Síguenos

Fallas

Mejor ninot de especia 2023l: todos los detalles

Publicado

en

Mejor ninot de especial: todos los detalles

Valencia, 15 de feb (OFFICIAL PRESS) – El mejor ninot infantil de la sección de especial es de la Falla Duque de Gaeta – Pobla de Farnals. Este ninot que presenta Mario Pérez esconde muchos detalles que van más allá de lo que a simple vista se percibe. De hecho tanto la fachada trasera, como todos los detalles son obra de otro grande: Emilio Navarro.

Mejor ninot de especial: todos los detalles

Navarro es conocido por ser presentador de radio del programa «Morning Yet», pero otra de sus grandes pasiones es el belenismo, con el que cosecha grandes premios. Como cuenta Navarro, Mario Pérez apareció en su vida porque era oyente de su programa y fan de sus belenes. A partir de ahí nació una amistad en 2019 que les ha hecho participar de manera conjunta en diferentes ninots que Pérez ha presentado en la exposición del ninot. De hecho, se estrenó por todo lo alto, pues el primer ninot en el que participó fue para la falla Malvarrosa, también de sección especial.

La historia detrás del inicio de Las Fallas

«L’estoreta velleta, el punt d’inici de les falles» es el título de este ninot que se centra en  la historia del inicio de Las Fallas en el siglo XIX, recalcando la  «Estoreta Velleta». El cuadro principal se centra en una fachada como eje conductor de la historia. Pérez quería recrear una calle del barrio del Carmen, pero Navarro fue más allá, y es que el ninot esconde muchas horas de investigación.

Los detalles

Descubrió que la calle donde habían más talleres de carpinteros era la calle Baja y justamente esa fue la calle donde nació su padre. Como homenaje a él y tras ver que había la posibilidad de poner un número en la fachada, eligió el 28, siendo está la puerta de un taller.

Llama poderosamente la atención todo el trabajo que hay detrás de un cuadro tan pequeño, pues solamente las horas de trabajo de Emilio Navarro suman más de 60, añadiendo el arduo trabajo de investigación. Este no solo se ve en el detalle de la «calle de los talleres», sino que lleva anécdota incluida. Incluso cuenta que la calle Baja no se llamaba así, sino que era la calle Baja de Alfondech, pero en 1868 se le cambió el nombre.

El poder de la labor de  investigación

Dentro del trabajo que hace el belenista, un detalle que particularmente le gustaba mucho a Mario Pérez eran las persianas metálicas y eran las ideadas para la figura, pero se averiguó que en esa época estas aún no existían. Al mismo tiempo, han tratado de ser lo más rigurosos posible para evitar cualquier tipo de anacronismo y poder reflejar de una manera fidedigna la arquitectura de la época  , porque la manera de construir no era la misma.

Para los que se fijan milímetro a milímetro, en la ventana que está rota hay un panfleto y no está puesto al azar, pues es un artículo de las fallas de aquel año, las primeras y está puesto para que no entre el frio en la casa. Todo hecho a mano. Los objetos de l’estoreta también están hechos a mano. De hecho, se puede observar como la silla está encordada a mano y el alcantarillado es el mismo que había en esa calle,  tal y como se hacia antiguamente, como comenta Navarro.

 

El detalle mas especial

«Para mi ha sido un reto, porque es adentrarse en la propia historia y en el inicio de nuestra fiesta», cuenta Emilio. Como consejo, dice que se fijen en las pinzas que cuelgan, pues también están hechas a mano, con mucha paciencia. Es un ninot para verlo de cerca y por eso invita a todos los enamorados del mundo fallero que se detengan y se metan de lleno en la historia, disfrutando de cada detalle para saber cómo fue el principio de nuestra fiesta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo