Madrid (EFE).- Felipe VI ha advertido en su mensaje de Navidadde que el enfrentamiento político y social y la erosión de las instituciones pueden tener riesgos para la unión y la convivencia del país, al asegurar que “la división hace más frágil a las democracias”, por lo que ha emplazado a hacer “un ejercicio de responsabilidad” entre todos.
Ante la crisis sin precedentes abierta esta semana entre el Gobierno, las Cortes y el Tribunal Constitucional (TC) y la crispación entre los partidos ejemplificada en los debates parlamentarios, el rey ha hecho un llamamiento a “fortalecer” las instituciones y a que estas respondan al interés general, actúen con “colaboración leal, con respeto a la Constitución y a las leyes” y sean un ejemplo de integridad y rectitud”.
Sin citar a ninguna institución en concreto
Ceñido a la neutralidad que le obliga el cargo, el monarca no ha citado a ningún poder del Estado concreto, pero a ha animado a “todos” a “reflexionar de manera constructiva” sobre las consecuencias que puede tener la erosión institucional, el deterioro de la convivencia y el enfrentamiento.
“Un país o una sociedad dividida o enfrentada no avanza, no progresa, ni resuelve bien sus problemas, no genera confianza. La división hace más frágiles a las democracias; la unión, todo lo contrario, las fortalece”, ha enfatizado Felipe VI en el discurso que ha pronunciado desde el Palacio de la Zarzuela, de nuevo, en el Salón de Audiencias.
Firme defensa de la Constitución
En línea con otros mensajes navideños, el rey ha hecho una firme defensa de la Constitución, “fruto del diálogo y del entendimiento” y que representa “la unión lograda entre los españoles como apuesta de futuro, de diversidad y de concordia”.
Por ello, ha incidido en que el texto de 1978 debe seguir siendo la guía para garantice la unión y la estabilidad: “Sus principios y fundamentos, que son obra de todos, no pueden debilitarse, ni deben caer en el olvido”.
“Son el lugar donde los españoles nos aceptamos los unos a otros, a pesar de nuestras diferencias. El lugar donde hemos convivido y donde convivimos en libertad”, ha rematado.
El jefe del Estado ha admitido que en los últimos 45 años, “han cambiado y seguirán cambiando muchas cosas”, por lo que es preciso “un permanente espíritu de renovación y adaptación a los tiempos”.
No obstante, ha reivindicado que los españoles tienen que “seguir decidiendo juntos su destino y su futuro, cuidando la democracia, protegiendo la convivencia y fortaleciendo las instituciones”.
El monarca ha pronunciado estas palabras en un contexto político marcado, además de por la crisis del TC, por la nueva propuesta de ERC de avanzar hacia un referéndum de autodeterminación pactado, al que el Gobierno se opone de plano al considerarlo inconstitucional.
Recuerdo a Ucrania
Don Felipe ha arrancado su mensaje televisado confesando que 2022 ha sido un año “complicado y difícil”, en buena medida, por la guerra de Ucrania y sus repercusiones a escala global.
Tras expresar su “recuerdo y afecto” a los refugiados ucranianos, ha defendido el derecho de Kiev a que se respete su “soberanía, integridad territorial e independencia, principios irrenunciables de un orden internacional basado en reglas y que siempre debe buscar la paz”.
El rey se ha felicitado de que el conflicto bélico haya reforzado la unidad de los socios de la OTAN y de la UE, de la que ha resaltado que ofrece “certeza y seguridad” a España.
“Somos Europa, pero también necesitamos a Europa”, ha enfatizado don Felipe, quien ha resaltado que este compromiso quedará reforzado durante la presidencia de turno de la UE que España ejercerá en el segundo semestre de 2023.
El mensaje del rey Felipe VI en 2022:
Situación económica
La coyuntura económica ha sido otro de los ejes del mensaje de Nochebuena, al destacar que la subida de los precios, en especial de los alimentos, está generando “inseguridad en los hogares” por los “importantes sacrificios personales y familiares” que acarrea el hacer frente a gestos cotidianos como encender la luz y la calefacción o llenar el depósito del coche.
Se ha solidarizado especialmente con las familias más vulnerables que no pueden afrontar esta situación de una manera prolongada, para las que ha reclamado “un apoyo continuo” por parte de los poderes públicos con el fin de paliar sus efectos económicos y sociales.
A pesar de “la gran preocupación y la incertidumbre” que siente la ciudadanía, Felipe VI ha insuflado optimismo al observar que hay motivos para pensar que “las cosas puedan cambiar y mejorar”.
“Si el éxito de una nación depende del carácter de sus ciudadanos y de la personalidad y el espíritu que mueve a su sociedad, debemos tener razones para mirar al futuro con esperanza», ha animado el rey, para quien la transformación experimentada por España en las últimas cuatro décadas “avala esa confianza”.
La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:
«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».
El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).
Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital
Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.
La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.
Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas
A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.
Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.
Datos clave sobre violencia digital
El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:
9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.
El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.
Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.
Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.
Reacciones de la ciudadanía y medios
La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.
Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.
La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder