Empresas
Mercadona factura 35.527 millones en 2.023 y realiza una inversión récord
Publicado
hace 1 añoen

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2023 sus ventas consolidadas un 15%, hasta los 35.527 millones de euros.
De este total, 34.124 millones corresponden al negocio de España y los 1.403 restantes al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 49 tiendas del total de 1.681 que conforman la red de supermercados de la compañía a cierre de 2023.
En el pasado ejercicio, Mercadona ha empezado a recoger los frutos de su decisión estratégica, respaldada por los accionistas de la compañía en 2016, de invertir en el largo plazo para asegurar el beneficio de los 5 componentes (“El Jefe” –cliente-, El Trabajador, El Proveedor, La Sociedad y El Capital); factor clave sobre el que se asientan las bases de la Mercadona del futuro.
Una inversión récord de 10.000 millones de euros en 7 años
Este esfuerzo inversor, iniciado en 2016 y necesario para la brutal transformación de la compañía, ha alcanzado en estos siete años una cifra récord de 10.000 millones de euros, tras invertir 1.062 millones en 2023.
A lo largo de estos años la compañía ha llevado a cabo la reforma y renovación de un total de 1.364 de sus supermercados con su Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8), que cuenta con las nuevas secciones de frescos, el servicio Listo para Comer y que duplica la rentabilidad frente a una tienda convencional.
También en 2016 se dio inicio al proceso de internacionalización de la compañía con el anuncio de su entrada en Portugal, cuyo proyecto entrará en 2024 en la senda de la rentabilidad; a la puesta en marcha del Proyecto Online, rentable y productivo; a la remodelación y optimización de sus bloques logísticos, con la actual mejora de su stock en 2 días; a la construcción de las nuevas oficinas en Albalat dels Sorells (Valencia); y a la transformación digital de la compañía, que ha llevado a incorporar nuevas herramientas informáticas y organizativas para conocer de forma científica todos sus procesos y hacerlos más eficientes y productivos.
Bajar 1.000 precios. Más clientes, más compra media y más cuota
Los proyectos llevados a cabo son la causa de la eficiencia, productividad y rentabilidad de la Mercadona de hoy, causa de los excelentes resultados obtenidos en 2023, como demuestran las cifras alcanzadas: el incremento de clientes, con 2.400 tickets de tienda al día, más de 200 respecto al año pasado, y su cuota de mercado en euros de 27,6%, 0,6 puntos más.
Todo ello gracias a la confianza de sus “Jefes” y a la mejora de su experiencia de compra a través de un surtido eficaz con una calidad contundente y un precio imbatible, como lo han demostrado las más de 1.000 bajadas de precios en abril del 2023 y febrero del 2024.
Más de 104.000 personas comprometidas con la eficiencia productiva y la gestión
En su contribución por la creación de empleo estable y de calidad, en 2023 Mercadona ha generado 5.000 nuevos puestos de trabajo, 3.200 en España y 1.800 en Portugal, alcanzando la significativa cifra de 104.000 trabajadoras y trabajadores.
Igualmente, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de su plantilla, la compañía aprobó una subida salarial acorde al IPC (3,1% en España y 1,4% en Portugal), además de la prima por objetivos que va ligada a los beneficios de la compañía y a que el trabajador haya alcanzado las metas y los objetivos pactados a principio de año con su superior.
Y como medida excepcional, una media prima más por la mejora de la eficiencia productiva y de la gestión, lo que se ha traducido en compartir con los trabajadores vía primas un total de 600 millones de euros, un 50% más que en el ejercicio anterior.
“Sí a seguir cuidando el planeta”
La implicación de Mercadona en contribuir de forma responsable a dinamizar las zonas donde está presente le ha llevado, un año más, a reafirmar su compromiso con dar el “sí a seguir cuidando el planeta”.
De este modo, ha continuado desarrollando de forma firme políticas para la reducción de emisiones, que le han permitido certificar una reducción de emisiones del 38% desde 2015 hasta 2022 tanto para las emisiones y remociones directas de gases de efecto invernadero como para las emisiones indirectas por energía importada; el uso de material reciclado en el 77% de los envases comerciales de un solo uso; y la utilización de fuentes de energía renovables, en donde destaca la incorporación en el pasado ejercicio de un total de 224 nuevas instalaciones fotovoltaicas, lo que ha supuesto un esfuerzo inversor de 42 millones de euros.
Asimismo, ha continuado colaborando con los colectivos más vulnerables por medio de la donación de productos de primera necesidad, como lo demuestran las 23.100 toneladas repartidas en 2023 a las más de 762 entidades solidarias con las que colabora.
Contribución tributaria histórica. Un 43% más de Impuesto sobre Beneficios
Mercadona también ha realizado una contribución tributaria histórica un año más a las arcas públicas de España y Portugal de 2.604 millones de euros, un 15% más. En detalle, destaca la partida del IVA, que ha crecido hasta los 487 millones de euros, un 17% más; la del Impuesto sobre las Rentas Físicas de los trabajadores, de 495 millones de euros, un 12% más; y la del Impuesto sobre Beneficios, con un tipo efectivo de 23,3%, que ha sido de 342 millones de euros, un 43% más que el pasado ejercicio.
Todo ello se ha traducido en un beneficio neto de 1.009 millones de euros, un 40% más que en 2022, de los cuales, 100 millones de euros son fruto de la excelente gestión realizada en su tesorería.
Asimismo, la compañía, sigue apostando por crecer de forma sostenida y sostenible sin perder nunca el foco en la eficiencia, la productividad y la mejora de su gestión, ya que su margen ha caído en 1 punto, por lo que destinará el 80% de estos beneficios, más de 800 millones de euros, a inversión para continuar maximizando su impacto económico y social en España y Portugal.
Invertir 5.000 millones en los próximos cinco años para maximizar su impacto social y económico.
Con una política pionera de reinvertir los beneficios para continuar fortaleciendo los recursos propios de la compañía, Mercadona ha decidido invertir 5.000 millones en los próximos cinco años, 1.100 millones en 2024, para continuar maximizando su impacto social y económico en España y Portugal, para la cual también se apoyará en su principal activo, los trabajadores, cuya plantilla tiene previsto ampliar en 1.000 personas.
Asimismo, dentro de su compromiso por continuar ofreciendo a “El Jefe” una calidad contundente a precios imbatibles, la compañía continuará reforzando su eficiencia y detectando oportunidades de mercado junto a los más de 3.000 proveedores e interproveedores especialistas con los que colabora, para continuar aplicando las bajadas de los precios de costes a los precios de venta durante todo el año.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Empresas
Péptido BPC-157: Una supuesta herramienta de adaptación tisular y celular
Publicado
hace 1 díaen
30 junio, 2025
El BPC-157, un pentadecapéptido sintético derivado de un compuesto natural del jugo gástrico, ha sido objeto de investigación científica por su posible impacto en la regeneración tisular, la angiogénesis y la resistencia celular. Según las investigaciones, el BPC-157 podría interactuar con diversas vías biológicas, favoreciendo procesos relacionados con la recuperación musculoesquelética, la adaptación neurológica y la integridad vascular. Este artículo examina las implicaciones especulativas del péptido BPC-157, explorando sus propiedades teóricas y sus posibles implicaciones para la investigación.
Propiedades estructurales y funcionales del BPC-157
El BPC-157 consta de 15 aminoácidos que forman una estructura peptídica estable que, según la hipótesis, interactúa con los mecanismos de reparación celular. A diferencia de muchos péptidos que se degradan rápidamente en entornos agresivos, el BPC-157 parece mostrar estabilidad en condiciones gástricas, lo que le permite persistir en sistemas biológicos durante periodos prolongados.
Las investigaciones indican que el BPC-157 podría favorecer la angiogénesis, la formación de nuevos vasos sanguíneos, al interactuar con el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Se ha planteado la hipótesis de que este mecanismo podría contribuir a la recuperación de los tejidos y a la adaptación celular. Además, los datos de apoyo sugieren que el BPC-157 puede modular la síntesis de óxido nítrico, lo que podría favorecer la función vascular y regular las respuestas inflamatorias.
Posibles implicaciones en la investigación musculoesquelética
El péptido BPC-157 ha sido investigado por su impacto potencial en la recuperación musculoesquelética, particularmente en la adaptación de tendones y ligamentos. La investigación sugiere que el péptido puede favorecer la actividad de los fibroblastos, lo que se cree que facilita la síntesis de colágeno y la remodelación de la matriz extracelular.
Además, se ha teorizado que el BPC-157 contribuye a la adaptación celular en respuesta al estrés mecánico, apoyando potencialmente la resistencia musculoesquelética. Algunas investigaciones sugieren que el péptido puede interactuar con las vías implicadas en la remodelación articular, proporcionando información sobre los mecanismos de adaptación musculoesquelética.
Estudios sobre tendones y ligamentos
Las lesiones de tendones y ligamentos han sido objeto de numerosas investigaciones científicas, en particular sobre la regeneración tisular. Se hipotetiza que el BPC-157 interactúa con la actividad de los fibroblastos, favoreciendo potencialmente la deposición de colágeno y la remodelación de la matriz extracelular. Las investigaciones sugieren que el péptido podría contribuir a los estudios que examinan la adaptación de los tendones y la recuperación de los ligamentos.
Investigación sobre remodelación ósea e integridad esquelética
La remodelación ósea es un proceso dinámico apoyado por vías de señalización celular. La investigación sugiere que el BPC-157 puede favorecer la actividad de los osteoblastos, promoviendo potencialmente la formación ósea y la adaptación del esqueleto. Los científicos han planteado la hipótesis de que el péptido podría ser valioso en estudios que examinan la densidad ósea y la integridad estructural.
Exploración en investigación neurológica
El péptido BPC-157 ha sido investigado por su posible impacto en la adaptación neurológica y la resistencia celular. La investigación sugiere que el péptido puede interactuar con vías implicadas en la neuroprotección, apoyando potencialmente la función neuronal y la plasticidad sináptica.
Además, se ha teorizado que el BPC-157 contribuye a la adaptación celular en respuesta al estrés oxidativo, lo que se cree que favorece la resistencia neurológica. Aunque los mecanismos precisos siguen siendo objeto de escrutinio, las investigaciones sugieren que el BPC-157 puede aportar valiosos conocimientos sobre la modulación neuroinflamatoria y la adaptación del sistema nervioso.
Estudios sobre neuroinflamación y sistema nervioso
La neuroinflamación se caracteriza por una activación inmunitaria excesiva en el sistema nervioso, que provoca un deterioro de la función neuronal. Se ha planteado la hipótesis de que el BPC-157 interactúa con las vías implicadas en la modulación neuroinflamatoria, apoyando potencialmente los mecanismos de adaptación celular. Según las investigaciones, el péptido podría contribuir a la neuroprotección y a la resistencia del sistema nervioso.
Investigación sobre adaptación cognitiva y plasticidad sináptica
La adaptación cognitiva se apoya en la plasticidad sináptica y las vías de señalización neuronal. La investigación sugiere que el BPC-157 puede interactuar con la regulación de los neurotransmisores, apoyando potencialmente la resistencia cognitiva. Los científicos han planteado la hipótesis de que el péptido podría ser valioso en los estudios que examinan la remodelación sináptica y la adaptación cognitiva.
Función hipotética en la integridad vascular y la angiogénesis
Se ha teorizado que el BPC-157 favorece la adaptación vascular promoviendo la angiogénesis y mejorando la función endotelial. Los estudios sugieren que el péptido puede interactuar con los mecanismos celulares implicados en la formación de vasos sanguíneos y la remodelación vascular. Algunas investigaciones sugieren que el BPC-157 puede contribuir a la resistencia endotelial modulando la síntesis de óxido nítrico y manteniendo la integridad vascular.
Se ha planteado la hipótesis de que el BPC-157 podría favorecer la expresión de VEGF, apoyando potencialmente las vías angiogénicas y la adaptación vascular. Aunque se requieren más estudios para corroborar estas afirmaciones, la investigación en curso sigue examinando las posibles implicaciones del péptido en los estudios vasculares.
Investigación cardiovascular e investigación endotelial
La adaptación cardiovascular se apoya en la función endotelial y la remodelación vascular. Las investigaciones sugieren que el BPC-157 puede interactuar con vías relacionadas con la resistencia endotelial, favoreciendo potencialmente la integridad de los vasos sanguíneos. Los científicos han planteado la hipótesis de que el péptido podría ser valioso en los estudios que examinan la adaptación cardiovascular y la remodelación vascular.
Estudios de cicatrización de heridas y recuperación de tejidos
La cicatrización de heridas es un proceso complejo apoyado por vías de señalización celular. Se ha planteado la hipótesis de que el BPC-157 interactúa con la actividad de los fibroblastos, apoyando potencialmente los mecanismos de recuperación tisular. Las investigaciones sugieren que el péptido podría contribuir a los estudios de cicatrización de heridas y remodelación de tejidos.
Orientaciones futuras y consideraciones sobre la investigación
Las diversas implicaciones del péptido BPC-157 en la investigación científica ponen de relieve su potencial como valiosa herramienta de investigación. Sin embargo, la naturaleza especulativa de los hallazgos actuales hace necesaria una mayor exploración para validar sus propiedades hipotéticas. Los investigadores siguen estudiando su posible impacto en la adaptación musculoesquelética, la resistencia neurológica, la integridad vascular y la recuperación tisular para descubrir nuevos conocimientos sobre sus mecanismos.
A medida que progresan los avances científicos, el péptido BPC-157 sigue siendo objeto de intriga, con investigaciones en curso que tratan de dilucidar sus polifacéticas propiedades. El potencial del péptido para interactuar con vías celulares sugiere que podría ser prometedor en diversos ámbitos, aunque sus implicaciones precisas requieren un escrutinio continuo.
Conclusión
El péptido BPC-157 presenta una vía convincente para la exploración científica, con su hipotético impacto en la adaptación musculoesquelética, la resistencia neurológica, la integridad vascular y la recuperación tisular. Aunque todavía no se ha llegado a conclusiones definitivas, las investigaciones en curso sugieren que el péptido podría ser valioso para comprender los procesos celulares. A medida que la investigación siga evolucionando, las implicaciones potenciales del BPC-157 podrían ampliarse, ofreciendo nuevas perspectivas sobre su papel en la investigación científica. Visite Core Peptides para obtener los mejores compuestos de investigación.
Referencias
[i] Chang, C. H., Tsai, W. C., Lin, M. S., Hsu, Y. H., Pang, J. H. S. y Fu, Y. C. (2020). Modulatory effects of BPC 157 on vasomotor tone and the activation of Src-Caveolin-1-eNOS pathway in endothelial cells. Scientific Reports, 10(1), 1-12. https://doi.org/10.1038/s41598-020-74022-y
[ii] Chang, C. H., Tsai, W. C., Lin, M. S., Hsu, Y. H., Pang, J. H. S., & Fu, Y. C. (2019). El pentadecapéptido BPC 157 favorece la expresión del receptor de la hormona del crecimiento en fibroblastos tendinosos. Frontiers in Pharmacology, 10, 1-9. https://doi.org/10.3389/fphar.2019.00627
[iii] Pevec, D., Sikiric, P., Zoricic, I., Sever, M., & Kusec, V. (1999). Osteogenic effect of a gastric pentadecapeptide, BPC 157, on the healing of segmental bone defects in rabbits. International Orthopaedics, 23(2), 73-77. https://doi.org/10.1007/s002640050311
[iv] Vukojević, J., Sikiric, P., Slezak, M., & Kolenc, D. (2021). Pentadecapéptido BPC 157 y el sistema nervioso central. Current Neuropharmacology, 19(3), 1-10. https://doi.org/10.2174/1570159X19666201216120755
[Sikiric, P., Seiwerth, S., Rucman, R., Turkovic, B. y Brcic, L. (2013). BPC 157 y vasos sanguíneos. Current Pharmaceutical Design, 19(1), 1-8. https://doi.org/10.2174/1381612811319010001
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder