Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat amplía 21 días más las medidas de control del ocio nocturno

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este sábado la extensión otros 21 días de las medidas de prevención frente al coronavirus adoptadas el 17 de agosto para intensificar en el control de la pandemia y proteger a los valencianos y las valencianas. Se trata de restricciones que afectan principalmente a la limitación de horario y aforo, así como aspectos relativos a las reuniones familiares y sociales, y al acceso a las residencias de personas mayores y personas con diversidad funcional.

El responsable del Consell ha trasladado esta decisión, que está previsto que se publique en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana el lunes y que entre en vigor el próximo martes, tras mantener una reunión por videoconferencia con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló. «Hay que acelerar el control de la pandemia; por ello, hay que ser constantes en las medidas restrictivas y preventivas puestas en marcha para insistir en esta línea», ha indicado el president de la Generalitat.

Ximo Puig también ha trasladado que la semana que viene se firmará el convenio de adhesión a la ‘app’ Radar Covid desarrollada por el Gobierno para su progresiva puesta en marcha, a medida que se vayan resolviendo distintos aspectos técnicos y de compatibilidad. «Esta herramienta nos ayudará en las tareas de detección precoz, que en estos momentos son básicas: una detección precoz para una atención precoz», ha manifestado.

Respecto a los rastreadores que reforzarán la red de vigilancia y seguimiento de casos de la Conselleria de Sanidad, el responsable del Consell también ha avanzado que la semana pasada tuvo lugar la primera reunión con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y que «en los próximos días» comenzarán a actuar los rastreadores del Ministerio de Defensa

Prórroga de medidas preventivas

Las medidas que se prorrogan, aprobadas el 17 de agosto tras el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se refieren al ocio nocturno, hostelería y restauración, eventos masivos, residencias, tabaco y cribados.

En lo que respecta al ocio nocturno, en la Comunitat Valenciana se mantendrá la suspensión de la actividad de discotecas, salas de baile, karaoke y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.

Asimismo, en los establecimientos de hostelería y restauración, terrazas y bares o restaurantes de playa, se mantiene la obligación de asegurar 1,5 metros entre las mesas o agrupaciones de mesas. Esta distancia tiene que estar medida entre las personas más próximas de las diferentes mesas o agrupaciones, que deben tener una ocupación máxima de 10 personas.

Por otro lado, los establecimientos y servicios de hostelería y restauración deberán seguir cerrando no más tarde de las 01.00 horas. Además, no se pueden consumir productos o bebidas del establecimiento fuera del área limitativa de la terraza, y no se permite el consumo colectivo o en grupo de bebidas en la calle o en espacios públicos.

La nueva resolución incluye, como novedad con respecto a la anterior, que los establecimientos considerados como casinos de juego, salas de bingo, salones de juegos, salones recreativos y locales especi?ficos de apuestas también debera?n cerrar no ma?s tarde de las 01.00 horas, sin que pueda permitirse el acceso de nuevos clientes a partir de las 00:00 horas. Estas medidas son de aplicacio?n todos los di?as de la semana, incluidos los festivos.

Además, se mantiene la recomendación de limitar las reuniones familiares o sociales, en espacios privados, a un máximo de 10 personas.

Respecto a eventos y actividades cuya afluencia prevista supere las 400 personas, su organización continúa supeditada a autorización previa por parte de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones.

Se mantiene la prohibición de fumar en la vía pública o en espacio al aire libre cuando no se puede respetar una distancia mínima interpersonal de al menos 2 metros. Esta limitación aplica a cualquier dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.

Tal y como se indicaba en la anterior resolución y sin perjuicio del desarrollo correspondiente que establezca la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, en las residencias y centros sociosanitarios, también en los centros de carácter residencial de tratamiento de las adicciones dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal, se realizarán pruebas PCR a todos los nuevos ingresos y reingresos con 72 horas de antelación como máximo.

Además, siguen limitadas las visitas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención, y con una duración máxima de una hora al día, a excepción de aquellas personas que se encuentren en proceso del final de la vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo replica a Sánchez en el Congreso: “Yo hablé con Mazón antes que usted, hablé con Page antes que usted y fui al Cecopi antes”

Publicado

en

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha protagonizado este miércoles un tenso intercambio con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. En su intervención, Feijóo ha reivindicado su actuación tras la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que habló con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, antes que el propio Sánchez, y defendiendo la gestión del PP frente a lo que considera una “falta de compromiso” del Ejecutivo central con la Comunidad Valenciana.


Feijóo defiende su actuación tras la DANA y acusa al Gobierno de abandono

“Yo hablé con Mazón antes que usted, hablé con el señor Page antes que usted, fui a Letur antes que usted y fui a Cecopi antes que usted”, ha espetado Feijóo al presidente del Gobierno durante su intervención.

El líder del PP ha asegurado que su implicación en la gestión de la catástrofe fue inmediata y ha aprovechado su turno para lanzar una dura crítica al Ejecutivo socialista:

“El problema de todo esto es que, si vuelve a llover con la intensidad que llovió el 29 de octubre, volvería a pasar lo mismo, porque durante siete años su Gobierno ha negado el pan y la sal a la Comunidad Valenciana en materia de infraestructuras hídricas e hidráulicas”.

Según Feijóo, la falta de inversión y planificación en infraestructuras hidráulicas ha dejado a la Comunitat Valenciana en una situación de vulnerabilidad ante episodios meteorológicos extremos, algo que, en su opinión, el Gobierno central ha ignorado “por motivos políticos”.


Sánchez acusa a Feijóo de mentir sobre su contacto con Mazón

En su respuesta, Pedro Sánchez ha acusado al líder de la oposición de “mentir” sobre sus conversaciones con Carlos Mazón durante los días de la DANA.
Sánchez ha recordado que Feijóo aseguró haber estado “al tanto de todo al minuto” gracias a la información del entonces presidente de la Generalitat, pero los registros telefónicos apuntan a que la primera llamada entre ambos se produjo a las 21:27 horas del 29 de octubre, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas mortales.

“La duda que tenemos todos es cómo explica entonces que la primera llamada entre usted y el presidente de la Comunidad Valenciana se registrara a las 21.27 de la noche, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas. ¿Nos lo puede decir?”, interpeló Sánchez.
“¿Le llamaron desde una cabina telefónica?”, ironizó el presidente antes de concluir: “La explicación es que ustedes mintieron. Empezaron a mentir el mismo día 30 y no dejaron de mentir durante el año que vino después”.


El presidente del Gobierno recuerda las contradicciones del PP

Pedro Sánchez enumeró varios episodios en los que, a su juicio, Feijóo y el PP han falseado información sobre la gestión de la DANA y el papel de Mazón:

  • El 31 de octubre de 2024, cuando Feijóo afirmó que la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar “no habían emitido alertas”, pese a que —según Sánchez— se generaron más de 62 avisos y 194 notificaciones electrónicas.

  • El 9 de enero de 2025, cuando el líder del PP aseguró que Mazón “estaba haciendo un gran trabajo” en un acto con alcaldes valencianos.

  • El 18 de abril y el 10 de junio, cuando Feijóo reiteró públicamente que Mazón “estaba dando la cara”.

Sánchez cuestionó esas afirmaciones a la luz de la posterior dimisión de Carlos Mazón:

“Si Mazón lo ha hecho tan bien, ¿por qué afirmó usted la semana pasada que su dimisión había sido una decisión correcta? ¿Por qué apoya ahora su salida? ¿Mintió durante un año entero o miente ahora?”, inquirió el presidente del Gobierno.


Feijóo insiste en que el Gobierno abandonó a la Comunitat Valenciana

El líder del PP respondió subrayando que el Ejecutivo de Sánchez ha “olvidado” a la Comunidad Valenciana y ha negado los recursos necesarios para su recuperación tras la tragedia del 29 de octubre de 2024, en la que fallecieron 229 personas.

Feijóo insistió en que la falta de infraestructuras hidráulicas, drenaje y prevención es responsabilidad directa del Gobierno central y advirtió que, de repetirse un episodio similar, “las consecuencias serían las mismas”.

Además, acusó a Sánchez de intentar desviar la atención hacia cuestiones políticas para “evitar asumir responsabilidades”.

“Usted utiliza el dolor de los valencianos para atacar a la oposición, cuando su Gobierno ha sido incapaz de ofrecer soluciones reales a las familias afectadas”, reprochó Feijóo en el hemiciclo.


Sánchez pide a Feijóo “aclarar qué habló con Mazón el día anterior”

En su turno final, Pedro Sánchez se mostró de acuerdo con las declaraciones de Gabriel Rufián (ERC), quien señaló que Feijóo “ha reconocido abiertamente haber hablado con Mazón antes que nadie”.

“Lo que le pido, señor Feijóo, es que aclare ante sus señorías y ante la opinión pública de qué habló con Mazón el día anterior. Todos los ciudadanos y los diputados tienen derecho a saberlo”, afirmó Sánchez en su intervención de cierre.

El presidente del Gobierno sostuvo que la transparencia sobre esos contactos es esencial para entender “qué decisiones se tomaron y cuáles se omitieron” durante las primeras horas del desastre.


Una nueva batalla política por la gestión de la DANA

El enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo vuelve a poner en el centro del debate político la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, una tragedia que dejó centenares de víctimas y provocó una crisis institucional en la Comunitat Valenciana.

La dimisión de Carlos Mazón, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha reactivado las tensiones entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, mientras Génova trabaja en la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana.

Feijóo ha asegurado que seguirá defendiendo la “verdad y la responsabilidad” frente a lo que califica de “uso político del dolor ajeno”, mientras el Ejecutivo insiste en que el PP debe “asumir sus errores y explicar sus contradicciones”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo