Síguenos

Otros Temas

Las 5 grandes mentiras sobre el café

Publicado

en

mentiras sobre el café

¿El café es bueno o malo? Hay mil teorías y grandes mentiras sobre el café. Desvelamos esos mitos sobre una de las bebidas más consumidas del mundo.

Durante la época más acogedora y festiva del año, a todo el mundo le encanta disfrutar de una reconfortante y cálida taza de café en la comodidad de su hogar, rodeado de sus seres queridos y del ambiente navideño. Para conseguir la mejor experiencia cafetera, los expertos de la compañía cafetera italiana Lavazza Group han decidido aclarar algunos mitos erróneos sobre el consumo de café.

El café es una bebida muy popular en todo el mundo, pero hay muchas suposiciones sobre el café que no son ciertas. Aquí 5 de los mitos erróneos más extendidos sobre el café, según Lavazza Group.

Las 5 mentiras sobre el café:

1. Almacenamiento


Mito:
Guardar el café en la nevera hace que dure más.

Realidad: Lo mejor es comprar sólo lo que se pueda guardar en un recipiente hermético durante un tiempo razonable en un lugar oscuro, fresco y seco. Guardar el café en el frigorífico puede exponerlo a la humedad, incluso si se guardan los granos enteros. Así que no, el almacenamiento en frío en el frigorífico no hará que el café dure más.

2. Preparación


Mito:
Es necesario utilizar agua hirviendo para preparar el café.

Realidad: La temperatura del agua hirviendo es de 100 grados o más, pero la temperatura del agua que se necesita para preparar el café es de unos 95 grados, por lo que uno o dos minutos son suficientes. Si se acaba de hervir agua en el fuego, mejor hacer una pausa y dejar un minuto o dos antes de verterla sobre el café molido. Si la temperatura supera los 100 grados, es probable que queme el café molido, y adquiera un sabor amargo y quemado.

3. Tostado


Mito:
El café tostado oscuro tiene más cafeína.

Realidad: El café tostado oscuro contiene algo menos de cafeína que el tostado más claro. Cuanto más tiempo se tuestan los granos de café, más humedad se elimina y con la humedad hay una pequeña cantidad de cafeína que se disuelve. El tostado más oscuro tiene un sabor más fuerte debido a la caramelización quemada de los granos, pero el nivel de cafeína nunca aumenta.

4. Adicción


Mito:
El café es altamente adictivo.

Realidad: Beber café se convierte en un hábito para muchos, pero este café no entra en la categoría de «sustancia altamente adictiva». A pesar de que haya quien diga que es «adicta» al café, la cafeína del café no es ese tipo de estimulante. La mayoría de las instituciones, incluido el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, definen el hábito a la cafeína como una «dependencia», algo que las personas pueden dejar de consumir sin síntomas de abstinencia potencialmente mortales o comportamientos autodestructivos.

5. Efectos


Mito:
Las mujeres embarazadas deben evitar el café

Realidad: Los datos sugieren que el consumo moderado de cafeína, es decir, 3-4 tazas de café se considera seguro para una mujer embarazada. Los resultados de los estudios no han aportado pruebas sólidas de que el consumo de bebidas con cafeína pueda reducir la probabilidad de que una mujer conciba. Numerosos estudios no han encontrado ninguna correlación entre el consumo de cafeína y los problemas durante el embarazo o sus efectos negativos sobre el resultado del embarazo.

Los beneficios del café

Los últimos estudios llevados a cabo ratifican que el consumo moderado de café tiene beneficios para la salud que van más allá de su capacidad estimulante de la cafeína. Es cierto que algunos de los beneficios del café son debidos a la cafeína, pero el café contiene muchos otros nutrientes y componentes por lo que también el café descafeinado tiene beneficios. Tomar unas tres tazas de café al día, sea de cafetera o soluble, te ayuda

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo