Síguenos

Otros Temas

¿Me quiere mi perro? Estas son las señales

Publicado

en

¿Me quiere mi perro? Estas son las señales

La relación que podemos tener con un perro  puede ser profundamente significativa y beneficiosa para ambas partes, proporcionando compañerismo, seguridad, apoyo emocional y alegría compartida a lo largo de sus vidas juntos.

Existe evidencia científica que respalda la relación entre los perros y la liberación de oxitocina en los humanos.

La oxitocina es una hormona conocida como la «hormona del amor» o «hormona del vínculo» debido a su papel en la regulación de las relaciones sociales y afectivas.

Los perros muestran una variedad de señales que indican que te quieren o se sienten cercanos a ti. Algunas de estas señales incluyen:

  1. Cola wagging (movimiento de la cola): Una cola moviéndose rápidamente, especialmente si está en alto, es generalmente una señal de felicidad y emoción.
  2. Lamidas: Los perros pueden lamer tu mano, cara o incluso tus pies como muestra de afecto y para establecer lazos.
  3. Miradas: Si un perro te mira fijamente a los ojos, especialmente si parpadea lentamente, puede ser una señal de cariño y confianza.
  4. Seguirte: Los perros que te siguen a todas partes, incluso cuando no hay razón aparente para ello, muestran un vínculo fuerte contigo.
  5. Agacharse y mostrar el vientre: Cuando un perro se acuesta de espaldas y muestra su vientre, es una señal de que se siente seguro y cómodo a tu alrededor.
  6. Excitación al verte: Si tu perro se emociona mucho cuando llegas a casa, con saltos, ladridos y movimientos juguetones, es una señal clara de que te quiere.
  7. Buscar tu atención: Los perros pueden tratar de llamar tu atención acercándose a ti, trayendo juguetes o incluso sentándose o recostándose cerca de ti.
  8. Lamerte: Algunos perros lamerán tus manos, cara o incluso tus pies para demostrar afecto y cariño.
  9. Jugar contigo: El juego es una forma importante en la que los perros expresan su afecto y fortalecen el vínculo con sus dueños.

Estas son solo algunas de las muchas formas en que los perros pueden mostrar que te quieren.

Es importante observar el comportamiento individual de tu perro y aprender a interpretar sus señales específicas de afecto.

¿No me quiere mi perro?

Sien embargo, cuando un perro no se siente cómodo o no tiene una conexión positiva contigo, es probable que muestre ciertos signos de incomodidad o desinterés. Algunas señales que podrían indicar que un perro no te quiere incluyen:

  1. Evitar el contacto visual: Si un perro evita mirarte directamente a los ojos o desvía la mirada cuando intentas interactuar con él, puede ser una señal de incomodidad o desconfianza.
  2. Alejarse o evitar tu presencia: Si el perro se aleja de ti o busca constantemente evitar estar cerca cuando intentas interactuar, puede ser una señal de que no se siente cómodo contigo.
  3. Gruñidos o ladridos: Los gruñidos o ladridos pueden indicar que el perro se siente amenazado o incómodo en tu presencia.
  4. Postura tensa o rígida: Si el perro muestra una postura corporal rígida, con el cuerpo tenso y las orejas hacia atrás, puede ser una señal de que se siente incómodo o amenazado.
  5. Levantar el labio superior (mostrar los dientes): Este gesto es una señal clara de agresión o incomodidad y puede indicar que el perro está sintiendo estrés o ansiedad.
  6. Evasión activa: Si el perro trata activamente de escapar de ti o de la situación, como moviéndose hacia atrás, es probable que no quiera interactuar contigo.
  7. Rechazo de caricias o contacto físico: Si el perro retrocede, se encoge o muestra señales de incomodidad cuando intentas acariciarlo o tocarlo, puede ser una indicación de que no te quiere cerca.

Es importante respetar los límites del perro y no forzar la interacción si muestra signos de incomodidad o desinterés. En lugar de eso, es recomendable darle espacio y tiempo para que se sienta más cómodo y pueda desarrollar una relación positiva contigo de manera gradual y respetuosa.

 Te puede interesar:

Cuando un perro te cambia la vida

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo