Síguenos

Cultura

Mercado Central de València: leyendas y curiosidades

Publicado

en

mercado central valencia curiosidades
MERCADO CENTRAL DE VALÈNCIA

El Mercado Central de València es una de las obras de arte más espectaculares del modernismo valenciano. En la plaza ciudad de Brujas se encuentra una de las más hermosas y espectaculares estampas de València.

Compitiendo en belleza con la Iglesia de los Santos Juanes y La Lonja, esta «catedral» de metal, vidrio y piedra, además de ser el mercado de productos fresco más grande de Europa, esconde muchos secretos y leyendas.

Y es que esta zona de la ciudad, reservada como emplazamiento de tradición comercial desde la época de la «Balansiya» (Valencia) musulmana, ofrece en su cielo una de las más bonitas historias.

Mercado Central de València curiosidades

Sobre sus cúpulas se elevan totalmente integradas en el paisaje dos veletas. La primera, situada sobre la zona de la pescadería es una veleta con forma de pez espada que parece marcar el lugar de los productos del mar.

Sobre otra de sus bóvedas nos encontramos con el alma del edificio, la famosa Cotorra del Mercat que se alza sobre una corona real.

Pero si os fijáis bien no son las únicas veletas que decoran el cielo de esta singular plaza. En la iglesia de los Santos Juanes, admirando la ciudad,  tenemos «el Pardal de Sant Joan».

Según cuenta la leyenda la Cotorra del Mercat hace alusión a los chismes y cotilleos. La algarabía de las gentes que allí acudían a vender y a comprar era sinónimo de vida y alegría en todos sus sentidos. Por contra, el Pardal de Sant Joan alude a todo lo opuesto, a la vida espiritual que representaba los valores del edificio eclesiástico.

Esta historia quedó reflejada en multitud se sainetes y obras populares valencianas que reflejan a la perfección este contrapunto entre lo que significaba lo mundano y lo divino. La Cotorra le contaba con diálogos picantes llenos de dobles sentidos todo lo que escuchaba y sucedía en el interior del bazar al Pardal de Sant Joan, desde citas amorosas, cotilleos pasando por un sinfín de historias pícaras.

Otra historia más reciente y curiosa tiene que ver en esta ocasión con los sótanos del mercado. Una leyenda que ha circulado durante años cuenta que cuando llegaba la noche y cesaba el trasiego de personas, en el silencio, se oía unos rugidos en el subsuelo del edificio. De esa manera comenzó la leyenda del cocodrilo del Mercat. Incluso hubo gente que aseguró haberlo visto.

Leyendas del Mercado Central de Valencia

El Mercado Central de Valencia, uno de los mercados más grandes de Europa y un icono de la ciudad, no solo es conocido por su arquitectura modernista y su vibrante oferta de productos frescos, sino también por las numerosas curiosidades y leyendas que lo rodean. Aquí te contamos algunas de las más interesantes.

1. La Campana del Mercado

Una de las curiosidades más emblemáticas del Mercado Central es la campana que se encuentra en su torre. Esta campana no solo servía para marcar el inicio y el fin de la jornada laboral, sino que también tenía un papel crucial en la regulación de los precios. Se dice que cuando la campana sonaba, los precios de los productos frescos bajaban, una tradición que aseguraba que los productos no se quedaran sin vender y que los clientes se beneficiaran de precios más bajos.

2. El Misterio del Escudo de Valencia

En el centro del mercado, sobre la puerta principal, se encuentra el escudo de Valencia. Sin embargo, hay una peculiaridad: el escudo está colocado al revés. Esta anomalía ha dado lugar a diversas teorías y leyendas urbanas. Una de las historias más populares dice que fue un error del arquitecto, mientras que otros creen que fue intencional, simbolizando la protección y la vigilancia sobre el mercado.

3. La Plaza del Mercado y su Historia

El Mercado Central se levanta sobre la antigua Plaza del Mercado, un lugar con más de mil años de historia. En tiempos medievales, esta plaza era el centro neurálgico de la vida comercial de Valencia, donde se celebraban mercados semanales y ferias importantes. La ubicación del mercado sobre esta plaza histórica añade una capa de riqueza cultural y patrimonial al lugar.

4. El Fantasma del Mercado

Como muchos edificios antiguos, el Mercado Central tiene su propia leyenda de fantasmas. Se cuenta que en las noches silenciosas, cuando el mercado está vacío, se puede escuchar el eco de pasos y murmullos. Según la leyenda, estos sonidos provienen del espíritu de un antiguo comerciante que murió trágicamente en el mercado y que todavía ronda entre los puestos, cuidando de su negocio incluso en la otra vida.

5. El Reloj de Sol

Otro de los encantos del Mercado Central es su reloj de sol, situado en una de las fachadas laterales. Este reloj no solo es un instrumento funcional, sino también un símbolo del paso del tiempo y de la perpetuidad del mercado como centro de la vida cotidiana de los valencianos. A menudo, los visitantes se detienen a admirarlo y a reflexionar sobre su significado.

6. La Diversidad Arquitectónica

El Mercado Central es un ejemplo excepcional del modernismo valenciano, pero también incorpora elementos góticos y neoclásicos. Los detalles en hierro forjado, las coloridas vidrieras y los mosaicos cerámicos no solo embellecen el edificio, sino que cuentan historias de la rica herencia cultural de Valencia. Cada rincón del mercado refleja una fusión de estilos y épocas, lo que lo convierte en un museo viviente de la arquitectura valenciana.

7. La Cúpula Central

La impresionante cúpula central, con sus 30 metros de altura, no es solo una maravilla arquitectónica, sino también un hito histórico. Durante su construcción, a principios del siglo XX, fue una de las estructuras más avanzadas de su tiempo. La cúpula está adornada con vitrales que permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso y acogedor que resalta la frescura de los productos expuestos.

8. El Mercado y la Música

El Mercado Central también tiene una profunda conexión con la música. De vez en cuando, se organizan conciertos y eventos musicales que llenan el mercado de melodías, creando una atmósfera mágica. La acústica del lugar, gracias a su diseño arquitectónico, es excepcional, lo que lo convierte en un escenario único para disfrutar de la música en vivo.

9. Los Secretos Subterráneos

Pocos saben que bajo el Mercado Central existe una red de túneles subterráneos. Estos túneles eran utilizados antiguamente para el almacenamiento y transporte de mercancías. Hoy en día, algunos de estos pasadizos han sido explorados por arqueólogos, revelando objetos y estructuras que cuentan más sobre la historia oculta del mercado y de la ciudad de Valencia.

Conclusión

El Mercado Central de Valencia es mucho más que un simple lugar de comercio; es un espacio lleno de historia, misterio y cultura. Cada una de sus curiosidades y leyendas aporta una capa adicional de encanto a este emblemático edificio, haciendo que tanto locales como visitantes se sientan atraídos por su magia y su vitalidad. Ya sea a través de su arquitectura, sus historias fantasmales o sus tradiciones, el Mercado Central sigue siendo un tesoro vivo en el corazón de Valencia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Dani Martín ofrecerá un tercer concierto en el Roig Arena de València: fechas y entradas 

Publicado

en

Dani Martín Valencia
Dani Martin en imagen de archivo. - José Oliva - Europa Press - Archivo

El cantante Dani Martín ha confirmado una tercera fecha en el Roig Arena de València, que se celebrará el 10 de octubre de 2026. El anuncio llega tras agotarse las entradas de los dos conciertos programados para los días 8 y 9 de mayo, dentro de su esperada gira ‘25 Pts Años’, con la que celebra un cuarto de siglo de trayectoria musical.

El artista madrileño, que se ha consolidado como uno de los referentes del pop-rock en español, ha convertido su regreso a los escenarios en uno de los fenómenos musicales más esperados de los últimos años. La gran demanda de entradas ha obligado a sumar nuevas fechas en varios puntos de su gira, y València se ha convertido en una de las paradas clave del tour.


Una gira para celebrar 25 años de carrera

La gira ‘25 Pts Años’ supone una celebración de la carrera musical de Dani Martín, marcada tanto por su etapa en El Canto del Loco, como por su exitosa trayectoria en solitario.
Sobre el escenario del Roig Arena, el cantante repasará los grandes himnos de su carrera: desde “Zapatillas”, “Besos”, “La suerte de mi vida” o “Peter Pan”, hasta temas más recientes de su álbum “El último día de nuestras vidas”, publicado el año pasado.

El espectáculo promete una puesta en escena renovada, con una producción audiovisual de gran formato y un recorrido musical cargado de emoción y nostalgia.

“Este tour es un agradecimiento a todos los que habéis estado ahí durante 25 años, en los buenos y en los malos momentos”, expresó el artista al anunciar la gira.


El Roig Arena, epicentro musical de València

El Roig Arena, uno de los recintos multiusos más modernos de Europa, continúa consolidándose como un referente para los grandes eventos musicales.
Con capacidad para más de 15.000 personas, el espacio ha sido diseñado para acoger tanto espectáculos deportivos como conciertos de gran formato, y se ha convertido en una parada habitual de las giras más importantes del país.

La incorporación de una tercera fecha para Dani Martín en València refuerza el vínculo del artista con el público valenciano, que ha demostrado una fidelidad constante desde los tiempos de El Canto del Loco.


Éxito de ventas y conexión con el público

Las dos primeras fechas de mayo de 2026 se agotaron en apenas unas horas, lo que refleja la fuerza y la conexión emocional que Dani Martín sigue manteniendo con su público. Su regreso a los escenarios, tras un tiempo de pausa, ha despertado la ilusión de varias generaciones de fans que han crecido con su música.

El tour recorrerá las principales ciudades de España y América Latina, con una propuesta que combina cercanía, energía y una fuerte carga emocional.


Entradas para el concierto de Dani Martín en València

Las entradas para el nuevo concierto del 10 de octubre de 2026 en el Roig Arena de València ya están disponibles a través de la web oficial del recinto:
👉 Entradas Dani Martín en Roig Arena València

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo