Síguenos

Rosarosae

Meghan Markle, la nueva princesa del pueblo

Publicado

en

MADRID, 5 Nov. (CHANCE) –

Meghan Markle no es una duquesa cualquiera, no es un miembro de la realeza que sigue el protocolo al pie de la letra, y por eso enamora. Disfrutamos viendo como luce sus moños despeinados, como abraza a niños y adultos en sus visitas oficiales y como permite que la llamen por su nombre en vez de Duquesa. Desde que empezó a formar parte de la Familia Real británica, Markle ha tenido claro que su puesto no la sitúa en un escalón superior al resto de la población y eso mismo es lo que trata de explicar constantemente y también por todo eso ya se le conoce como la nueva princesa del pueblo.

En una entrevista concedida a Bryony Gordon, del medio The Telegraph, la Duquesa de Sussex se ha mostrado abierta acerca de como espera que la traten las personas cuando participa en eventos públicos. Gordon tuvo el placer de acompañar a Meghan a la fiesta de apertura de la pastelería Luminary Bakery, un negocio que acoge a mujeres en circunstancias vulnerables, aquellas que han experimentado problemas de falta de vivienda, violencia, agresión sexual o salud mental, con habilidades laborales y la confianza suficiente para tener éxito.

«Una de las cosas de las que me he dado cuenta desde que estoy aquí (en Reino Unido) es que las personas tienen una expectativa diferente de la realidad cuando llego a algún lado. Así que, normalmente digo: ‘Ya estoy aquí, ahora nos podemos relajar y disfrutar, porque al final del día todos somos iguales. Todos tenemos una historia que contar y me siento honrada de escuchar la tuya'», empezó diciendo la Duquesa, realizando ese mismo procedimiento minutos después de conocer a las integrantes de la pastelería.

Y, como no podía ser de otra forma, nada de reverencias, Meghan abrazó a todas las asistentes a la apertura del negocio, negándose a que la tratasen como alguien superior. Esto mismo nos recuerda a la aparición de la Duquesa durante la cumbre mundial dedicada a jóvenes emprendedores y líderes en potencia a finales del mes pasado, en la cual evitó que Kate Robertson, una de las fundadoras del evento, le hiciese una reverencia, envolviéndola en un cálido abrazo en su lugar.

MEGHAN NO QUIERE SER AMADA
Mientras Meghan disfrutaba realizando un rico pastel junto a todas las chicas que trabajan en la pastelería, le confesó a Bryony Gordon que no deseaba ser amada por la gente, tan solo quería poder ser escuchada, utilizando así si voz para ayudar a todas las personas que lo necesitasen.

Siguiendo esta línea, Meghan quiso hablar de la vulnerabilidad y de como muchas personas piensan que es un error mostrarse débil: «Hoy en día, estamos acostumbrados a querer que se hagan las cosas de inmediato. Hay una cultura de gratificación instantánea, de la solución instantánea. Pero no somos objetos mecánicos que necesitan ser reparados. Somos personas heridas y necesitamos ser sanadas, y eso lleva tiempo», explicó, añadiendo después que creía firmemente en que la vulnerabilidad es una de las mayores fortalezas de la humanidad.

«Nuestras vidas pueden ser diferentes, nuestros orígenes y experiencias variadas, pero creo que en los momentos de conexión queda muy claro que nuestras esperanzas, nuestros miedos, nuestras inseguridades y las cosas que nos hacen funcionar … bueno, son muy parecidos. Y ahí está el consuelo», finaliza Meghan, dando una vez más una lección moral a la altura de las circunstancias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo