Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat amplía 21 días más las medidas de control del ocio nocturno

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este sábado la extensión otros 21 días de las medidas de prevención frente al coronavirus adoptadas el 17 de agosto para intensificar en el control de la pandemia y proteger a los valencianos y las valencianas. Se trata de restricciones que afectan principalmente a la limitación de horario y aforo, así como aspectos relativos a las reuniones familiares y sociales, y al acceso a las residencias de personas mayores y personas con diversidad funcional.

El responsable del Consell ha trasladado esta decisión, que está previsto que se publique en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el lunes y que entre en vigor el próximo martes, tras mantener una reunión por videoconferencia con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló. «Hay que acelerar el control de la pandemia; por ello, hay que ser constantes en las medidas restrictivas y preventivas puestas en marcha para insistir en esta línea», ha indicado el president de la Generalitat.

Ximo Puig también ha trasladado que la semana que viene se firmará el convenio de adhesión a la ‘app’ Radar Covid desarrollada por el Gobierno para su progresiva puesta en marcha, a medida que se vayan resolviendo distintos aspectos técnicos y de compatibilidad. «Esta herramienta nos ayudará en las tareas de detección precoz, que en estos momentos son básicas: una detección precoz para una atención precoz», ha manifestado.

Respecto a los rastreadores que reforzarán la red de vigilancia y seguimiento de casos de la Conselleria de Sanidad, el responsable del Consell también ha avanzado que la semana pasada tuvo lugar la primera reunión con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y que «en los próximos días» comenzarán a actuar los rastreadores del Ministerio de Defensa

Prórroga de medidas preventivas

Las medidas que se prorrogan, aprobadas el 17 de agosto tras el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se refieren al ocio nocturno, hostelería y restauración, eventos masivos, residencias, tabaco y cribados.

En lo que respecta al ocio nocturno, en la Comunitat Valenciana se mantendrá la suspensión de la actividad de discotecas, salas de baile, karaoke y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.

Asimismo, en los establecimientos de hostelería y restauración, terrazas y bares o restaurantes de playa, se mantiene la obligación de asegurar 1,5 metros entre las mesas o agrupaciones de mesas. Esta distancia tiene que estar medida entre las personas más próximas de las diferentes mesas o agrupaciones, que deben tener una ocupación máxima de 10 personas.

Por otro lado, los establecimientos y servicios de hostelería y restauración deberán seguir cerrando no más tarde de las 01.00 horas. Además, no se pueden consumir productos o bebidas del establecimiento fuera del área limitativa de la terraza, y no se permite el consumo colectivo o en grupo de bebidas en la calle o en espacios públicos.

La nueva resolución incluye, como novedad con respecto a la anterior, que los establecimientos considerados como casinos de juego, salas de bingo, salones de juegos, salones recreativos y locales especi?ficos de apuestas también debera?n cerrar no ma?s tarde de las 01.00 horas, sin que pueda permitirse el acceso de nuevos clientes a partir de las 00:00 horas. Estas medidas son de aplicacio?n todos los di?as de la semana, incluidos los festivos.

Además, se mantiene la recomendación de limitar las reuniones familiares o sociales, en espacios privados, a un máximo de 10 personas.

Respecto a eventos y actividades cuya afluencia prevista supere las 400 personas, su organización continúa supeditada a autorización previa por parte de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones.

Se mantiene la prohibición de fumar en la vía pública o en espacio al aire libre cuando no se puede respetar una distancia mínima interpersonal de al menos 2 metros. Esta limitación aplica a cualquier dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.

Tal y como se indicaba en la anterior resolución y sin perjuicio del desarrollo correspondiente que establezca la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, en las residencias y centros sociosanitarios, también en los centros de carácter residencial de tratamiento de las adicciones dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal, se realizarán pruebas PCR a todos los nuevos ingresos y reingresos con 72 horas de antelación como máximo.

Además, siguen limitadas las visitas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención, y con una duración máxima de una hora al día, a excepción de aquellas personas que se encuentren en proceso del final de la vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez del caso Begoña Gómez imputa a una alto cargo de Moncloa

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

El magistrado solicita agendas, correos y pasaportes de la esposa del presidente y de su asesora, además de convocar una nueva ronda de testigos.

Madrid, 5 de noviembre de 2025 (Europa Press) — El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña Gómez, ha decidido imputar a la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González, al tiempo que rechaza volver a citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

El magistrado ha adoptado esta decisión en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, donde también une las dos piezas separadas del procedimiento y mantiene la vía del tribunal del jurado por posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de caudales públicos.


Judit Alexandra González, nueva imputada en la investigación

El juez cita a González el próximo 12 de noviembre para informarla de los hechos que se le imputan y escuchar su declaración en calidad de investigada por malversación de caudales públicos, descartando su comparecencia como testigo.

Con esta decisión, González se convierte en la quinta persona investigada en la causa, junto a Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Peinado argumenta que la secretaria general, por su posición, tenía la capacidad de supervisar las labores de las personas designadas para funciones públicas, y que su omisión de control podría constituir malversación por comisión por omisión, al no evitar actividades privadas desarrolladas desde un cargo público.


El juez pide agendas, correos y pasaportes a Moncloa

En su resolución, el instructor solicita a Moncloa que entregue las agendas oficiales de Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez, con el fin de que la UCO de la Guardia Civil analice si las reuniones, viajes y desplazamientos correspondían a actividades personales o profesionales.

También pide los pasaportes de ambas para cotejar las fechas y coincidencias de sus viajes al extranjero, así como todos los correos electrónicos intercambiados entre ellas. Además, reclama información sobre los viajes sufragados con fondos públicos desde la contratación de Álvarez en 2018 hasta la actualidad, su vida laboral y los datos salariales actualizados de 2025.

Peinado solicita asimismo los antecedentes sobre el nombramiento de asistentes al cónyuge del presidente del Gobierno, precisando puestos, funciones y número de asistentes designados simultáneamente.


El juez rechaza volver a citar a Pedro Sánchez y a Bolaños

El magistrado descarta la petición de las acusaciones populares de volver a llamar a Pedro Sánchez como testigo, al considerar que sería una diligencia “inútil e impertinente”.

Recuerda que el presidente del Gobierno ya fue citado y se acogió a su derecho a no declarar en virtud del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por su relación con la investigada. “Nada aportó para el esclarecimiento de los hechos y nada hace prever que cambiara de postura”, subraya el juez.

En la misma línea, Peinado rechaza citar de nuevo a Félix Bolaños, al entender que su anterior declaración fue “reticente” y que no aportaría información relevante para el avance de la instrucción.


Nuevos testigos citados para noviembre

El juez convoca una nueva ronda de declaraciones: el 12 de noviembre deberán comparecer Diego de Alcázar, Miguel Escassi y Juan Carlos Doadrio. Posteriormente, el 28 de noviembre, están citadas María José Sánchez, María Elvira Gutiérrez, María Jesús, Mercedes, Zulma Escalante y Carmen Mitxelena.

Asimismo, Peinado ha requerido a las empresas Minsait, Indra Business Consulting, Telefónica, Deloitte y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) que remitan todas las comunicaciones, correos o mensajes en los que figure la asesora de Gómez como emisora, destinataria o en copia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo