Síguenos

Empresas

José Antonio Rovira visita las nuevas oficinas de Mercadona de Albalat dels Sorells

Publicado

en

José Antonio Rovira visita Mercadona

El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha visitado esta mañana las nuevas oficinas de Mercadona, que se están construyendo en la localidad de Albalat dels Sorells.

En la visita, a la que ha ido acompañado por el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha conocido la apuesta de la compañía valenciana por la sostenibilidad y el trabajo colaborativo en sus nuevas oficinas, que se prevé que estén finalizadas en 2025.

Mercadona cuenta con 1.667 supermercados entre España y Portugal y una plantilla de 104.000 personas, de las que 19.500 desarrollan su actividad profesional en la Comunitat Valenciana.

Mercadona inicia el traslado a sus nuevas oficinas

Así son los edificios de Mercadona en Albalat dels Sorells:

nos edificios eficientes energéticamente, responsables en el uso del agua y con espacios estratégicamente orientados para optimizar la iluminación natural.

Las obras han empezado con los primeros movimientos de tierra y en su totalidad, está previsto colaborar con 150 proveedores de obras que den empleo a 600 personas. La construcción de las nuevas oficinas sostenibles se realiza sobre un parcela de más de 25.000 metros cuadrados en las que se construirán tres edificios y un aparcamiento subterráneo con una capacidad aproximada para 1.000 trabajadores.

Mercadona ha desarrolado este proyecto, en colaboración con ERRE Arquitectura, aprovechando al máximo la orientación e iluminación natural del entorno que le rodea. De esta manera, se consiguen espacios «más confortables y con iluminación natural para los trabajadores y se reduce el consumo eléctrico en iluminación», según las mismas fuentes.

Además, mediante la apertura de grandes patios, se introducen la iluminación en el aparcamiento subterráneo para que resulte más agradable, se reduzca el consumo eléctrico y esté al mismo tiempo resguardado de la lluvia.

En cuanto al exterior, los edificios están rodeados de zonas verdes y áreas de descanso para fomentar la circulación natural del aire.

La compañía apuesta por los patios ajardinados en sus nuevas oficinas, debido a que estos espacios singulares absorben la contaminación y proporcionan oxígeno, medidas que favorecen el confort de los empleados.

Además, con el objetivo de realizar un uso responsable del agua, se ha previsto utilizar las aguas pluviales para el riego de dichas zonas verdes.

Por último, el diseño interior de las oficinas se apoya en espacios abiertos, conectados entre sí y con interiores sencillos que aprovechen la energía solar y la generación de una atmósfera de trabajo que fomente la productividad y la creatividad.

Te puede interesar:

Mercadona inicia la segunda fase de sus instalaciones en Albalat dels Sorells (Valencia) con 80 millones

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

Publicado

en

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

En el mundo de la tecnología y el diseño en constante cambio, la elección de los materiales adecuados se vuelve crucial. En 2025, en lugar de centrarnos en tendencias pasajeras, nos enfocamos en soluciones que combinan durabilidad, estética, funcionalidad y ecología. A continuación, presentamos una lista de materiales que desempeñan y seguirán desempeñando el papel más importante en la creación de productos diseñados para resistir el paso del tiempo.

Acero inoxidable: un clásico con un toque moderno

El acero inoxidable es un material cuya popularidad no para de crecer, convirtiéndose en sinónimo de calidad y fiabilidad. Su resistencia a la corrosión, al daño mecánico y a las altas temperaturas lo hace ideal para aplicaciones que requieren la máxima durabilidad. Desde electrodomésticos de lujo y elementos de decoración interior, hasta barandillas y fachadas en la arquitectura, e incluso instrumental quirúrgico, su versatilidad es inestimable.

En 2025, debido a la creciente conciencia ecológica, el acero inoxidable es especialmente valorado por su capacidad de ser reciclado al 100 %. La longevidad de los productos fabricados con este material reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, lo que encaja perfectamente con la idea de una economía circular.

Titanio: ligereza y resistencia en los gadgets tecnológicos

El titanio, asociado durante años principalmente con la industria aeroespacial y médica, se está introduciendo cada vez con más audacia en el mundo de la electrónica de consumo. En 2025, es precisamente el titanio el material que redefine el lujo y la resistencia en los dispositivos móviles. Su ligereza excepcional y su notable resistencia a los arañazos y a los daños lo hacen ideal para la fabricación de carcasas de smartphones y relojes inteligentes. El titanio es un material hipoalergénico y resistente a la corrosión, lo que lo convierte en una opción perfecta para productos que tienen contacto directo con la piel.

Aluminio: un material universal a nuestro alcance

El aluminio ha sido uno de los metales más utilizados durante años, y su popularidad no decae. Es ligero y a la vez muy duradero, lo que lo hace perfecto para la producción de carcasas de portátiles, tablets o teclados mecánicos. En 2025, al igual que otros metales, es apreciado por su alta capacidad de reciclaje, lo cual es clave en el esfuerzo por una producción más sostenible. Su fácil procesamiento y la posibilidad de teñirlo en diferentes colores dan a los diseñadores posibilidades ilimitadas.

Otros materiales populares en 2025

Además de los metales, en el mercado aparecen muchas soluciones innovadoras que cambian la forma en que pensamos sobre los productos.

  • Fibra de carbono: Extremadamente ligera y duradera, se utiliza en los deportes de motor, la aviación y también en equipamiento deportivo de alta gama y accesorios tecnológicos. Su patrón característico le da a los productos un aspecto futurista.
  • Materiales compuestos: La combinación de diferentes plásticos y rellenos que permiten obtener nuevas propiedades. Son ligeros, rígidos y resistentes a los factores externos, lo que los hace ideales para la fabricación de carcasas de altavoces o elementos del equipamiento de automóviles.
  • Vidrio templado: Gracias a las nuevas tecnologías de producción, el vidrio templado no solo es más resistente a los golpes, sino que también conduce mejor las señales, lo que lo convierte en un material ideal para las carcasas de smartphones que requieren carga inalámbrica.

La elección de materiales en 2025 es más que una simple cuestión de estética. Es una decisión sobre la durabilidad, la funcionalidad y el impacto ambiental. El acero inoxidable, el titanio y el aluminio son materiales que encajan perfectamente en estas tendencias, combinando la innovación con la responsabilidad.

Continuar leyendo