural o pérgolas. En áreas con arbolado joven, se contemplan estructuras temporales o toldos para ofrecer refugio climático.

“El objetivo es que cada elemento forme parte de una red viva, no de objetos aislados. Se trata de crear espacios urbanos resilientes, confortables y con identidad propia”, explican desde Barri Studio.

Microclimas urbanos y biodiversidad en pleno centro de Valencia

Una de las claves del nuevo catálogo es la creación de microclimas urbanos, inspirados en el modelo de la plaza de la Reina, en su confluencia con la calle de la Paz y San Vicente. Se busca fomentar el confort térmico mediante bioswales (zanjas de drenaje con vegetación), jardines de lluvia, franjas verdes y sistemas de drenaje integrados en bancos y jardineras.

Estas “infraestructuras vivas” servirán para retener agua de lluvia, reducir el calor y mejorar la biodiversidad urbana, convirtiendo los espacios de tránsito en áreas de estancia y encuentro.

Diseño accesible y continuo: prioridad al peatón

El nuevo mobiliario urbano de Valencia tendrá que garantizar accesibilidad universal y un pasillo peatonal continuo de al menos 1,80 metros, libre de obstáculos.
No se podrán colocar elementos frente a accesos, rampas, esquinas o señalizaciones, y deberán dejarse áreas despejadas de 1,20 metros para mantener la visibilidad y la seguridad.

Además, el catálogo recomienda incorporar reposabrazos laterales o centrales en los bancos para facilitar su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Las papeleras seguirán el modelo implantado en el entorno del Mercado Central y la Lonja, con diseño rectangular y cubierta antilluvia, mientras que las arquetas y registros quedarán integradas en el pavimento para reducir el impacto visual.

Materiales duraderos y coherencia estética

El documento incide en la necesidad de utilizar materiales resistentes al vandalismo y de bajo mantenimiento, como acero pintado, madera tratada y hormigón pigmentado.
También se especifica que el mobiliario se adapte a la escala del espacio público, con tamaños pequeños, medianos o grandes según la ubicación, y que se coordine con las tramas del pavimento para evitar cortes o interferencias visuales.

La vegetación, por su parte, deberá estar formada por especies mediterráneas o adaptadas al clima valenciano, resistentes a la sequía y de porte contenido, que aseguren una composición estable con mínimo mantenimiento.

Adiós a la heterogeneidad y al caos visual del centro de Valencia

El informe técnico hace un repaso a la situación actual del mobiliario urbano en Valencia, señalando la fragmentación estética del centro histórico: coexistencia de bancos de piedra, madera o metal, jardineras de hormigón o acero corten, y pavimentos con distintas texturas y colores.

Esta falta de coherencia, apuntan, genera barreras perceptivas y funcionales, especialmente para personas con movilidad reducida. En plazas como la del Ayuntamiento, de la Reina o del Tossal, la ausencia de sombra y la disposición aleatoria de los elementos convierten los espacios de encuentro en simples zonas de paso.

“La superposición de estilos y materiales ha dado lugar a una imagen fragmentada del paisaje urbano. Con este catálogo se busca recuperar la identidad visual y la armonía del centro de Valencia”, explican los responsables del estudio.

Un modelo de ciudad más habitable y resiliente

El nuevo catálogo no impone soluciones cerradas, sino que plantea un marco flexible de criterios para adaptar el diseño del mobiliario a las particularidades de cada espacio.
Su objetivo final es consolidar un lenguaje urbano común, mejorar la habitabilidad y activar ecologías urbanas que fortalezcan la resiliencia climática de Valencia.

Con esta medida, el Ayuntamiento da un paso más hacia un modelo de ciudad mediterránea sostenible, donde el mobiliario no sea un obstáculo, sino un elemento que dialogue con la arquitectura, el clima y las personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo